La semana pasada visitó a la empresa. ELECTRICOL SA
yesicakity13 de Octubre de 2013
561 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
Carlos Alberto es un ingeniero electricista, experto en sistemas de puesta a tierra; Actualmente presta servicios de asesoría a una aseguradora de riesgos profesionales.
La semana pasada visitó a la empresa. ELECTRICOL SA, que es una empresa de montajes y mantenimiento eléctrico.
La preocupación de la aseguradora con respecto a la empresa, es que presenta un alto índice de accidentes eléctricos.
A partir de la inspección, Carlos Alberto debe hacer un diagnóstico de los riesgos eléctricos, relacionados con sistemas de puesta a tierra.
Inicialmente visita a la empresa ELECTRICOL SA, con el fin de evaluar: El personal, procedimientos, equipos, herramientas, materiales y la calidad del trabajo.
En cuanto a los trabajadores, nota que algunos tienen deficiencias desde el punto de vista físico, psicológico, de conocimiento y de desempeño laboral.
Por ejemplo encontró falta de planificación y coordinación del personal cuando se realizan trabajos delicados.
Al medir algunas resistencias de puesta a tierra con el Telurómetro, observa que algunas están por encima de lo indicado por la norma.
Tierra domiciliaria – 30 ohmios
Tierra de un pararrayos – 25 ohmios
Tierra en una torre de alta tensión – 15 ohmios
Al indagar por estos resultados, Carlos Alberto llegó a la conclusión de que las tierras fueron construidas y entregadas por los trabajadores en época de invierno cumpliendo la norma, y las medidas realizadas por Carlos Alberto fueron en verano; esto explica la diferencia de los resultados.
Carlos Alberto le solicita a Juan Fernando que es el encargado del manejo de equipos y herramientas; que le muestre los equipos e instrumentos de medida.
Con asombro observa que las tierras temporales no se encontraban en óptimas condiciones.
Carlos Alberto “¿Porqué las conexiones a tierra temporales no se encuentran en buen estado?”
Juan Fernando “Estas tierras son usadas en trabajos de corta duración”
Carlos Alberto “No Juan Fernando. Se debe tener en cuenta que la vida de los trabajadores depende de esas conexiones a tierra, independientemente del tiempo necesario para hacer el trabajo”
Posteriormente Carlos Alberto Habla con Jesús, que es uno de los trabajadores que ha tenido algunos incidentes y ha estado a punto de accidentarse.
Carlos Alberto “¿Cuénteme Jesús que fue lo que paso?
Jesús “Estábamos haciendo un mantenimiento de un transformador de distribución en una vereda; desenergizamos el transformador y fuera de eso desconectamos el fusible que alimentaba el ramal, el cual se encontraba a unos 500 metros del transformador y se podía ver a simple vista. Como el trabajo era de muy corta duración no pensamos que fuera necesaria la conexión a tierra de las líneas primarias; después de que había transcurrido media hora aproximadamente, observamos a un campesino tratando de conectar el fusible ayudándose de una vara de madera ¡Imagínese el susto!; inmediatamente le gritamos que no fuera a conectar.”
Carlos Alberto “Un caso parecido le ocurrió a un técnico de una empresa de energía, cuando le hacía mantenimiento a un transformador de distribución; este si desenergizó, conectó a tierra y coloco en cortocircuito las líneas primarias, aunque no consideró necesario conectar a tierra las líneas secundarias del transformador; cuando habían transcurrido unos 25 minutos, extrañamente este técnico sufrió una electrocución, ya que en los bujes de alta tensión del transformador apareció un voltaje. Resultó que en una pequeña fábrica que era alimentada por el transformador conectaron una planta eléctrica energizando
...