Las Cronicas De Un Amor Adolecente
belidectioner24 de Febrero de 2014
720 Palabras (3 Páginas)1.970 Visitas
Las crónicas de un amor adolecente
La historia trata de dos chicos que se encuentran casi por casualidad en dos partes, por fuera dos trabajadores que montan la escenografía y un dramaturgo.
La chica, soñadora como muchas a esta edad sueña con el amor perfecto, con el chico más perfecto, que la trate como toda una reina. A diferencia del chico quien es mas relajo, simplemente vive por vive por vivir. La dramaturga con el sueño de crear la obra perfecta donde todo sea perfecto. Y los trabajadores que viven para trabajar y no ven más allá.
Esta historia comienza con el dramaturgo hablando sobre el amor perfecto, en eso entran los trabajadores y arman la primera escenografía que es el parque donde julio y julia se encuentran (nuestros protagonistas). Estos se empiezan a hablar y julio le dice a julia que se vean al día siguiente en el mismo lugar. Aunque julia no quiere algo la arrastra a ir y ahí comienza el amor, tras una pelea pequeña discusión julio termina dándole su teléfono a julia.
Nuestros escenógrafos de nuevo en acción entran y vuelven a cambiar el escenario esta vez lo convierten en los cuartos de los chicos.
Tras hablar por teléfono un tiempo deciden salir , en esta cita de nuevo sale nuestro dramaturgo , y cada vez que julio se equivocaba o hacia una tontería ella le decía que “dejara de improvisar “ y que “era cosa seria”, al final todo resulta un desastre y julia termina por irse.
Al final se reconcilian y se vuelven novios, pero el noviazgo haciendo siempre lo mismo se vuelve tedioso, y terminan por intentar cosas diferentes al principio solo hablaban, al acabarse las platicas comenzaron a besarse, pero al final optaron por simplemente tener su compañía pero después quisieron experimentar sobre tener relaciones.
En ese momento cuando estaban en plena acción se llegan los escenógrafos y resulta que uno de estos era el pare de julia, quien se enoja demasiado y la quiere dar para que se case con su compañero.
Cuando el nudo de la historia se pone bastante complicado llega la dramaturgo y comienza a regañarlos a todos argumentando que estaban arruinando su obra de teatro, ellos se sacan de onda pues para ellos no es una obra sino la vida real, pero la dramaturga insiste diciendo que ellos son actores y que no están haciendo la obra como ella la escribió y como ella la quería, también decía que el amor es perfecto como el de las películas y que ellos no lo estaban haciendo así. Y así concluye nuestra historia.
Al principio no entendí nada, pues no le encontraba una sucesión o historia clara, pero después de analizarla llegue a la siguiente conclusión:
Lo que el dramaturgo tanto argumentaba ,era que para ella, el amor era perfecto, que así siempre lo habían mostrado los medios de comunicación, pero no se daba cuenta que el amor verdadero no es así, no es de tener un guion y seguirlo , no es de saber qué es lo que va a pasar y no esforzarse en nada , el amor de la realidad es distinto es ponerse nervioso cuando estas cerca de él , es pensar todo lo que vas a ¿decir para quedar bien, es volverte torpe , celoso y enojón por algunos momentos y eso era lo que le molestaba tanto a la dramaturga pues para ella el amor era totalmente planeado , ella quería una amor de telenovela cuando estaba con actores de la vida real , por eso el decir tanto “deja de improvisar”, pero ella no se ha dado cuenta de que la vida es una improvisación.
Los trabajadores, bueno no entendí muy bien la participación del compañero del papa de julia, pero por el padre yo llegue a la conclusión de que querían dar a entender que aunque las personas ayuden a crear las escenografías no se fijan en lo que pasa realmente en ellas, que a veces estamos tan ciegos que no nos damos cuenta de lo que realmente pasa en lo que nosotros mismo estamos creando. También lo asocie con que a veces los
...