ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética como construcción teórica de la filosofía

dicagobe19 de Julio de 2015

720 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Tiempos modernos, no sólo es una película contada desde la comedia sino que en cada una de sus líneas muestra tintes de una sociedad mecanizada política y culturalmente. Un cine sonoro y expresivo que hace cada ritmo sea el unísono de una voz crítica y reflexiva sobre avances mecanicistas del hombre.

Con la incursión de la maquina el hombre queda subordinado a esta sin importar si funcione bien o mal como pasó con el aparato alimentador, donde sin la necesidad de pensar y, regido por el tiempo su alimentación era más mecániProblema clave: Industrialización y sus consecuencias. Estos seres humanos son pensados como una máquina más. Es un claro ejemplo de las situaciones previas e incluso inmersas en el proceso de la Revolución Industrial.

Puntos críticos:

•No existen condiciones aptas o tan si quiera dignas para los trabajadores.

•Grandes diferencias entre el jefe (con grandes comodidades), el técnico (posición media, aceptable) y el obrero (en un estado algo deprimente y privado de beneficios)

•Se buscan medios para acelerar e in-interrumpir el proceso laboral de los obreros, esto reflejado en la máquina alimentadora propuesta.

INTRODUCCION

A través de la historia se ha comprobado la gran necesidad que tenemos los seres humanos de comunicarnos constantemente. El reconocimiento de la dignidad humana es de suma importancia en el proceso de comunicación.

El “Nuevo hombre”, basado en un entorno altamente comunicacional y tecnológico, es el directamente responsable de que se presenten problemas éticos como el irrespeto a las audiencias, el modo de llamar la atención y el lenguaje vulgar utilizado en un medio donde pareciera importar más un alto índice de audiencia demostrando con ello la poca importancia que se le da a la dignidad humana y a la responsabilidad social de la comunicación.

Después de leer el artículo señalado, es muy fácil pensar que la emisora tomo cartas en el asunto y corto de raíz con el problema del manejo inadecuado del lenguaje en sus emisiones.

En la actualidad los empleados tienen expectativas diferentes acerca del trabajo que desean desempeñar.

Algunos empleados desean colaborar en la dirección de sus puestos de trabajo, y quieren participar en las ganancias financieras obtenidas por su organización. Otros cuentan con tan pocas habilidades de mercado que los empresarios deben rediseñar los puestos de trabajo y ofrecer una amplia formación antes de contratar.

Así mismo, están cambiando los índices de población y la fuerza laboral. Los medios son modeladores de la realidad social, donde el surgimiento de un nuevo paradigma cultural se impone a través de la culturización que promueven.

De este modo, la ética se presenta como una reflexión crítica en torno a la configuración del propio ser junto con los otros y ante los otros. En este sentido, la ética es una intención de vida buena con y para los otros, en condiciones justas.

El uso adecuado del lenguaje juega un papel muy importante en la formación ética, ya que es lo que se está expresando a un público con emociones y necesidades.

Cada persona es un fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre ellas las diferencias en cuanto a aptitudes y patrones de comportamientos son muy diversos. Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las mismas constituye el elemento básico para estudiar a las organizaciones.

No hay duda de que muchos trabajadores por lo general están insatisfechos con el empleo actual o con el clima organizacional imperante en un momento determinado y eso se ha convertido en una preocupación para muchos gerentes

Desde el punto de vista de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com