La referencia más lejana de Evaluación de Impacto ambiental (EIA)
Fer MalbeApuntes20 de Septiembre de 2015
9.102 Palabras (37 Páginas)169 Visitas
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
GENERALIDADES DEL EIA
IMPACTO AMBIENTAL
La referencia más lejana de Evaluación de Impacto ambiental (EIA) corresponde a la norma implantada en Estados Unidos en 1969 por la NATIONAL ENVIRONMENTAL POLICY ACT (NEPA) (Ley de Política Ambiental Nacional), que establecía la obligación a nivel federal de desarrollar un estudio para identificar posibles impactos negativos producidos por determinadas actividades humanas, con el fin de adoptar medidas al respecto.
El impulso, por esa época, de la EIA en USA tiene origen en dos caminos
muy definidos:
➢ Una corriente, la de la ingeniería, a partir de la conocida “regla de las tres E”: ENGINEERING, ECONOMICS, ENVIRONMENT (Ingeniería, Economía y Ambiente).
➢ La otra, dada la regulación de protección ambiental sobre áreas
protegidas y parques nacionales en Estados Unidos, que se deriva de la preservación de la vida silvestre.
◻ Entre 1970 y 1975 se establecen en varios países las EIA con un enfoque sectorial. Dichos estudios se enfocaban en los pronósticos sobre las modificaciones a nivel ecológico y territorial.
◻ Entre 1976 y 1980, el entendimiento de la complejidad de la cuestión ambiental se incrementa. Se adoptan los grupos interdisciplinarios para el estudio del tema, se considera el costo social de los proyectos y se va integrando la participación de las comunidades en la planificación y análisis de riesgo de los proyectos.
◻ Paralelamente, y como parte de la normatividad y la legislación, desde 1970 algunos países desarrollados (Canadá en 1973, Australia en 1974), y también de América Latina, comenzaron a incluir la Evaluación de Impacto Ambiental como requisito. Colombia cuenta con una Legislación Ambiental desde 1974, Alemania en 1977, los Países Bajos en 1981 y Japón en 1984. En Perú se inicia en 1990.
◻ En la década de 1980, las EIA se consolidan jurídicamente. Se adicionan a la evaluación, los procesos de seguimiento y monitoreo, y se percibe con claridad la importancia de disponer de bases de datos confiables para el desarrollo de las EIA. La OMS expresa la necesidad de que se evalúen los efectos adversos para la salud humana, provocados por cambios ambientales de origen antrópico.
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
FASES O ETAPAS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
Las acciones humanas, motivadas por diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio ambiente y sobre las personas[pic 22]
Es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos(físico, biológico y social) y sobre las personas.[pic 23]
Técnicamente, es la alteración de la línea de base (medio ambiente), debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
El Impacto Ambiental (IA) puede ser definido (Sanz, 1991) como la alteración producida en el medio natural donde el hombre desarrolla su vida, ocasionada por un proyecto o actividad dados. El IA tiene una clara connotación de origen humano, dado que son las actividades, proyectos y planes desarrollados por el hombre, los que inducen las alteraciones mencionadas, las cuales pueden ser o bien positivas, cuando impliquen mejoramiento de la calidad ambiental, o bien negativas cuando ocurra la situación contraria.
Los IA se caracterizan por varios factores, los cuales son usualmente considerados - entre otros - en las técnicas de valoración de impactos (Sanz, 1991):
◻ MAGNITUD: calidad y cantidad del factor ambiental afectado.
◻ IMPORTANCIA: condicionada por la intensidad, la extensión, el momento y la reversibilidad de la acción.
◻ SIGNO: si es benéfico +, o si es perjudicial -.
El impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la DIFERENCIA existente entre la situación del medio ambiente futuro modificado (proyecto ejecutado), y la situación del medio ambiente futuro tal y como éste habría evolucionado sin la realización del mismo, lo cual se conoce como ALTERACIÓN NETA (Conesa, 1993).
Dicha alteración se puede apreciar en forma gráfica en la Fig. 1, en donde un factor cualquiera del ambiente es analizado, y para el cual, la distancia existente entre su evolución sin alteración y con ella, representa el impacto generado.[pic 24]
El proceso de análisis encaminado a predecir los impactos ambientales que un proyecto o actividad dados producen por su ejecución, es conocido como EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA); dicho análisis permite determinar su aceptación, modificaciones necesarias o rechazo por parte de las entidades que tengan a su cargo la aprobación del mismo.
La EIA admite varias aproximaciones en su definición, las cuales son interdependientes entre sí, éstas son (Gómez, 1988):
➢ APROXIMACIÓN CONCEPTUAL: percibe la EIA como un proceso de análisis conducente a la formación de un juicio previo, lo más objetivo posible, acerca de la importancia que tienen los impactos generados por actividades desarrolladas por el hombre -proyectos- y las posibilidades existentes para su prevención de ocurrencia, o reducción a niveles aceptables.
➢ APROXIMACIÓN ADMINISTRATIVA se enfoca la EIA como un procedimiento de carácter administrativo, que conduce a la aceptación, modificación o rechazo definitivo de un proyecto sometido a evaluación, con base en la incidencia que éste tenga en el medio.
➢ APROXIMACIÓN TÉCNICA: entiende la EIA como un proceso analítico que busca identificar (relaciones causa-efecto), predecir (cuantificar), valorar (interpretar), prevenir, y comunicar (participación pública) el IA de un proyecto en caso de que éste
sea ejecutado. De esta forma, la EIA desde la aproximación técnica, representa la herramienta fundamental para la toma de decisiones desde la esfera de la administración, o soporte para la aproximación administrativa.
El objetivo de la EIA es (Sanz,
1991) “formar un juicio previo, imparcial y lo menos subjetivo posible sobre la importancia de los impactos o alteraciones que se producen, y la posibilidad de evitarlos o reducirlos a niveles aceptables”.[pic 25]
De forma complementaria, puede afirmarse que la EIA tiene además como objetivos (SCI, 1993), la identificación, cuantificación y mitigación en forma preventiva o correctiva, de los diferentes impactos de una política, acción o proyecto en los casos siguientes:
...