ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lacidad En La Reforma Educativa

PASTO1 de Febrero de 2013

728 Palabras (3 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTIFICO.

PRODUCTO 3: Laicidad en la educación básica.

ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO -FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS-, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y LA SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA OBLIGATORIA.

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2002)

LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR ARMONICAMENTE, TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTARA EN EL, A LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA, EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, EN LA INDEPENDENCIA Y EN LA JUSTICIA.

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE JUNIO DE 2011)

I. GARANTIZADA POR EL ARTICULO 24 LA LIBERTAD DE CREENCIAS, DICHA EDUCACION SERA LAICA Y, POR TANTO, SE MANTENDRA POR COMPLETO AJENA A CUALQUIER DOCTRINA RELIGIOSA;

(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

La educación es el instrumento esencial para el desarrollo del hombre, no por nada es concebida como la palanca de movilidad social por excelencia, ya que no sólo permite el ascenso social, sino que posibilita el entendimiento del entorno y medio que le rodea. A ella le corresponde la transmisión del conocimiento acumulado, no para entenderlo como definitivo, sino como un antecedente valioso de lo que ha logrado el hombre para someterlo a juicio crítico y continuar desarrollándolo.

El sistema educativo mexicano ha estado influenciado en sus inicios por las organizaciones religiosas que eran las principales instituciones que resguardaban conocimientos y su aplicación, con el tiempo y debido a los cambios sociales que el país enfrento el sistema educativo ha evolucionado adecuándose a las necesidades del momento.

Nuestra constitución establece que la educación que imparta el estado debe ser laica, y la define como aquella que se mantiene "por completo ajena a cualquier doctrina religiosa". El laicismo en el ámbito educativo es la expresión del principio histórico de separación del Estado y las iglesias, así como de un conjunto de normas que, por un lado, impiden al Estado establecer preferencias o privilegios a favor o en contra de religión alguna y, por otro, de la garantía de la libertad de creencias, de la cual se derivan derechos específicos para todo individuo, a saber: tener o adoptar la creencia religiosa de su preferencia, o bien no profesar creencia religiosa alguna y no ser objeto de discriminación, coacción u hostilidad por causa de tales creencias religiosas, ni ser obligado a declarar sobre ellas.

El laicismo en la educación responde a las necesidades de un pueblo como el nuestro, que ha aspirado a asegurar la libertad de conciencia, a afianzar, mediante la educación, una forma de gobierno y un sistema de vida democráticos en los que se exprese el pluralismo social y político del país; y a respetar plenamente las garantías individuales y los derechos humanos de toda persona.

Por otra parte, hemos comprendido la necesidad de reconocer la diversidad y de respetar los derechos de las minorías. El laicismo en la educación hace suyos estos dos principios democráticos y con ellos garantiza el principio de igualdad jurídica de todos ante la ley.

El compromiso por la educación laica es la herramienta para conseguir que los hombres y mujeres se sientan libres y puedan ejercer como seres dotados de capacidad de acción, gozando de posibilidades de crecer, formarse, desarrollarse y, por tanto, vivir con dignidad. Los valores de una educación laica son, en buena medida, los que se adecuan a la perspectiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com