Las Corporaciones
luzvelina7 de Febrero de 2012
615 Palabras (3 Páginas)567 Visitas
Las corporaciones
El documento “las corporaciones” critica la falta de responsabilidad social que hay en las organizaciones, la crisis de ética y moral que sufren y como todo esto afecta a nosotros como consumidores y al medio ambiente.
Unos de los puntos a recalcar en esta crítica que tienen que ver con la falta de ética en las organizaciones y las cuales me llamaron mucho la atención son:
• La explotación de los empleados: las organizaciones se aprovechan de la pobreza de los países subdesarrollados para poder trasladar sus operaciones y dar empleos con muy malas condiciones a esa población, solo buscando un interés monetario, poder disminuir costos de producción, para así competir en el mercado.
En este caso pude observar que se están violando los derechos de los empleados como son: el ofrecerles beneficios, un salario digno y mejores condiciones de trabajo. Las empresas deberían garantizar estos derechos pero en la realidad todavía observamos como algunas empresas tratan a sus empleados sin respeto y en ocasiones como esclavos.
• Contaminación del medio ambiente: las organizaciones contaminan al clima, las aguas, los animales y a las personas con las actividades que desarrollan, los efectos lo podemos ver actualmente con tantas enfermedades, pero los costos en el futuro serán mucho peor si no se toman acciones al respecto.
• Experimentos científicos: las organizaciones trabajan irresponsablemente haciendo experimentos con animales y las personas, ocasionando bacterias, deformaciones y muchas enfermedades en nuestro organismo y en el medio ambiente.
• Los alimentos que consumimos hacen daño a nuestro organismo. El uso de hormonas en los alimentos y animales, todo esto tiene repercusiones muy serias en el futuro.
Todos estos puntos me hacen reflexionar que en realidad las empresas no les importan pasar por encima del ser humano y de su entorno por conseguir sus objetivos que es solo el dinero. Existe una carencia de responsabilidad social y de cultura, tanto en las organizaciones, como también todos nosotros que de manera indirecta estamos involucrados, porque somos consumidores de sus productos.
Al parecer no son suficientes los esfuerzos que hacen los gobiernos por regular a las organizaciones; a pesar de las sanciones que muchas empresas han tenido que pagar y muchas manifestaciones del público, las compañías no se han concientizado verdaderamente del daño que ocasionan y no se detienen en su lucha por ser el más competitivo.
Es por esto que necesitamos crear conciencia global de lo que está pasando, y tanto las escuelas, los padres y los gobiernos deben tener una mayor participación y control en buscar soluciones al manejo de la responsabilidad social.
Las empresas deben trabajar en busca de un bienestar común ya sea dentro de la organización, con sus clientes, y con el medio ambiente, es decir deben crear una cultura organizacional enfocada hacia la ética y los valores del individuo y su entorno. Lamentablemente, dentro de los objetivos y la visión de muchas organizaciones no prevalece el tema de la responsabilidad social, y de hecho, en muchas ocasiones, es desconocido por los gerentes.
Las corporaciones de hoy en día deben preocuparse por crear una visión ambientalista empezando por concientizar a los directivos en el tema de responsabilidad social, porque son ellos los que toman las decisiones y estas decisiones deben ir enfocadas a cuidar la humanidad y a su entorno.
Tanto los gobiernos como las empresas deben trabajar fuertemente en buscar mejorar este tema de no ser así lamentablemente todos pagaremos las consecuencias de nuestras irresponsabilidades.
...