Las Cosas De La Maestra
preityaiswarya30 de Agosto de 2012
529 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
EL AJO
Allium sativum, el ajo, es una hortaliza cuyo bulbo se emplea comúnmente en la cocina mediterránea. Tiene un sabor fuerte y ligeramente picante, aunque en ocasiones bastante picantes (especialmente estando crudo). Tradicionalmente se agrupaba dentro de la familia de las liliáceas pero actualmente se lo ubica dentro de la subfamilia de las alióideas de las amarilidáceas.
Variedades
• Según el tipo de tallo:
A. Ajo de cuello duro: El tallo posee floración y genera hijuelos.
B. Ajo de cuello blando: Debido a que no produce hijuelos, tienen mejor rendimiento, ya que sólo utilizan la energía para la producción del bulbo. También resisten períodos de almacenamiento más prolongados en comparación con el ajo de cuello duro.
• Según la coloración:
Ajo blanco: Aptos para el consumo en seco.
Ajo rosado: Generalmente son más tempranos en su maduración que los blancos.
Cultivo
Los requisitos ambientales para su cultivo son:
Suelos con buen drenaje, preferentemente francos o algo arcillosos, ricos en materia orgánica y con humedad. Se adaptan con facilidad en suelos cultivados previamente con cereales
Fertilización superior a otras hortalizas
Desmalezamiento del suelo, principalmente durante el primer período de germinación
Temperaturas inferiores a los 17 °C
Composición química
Sulfóxido (2,3%). Derivados del alquilcisteïna como alliínes (alilalliína, propenilalliína y metilalliína), aceites esenciales (0,2-0,3%) como la garlicina o el sulfóxido de alilcisteïna del bulbo intacto. Cuando el bulbo es triturado o partido, la alliína (inodora) hidroliza por la alliinasa produciendo allicina (responsable del olor característico del ajo), que se transforma rápidamente en disulfuro de alilo.
Polisacáridos homogéneos. Fructosanes (hasta un 75%)
Saponinas triterpénicas (0,07%)
Sales minerales (2%): hierro, sílice, azufre y yodo.
Pequeñas cantidades de vitaminas (A, B1, B3, B6, C) y adenosina
Beneficios del aceite esencial de ajo como suplemento alimenticio
La alicina es el compuesto activo del ajo que trae aparejado los principales beneficios de esta planta. Este componente, presente en el aceite de ajo permite gozar de muchas de sus mejores propiedades, como su capacidad antiséptica y antibacteriana, además de ayudar a perder peso.
El ajo es uno de los vegetales que más propiedades tiene dentro del reino natural. Su uso puede ser diverso y los beneficios que aporta son realmente muchos.
Una de las maneras de consumirlo como suplemento alimenticio es a través de su aceite, lo que suele escogerse para evitar el mal aliento característico que deja tras tomarlo.
La alicina es la sustancia activa del ajo que conlleva sus mejores propiedades. Está presente en su aceite esencial, entre otros componentes tales como sulfuros varios, yodo, vitaminas, fermentos y muchos otros principios más que pueden beneficiar al organismo.
Usos del aceite de ajo
Consumir aceite de ajo puede aportar algunos de estos beneficios y propiedades:
•El aceite de ajo es antiséptico y antibacteriano, actuando de gran forma sobre el intestino y los pulmones, principalmente.
•A su vez, es antiespasmódico, colagogo y diurético.
•El aceite de ajo puede resultar bueno para limpiar la sangre, ayudando con sus propiedades a todo el sistema cardiovascular, además de resultar antioxidante.
•El aceite de ajo puede emplearse para adelgazar. De hecho, suele consumirse en
Elaboración del aceite de ajo
INGREDIENTES
- 1 L. ACEITE DE OLIVA
- 6 DIENTE AJO
ELABORACIÓN
Cortar los dientes de ajo y ponerlos en una botella con el aceite. Dejar que macere al
...