La visión del empresario
ingtelcomInforme24 de Noviembre de 2013
600 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
La visión del empresario se relaciona con la capacidad de aceptar el riesgo
lo que hace diferente. Sin embargo, en Colombia se ha perdido la capacidad
para asumir el riesgo.
La inseguridad que se muestra en esta época nos hizo muy prudentes. Lo
que nos ha llevado a no estar atentos en la preparación de las
descendencias nuevas. Es importante mirar como estamos analizando los
negocios que emprendemos en el largo plazo, al considerar que es la base
del desarrollo empresarial. Es necesario analizar que las economías
cerradas ya no funcionan, hoy estamos en una sociedad globalizada donde
las expectativas en el retorno de los capitales se logran a largo plazo.
Otro factor influyente es que al perder esa capacidad de riesgo nos
conformamos con poco y le estamos cediendo nuestra oportunidades a los
forasteros ya sean nacionales o extranjeros, pues vemos como gente que
migra de un lugar a otro se instala en nuestras regiones y construye
empresa, y los que estamos ahí hemos dejado pasar las oportunidades, a
veces con la tranquilidad de un empleo que hoy por hoy se devela pasajero.
Buscamos el proteccionismo de las entidades gubernamentales y no nos
arriesgamos a creer en nosotros mismos y lograr ser empresarios aunque
nuestra formación no lo permita.
Una de las claves puede ser la educación, con un cambio de actitud ante los
momentos económicos que estamos viviendo, ya que tenemos las
herramientas necesarias para empezar a reactivar la economía de nuestras
comunidades con una visión futurista. Valga la pena acotar que la
concepción del pueblo colombiano al no valorar lo que hacemos bien, nos
lleva perder las oportunidades que tenemos de ser empresarios, pues todos
queremos mandar , valga el refrán popular “Hay mucho cacique y poco
indio”.
El entorno ya no es el pueblo, la región o la nación, hoy se mira desde lo
global, lo internacional, es el ejemplo de las comunicaciones, donde estemos
en cualquier lugar del mundo estamos disponibles, así debe ser lo que
producimos; esto lo podemos ver en los norteamericanos, están centrados
en su pueblo, los europeos por el contrario se consideran ciudadanos de
mundo, hablan varios idiomas y conocen más de un continente.
Demos una mirada a chinos, los hindúes y otros pobladores de los países de
oriente que hoy crecen dobles y triles de lo que lo hacemos nosotros, pues
ellos se están abriendo espacios en todos los continentes, vemos como
fundan empresas para abastecer no solo el mercado interno sino también el
mercado extranjero, son grandes exportadores de sus productos a todo el
mundo comercial.
Es muy importante para nuestro empresario colombiano tener una visión
global del mundo comercial en que se mueve para ser competitivo.
Lección 3: El ser humano frente a sus opciones de trabajo
492 × 328 - 44 k - jpg -
...