Laboratorio No. 1 Cálculo de razones financieras (FASB)
Juan Carlos Vacio MartinezPráctica o problema10 de Enero de 2016
10.462 Palabras (42 Páginas)493 Visitas
Laboratorio No. 1
Cálculo de razones financieras (FASB)
Ejercicio 1.- Cálculo de las razones de liquidez. SDJ, Inc., tiene un capital de trabajo neto de $ 1,050.00, pasivos circulantes de $ 4,300.00 e inventarios de $ 1,300.00. ¿Cuál es su razón de circulante? ¿Cuál, su prueba de ácido?
Ejercicio 2.- Liquidez
Los siguientes datos se tomaron del Estado de posición financiera de Marine Equipment Company:
31 de diciembre de 2012 | 31 de diciembre de 2011 | |
Efectivo Valores negociables Cuentas y documentos por cobrar (neto) Inventarios Gastos pagados por anticipado Cuentas y documentos por pagar (a corto plazo) Pasivos acumulados corto plazo. | $ 118 000 152 000 210 000 345 000 50 000 190 000 60 000 | $ 95 000 131 000 198 000 326 000 45 000 208 000 57 000 |
- Determine para cada año: 1) el capital de trabajo; 2) la razón de circulante y 3) la prueba ácida.
- ¿Qué conclusiones pueden obtenerse de estos datos respecto de la capacidad de la compañía para cumplir con las deudas a su vencimiento?
EJERCICIO 3. Liquidez
PepsiCo, Inc., la compañía matriz de los bocadillos Frito-Lay y los refrescos de Pesi-cola, tuvo los siguientes importes de activos y pasivos circulantes al final de dos ejercicios recientes:
28 de diciembre de 2012(millones de dólares) | 28 de diciembre de 2011(millones de dólares) | |
Efectivo y equivalente de efectivo Inversiones a corto plazo (al costo) Cuentas y documentos por cobrar (neto) Inventarios Gastos pagados por anticipado y otras partidas de activos circulantes Obligaciones a corto plazo Cuentas y documentos por pagar y otras partidas de pasivos circulantes Impuesto sobre la renta por pagar | $ 1 638 207 2 531 1 342 695 562 4 998 492 | $ 683 966 2 142 1 310 752 354 4 461 183 |
- Determine en relación con ambos años 1) la razón de circulante y 2) la prueba ácida.
- ¿Cuáles conclusiones se pueden derivar de estos datos?
EJERCICIO 4. Liquidez
Un contrato de emisión de bonos de garantía hipotecaria, a 10 años y a 9.25% fechada el 2 de enero de 2009 requería capital de trabajo de $ 350 000, razón de circulante de 1.5 y prueba ácida de 1 al final de cada año calendario, hasta el vencimiento de los bonos. Al 1 de diciembre de 2006.Las tres razones se calcularon como sigue:
- Activos circulantes:
Efectivo $275 000
Valores negociables 123 000
Cuentas y documento por cobrar (neto) 172 000
Inventarios 295 000
Gastos pagados por anticipado 35 000
Crédito mercantil 150 000
Total de activos circulantes $ 1 050 000
Pasivos circulantes:
Cuentas y documentos por pagar a corto plazo $375 000
Pasivos acumulados 250 000
Total de pasivos circulantes 625 000
Capital de trabajo $ 425 000
2. Razón de circulante 1.68 ( $ 1 050 000 - $625 000)
3. Prueba ácida = 1.52 ($570 000 - $375 000)
- ¿Puede identificar algunos errores en la determinación de las tres razones del análisis de la posición actual?
- La compañía cumple con las condiciones del contrato de emisión de bonos.
EJERCICIO 5.- Análisis de cuentas por cobrar
Los siguientes datos se tomaron de los estados financieros de Ovation Industries Inc. Las condiciones de todas las ventas son 1/10, n/60.
Año actual | Año anterior | |
Cuentas por cobrar al final del año Promedio mensual de cuentas por cobrar (neto) Ventas netas a crédito | $ 48 219 45 070 320 000 | $ 52 603 46 154 300 000 |
- Determine para cada año: 1) la rotación de cuentas por cobrar y 2) el periodo promedio de cobranza. Redondee a un dígito después del punto decimal.
- ¿Qué conclusiones pueden obtenerse de estos datos sobre las políticas de crédito y cuentas por cobrar.
EJERCICIO 6.- Análisis de cuentas por cobrar
Sears, Roebuck & Company y federated Department Stores Inc. (Macy’s, Bloomigdale’s) son dos de las cadenas de tiendas departamentales más grandes de Estados Unidos. Ambas compañías ofrecen crédito a sus clientes con su propia tarjeta de crédito. Además, Sears lo brinda a través de MasterCard®. La siguiente información se tomó de los estados financieros de ambas compañías en dos años recientes ( en millones de dólares):
Sears | Federated | |
Ventas de mercarías (ejercicio fiscal 2009) Saldo inicial de cuentas por cobrar de tarjetas de crédito Saldo final de cuentas por cobrar de tarjetas de crédito | $ 35 698 2 379 30 759 | $ 15 434 2 945 |
- Determine: 1) La rotación de cuentas por cobrar y 2) el periodo promedio de cobranza de ambas compañías. Redondee a un dígito después del punto decimal.
- Compare las dos compañías en cuanto a sus políticas de tarjetas de crédito.
Ejercicio 7.- Cálculo del periodo promedio de cobranza. Sosa Lumber Yard tiene un saldo actual en cuentas por cobrar de $ 392,164. Las ventas a crédito del año pasado fueron de $ 2,105,620 dólares.¿Cuál será la rotación de las cuentas por cobrar? ¿Cuáles serán los días de ventas en cuentas por cobrar? ¿Qué tiempo se requirió en promedio para que los clientes liquidaran sus cuentas a crédito? ®
EJERCICIO 8.- Análisis de inventarios
Los siguientes datos se tomaron del estado de resultados de Mountain Sports Inc.
2009 | 2008 | |
Ventas Inventario inicial Costo de las mercancías vendidas Inventario final | $ 656 000 42 000 328 000 40 000 | $ 774 000 44 000 430 000 42 000 |
- Determine para cada año: 1) la rotación de inventario y 2) los días de inventario promedio disponible.
- ¿Qué conclusiones pueden obtenerse de estos datos sobre los inventarios?
EJERCICIO 9.- Análisis de inventarios
Dell Computer Corporation y Hewlett-Packard Corporation (HP) compiten entre si en el mercado de computadores personales. La estrategia de la primer de ellas es ensamblar las computadoras según características que pidas los clientes, no para tener inventario. De tal suerte, la empresa fabrica y entrega la computadora en los cuatro días siguientes a la colocación de un pedido por el cliente en su página web. Por su parte, Hewlett Packard fabrica las computadoras antes de que se coloquen los pedidos y luego las vende de su inventario, una vez recibió el pedido. La siguiente es información financiera escogida de ambas compañías respecto de los estados financieros de un año reciente (en millones de dólares):
...