Las Areas Protegidas De La Rp Dom
07010918052 de Agosto de 2013
952 Palabras (4 Páginas)415 Visitas
Investiga las áreas protegidas de la República Dominicana,
su ubicación y extensión.
Un área protegida es: es un espacio natural protegido por su biodiversidad o características geológicas cuyo entorno se considera protegido y es conservado para su estudio e investigación.
Las áreas protegidas de la Republica Dominicana son sujetas a un marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de su particularidad y su cultura.
Lago enriquillo: ubicado entre la sierra de bahoruco y neiba, este es el lago más grande 261km2 aproximadamente e hipersalino (tres veces más salino que el mar caribe de las Antillas). Es un sitio turístico de clima seco bordeado por hermosos balnearios de sulfurosas y frías aguas, verdaderos oasis, además de arte rupestre de origen prehispánico (las caritas).
Parque nacional isla cabrito: este ocupa los terrenos de una pequeña isla situada dentro del lago enriquillo, ubicada en el suroeste del país, entre la sierra de bahoruco y neyba y una parte de la carretera que comunica a República Dominicana con Haití, tiene una extensión aproximada de 24km cuadrados. La vegetación está constituida por especie propia de la zona de vida cuya característica principal es la baja pluviometría, que se registra durante todo el año.
Parque Nacional de los Haitises: se encuentra situados al noroeste de la R.D enmarcado en la bahía de Samaná de la cual forma parte.
La vegetación está constituida por un bosque tropical húmedo de latifoliadas en el seno de sus depresiones pasando a un bosque tropical, es uno de los espacios con mayor biodiversidad del país y del caribe, con más de 700 plantas vasculares. La riqueza en fauna del parque nacional de los haitises queda reflejada entre los mamíferos por la presencia del manatí.
Parque Nacional Jaragua: está localizado en la región suroeste de la R.D y enclavado en procurrente de Barahona. Su topografía está formada por terrazas marinas que parecen escalones gigantes y llanos costeros, tiene un clima seco. Es prehispánica, dentro del parque existe un numero de cavernas como El Guanal, la cueva la poza y la cueva MONGO que tiene su interior pictografías, petroglifos y artefactos de esta época.
Laguna de Oviedo: se encuentra en el parque nacional jaragua, en la provincia de pedernales con 1,374 km2 de los cuales 905 son marinos, el parque es una de las áreas protegidas más importante del caribe insular. Con 28km2 es una de la más extensa.
Parque Nacional Armando Bermúdez: el relieve donde está localizado este es abrupto y con el parque nacional José del Carmen Ramírez, la mayor altura de las Antillas, representada por el pico Duarte. La flora y la fauna de este parque están constituidas por el pino criollo.
Parque Nacional José del Carmen Ramírez: este posee en su territorio la mayor cantidad de recursos hidráulicos. En este nacen los ríos principales que producen la irrigación del valle de san juan y proveen energía eléctrica a comunidades vecinas. Las especies principales que ocupan los espacios naturales en estas áreas protegidas son de importancia biológicas excepcionales ya que está ubicado en zonas de alta montaña.
Parque Nacional Sierra de Bahoruco: está ubicado en el suroeste árido de española. Hay gran variedad de vegetales, la flora es muy variada, aquí se encuentra el 52% de las orquídeas existente en el país, 42 especies de aves (19 de ellas endémicas).
Parque Nacional del Este: está situado en este de la isla, provincia de la romana. Tiene una extensión de 430km2. El terreno es llano y se encuentran ROCAS VIRGENES, su vegetación es de amplios bosques, rica en fauna (112especies de aves). Las arenas de sus playas Bayahibe e isla Saona es blanca y muy fina.
Reserva Científica Ébano Verde: está localizada en el paraje Loma de la Sal, en loma de casabito, Municipio
...