ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Áreas Protegidas en la República Dominicana se reglan por la Ley 67 de 1974

yonatan2015Informe8 de Mayo de 2015

656 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

Actividad# 5

Envía aquí los ejercicios de la unidad V consistentes en:

1-Investiga las áreas protegidas de la República Dominicana, su ubicación y extensión.

Las Áreas Protegidas en la República Dominicana se reglan por la Ley 67 de 1974, que creó la Dirección Nacional de Parques, reconoce tres categorías de protección de áreas naturales: Parques nacionales, Reservas naturales y Vías Panorámicas.

• Parques nacionales

• Reservas naturales

• Otras áreas naturales

• Áreas con estatus indefinido

Primeramente creados en Estados Unidos, son paisajes naturales de superficie muy grande, de considerable belleza panorámica, y que contienen un patrimonio biológico excepcional de interés general.

Se halla sometidos a un régimen de protección general, es decir, que no se autoriza en ellos ninguna explotación de los recursos naturales, a excepción de ciertas prácticas agrícolas «parecidas a las naturales», que si se abandonaran permitirían a la vegetación evolucionar por sí misma en direcciones inesperadas: ciertos paisajes de pradera o de marisma acaban arbolados; las sabanas que se dejan de quemar ven desaparecer su fauna característica.

Un Parque Nacional es, pues, un territorio suficientemente grande en el que el poder central se preocupa de que la situación de protección general sea respetada lo suficiente (vigilancia organizada) y que el turismo se organice con todas las restricciones necesarias para lograr una conservación integral.

Los Parques de la Cordillera Central

• Parque Nacional Armando Bermúdez

• Parque Nacional José del Carmen Ramírez

• Parque Nacional Nalga de Maco

• Parque Nacional Montecristi

• Parque Nacional del Este

• Parque Nacional Los Haitises

• Parque Nacional Jaragua

• Parque Nacional Sierra de Bahoruco

• Parque Nacional Isla Cabritos

• Parque Nacional Sierra de Neiba

• Parque nacional Sierra Martín García

• Parque nacional Cueva de las Maravillas

Otros Parques

• Parque Nacional Cabo Francés Viejo

• Parque Nacional Submarino La Caleta

• Parque Nacional Litoral Norte de Puerto Plata

• Parque Nacional Litoral Sur de Santo Domingo

La Provincia San Juan posee una extensa zona de áreas protegidas, compuesta por 3 parques nacionales que son: Parque Nacional José del Carmen Ramirez; el Parque Nacional Juan Ulises Garcia Bonelly (Loma la Guardaraya) y el Parque Nacional Sierra de Neiba.Parques Nacionales Provincia San Juan

2- Realiza un comentario sobre la importancia de la existencia de las reservas

naturales y áreas protegidas.

Una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.

3-Contesta ¿En qué consisten los humedales?

Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

La categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares).

Definición de “humedal” según el Convenio de Ramear:

"Un humedal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com