La televisión es un medio de información, no de comunicación. Todo proceso de comunicación requiere intercambio.
ololagApuntes10 de Abril de 2016
615 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
La televisión es un medio de información, no de comunicación. Todo proceso de comunicación requiere intercambio.
Leyes
- La verdad no es lo que dice A sino lo que entiende B.
- Si B malinterpreta el mensaje de A, es responsabilidad de A la falta en el acto comunicativo.
Es responsabilidad real de ambas partes el entendimiento en el proceso comunicativo.
Axiomas de la comunicación
- No es posible la NO COMUNICACIÓN.
- Cada comunicación implica un aspecto de contenido y un aspecto de relación, el último condiciona el primero.
- Los procesos de comunicación son simétricos o complementarios.
La comunicación se da en dos escenarios: el racional y el expresivo.
Barreras semánticas en la comunicación
- Anfibología: Múltiples interpretaciones de un enunciado mal elaborado. (Ej.: álgida/punto álgido, dequeísmo)
- Cognitiva (Ej.: Un partido de fútbol, política)
- Contextual: cuando los participantes del proceso comunicativo no tienen conocimiento de cómo desenvolverse en un contexto específico (iglesia, funeral, fiesta, entrevista de trabajo)
Principios de la comunicación
- Cooperación
- Cortesía
- Relevancia
La pragmática nos dice que el emisor está en capacidad de generar intencionalmente un mensaje.
El contexto puede ser físico o cultural.
Melany Erlys
22-09-2015
La comunicación en la era digital
[pic 1]
- Globalización
- Tecnología[pic 2]
- Interacciones síncronas y asíncronas
- Practicidad
- Cambios vertiginosos
MOOC: MASSIVE OPEN ONLINE COURSE
- Necesitamos de otros para aprender. La experiencia no es única ni exclusiva.
- Teoría del caos
- Teoría de la complejidad
Miriadax (web para MOOC)
Libro: Blanco bueno busca negro pobre (Gustav Nerin – 2011)
Funciones comunicativas
Referencial: El emisor percibe la realidad tal y como es. Se centra en el contexto, no hay subjetividades ni opiniones ni tergiversaciones. Ej: Hoy se fue la luz.
Apelativa: Se centra en el receptor, en persuadir la idea o la concepción del mismo. Ej: Profe no le pude traer la tarea porque me robaron la carpeta y los papeles.
Expresiva: Se centra en el emisor. Expresa sus emociones. Ej: Estoy molesto porque se fue la luz.
Fática: Se centra en el canal y su funcionamiento. Ej: Aló, ¿me escuchas)
Metalingüística: Se centra en el código, a través del lenguaje explico la lengua. Ej: Corazón se escribe con Z, no con S.
Poética: Se centra en el mensaje. Utiliza los recursos estéticos, la retórica.
Variedades diafásicas del registro:
Nivel culto
Nivel estándar
Nivel vulgar
(*) Registro es el uso que le damos a la lengua en determinadas circunstancias.
...