Las Drogas
karito310830 de Junio de 2014
10.802 Palabras (44 Páginas)178 Visitas
LA MONOGRAFIA
´´LA DROGADICCION EN CHINCHA ALTA´´
• DOCENTE:
- Milagros Ponce
• INTEGRANTES:
- Castro Félix, Patricia
- Chacaliaza Silva, Pierina
- Laura Pari, Alexa
- Ormeño Morales, Michael
- Neyra Tello, Estefani
- Valenzuela Zambrano, Carolay
CHINCHA ALTA - 2014
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos
A cada uno de nuestros
Queridos padres.
INDICE
I. Caratula
II. Dedicatoria
III. Indice
INTRODUCCION
CAPITULO I
1. ¿Qué son las drogas?
1.1. Grado de dependencia
1.1.1. Las drogas ´DURAS´
1.1.2. Las drogas ´BLANDAS´
2. Tipos de drogas
2.1. Narcóticos
2.1.1. Opio
2.1.2. Neurolépticos
2.1.3. Ansiolíticos
2.1.4. Somníferos
2.2. Alucinógeno
2.2.1. LSD
2.2.2. Éxtasis
2.1.3. Metanfetamina
2.1.4. MDA
2.1.5. Cannabis Sativa
2.3. Estimulantes
2.3.1. La Cocaína
2.3.2. Pasta Base
2.3.3. Anfetaminas
CAPITULO II
3. ¿Qué es la adicción?
3.1. Primaria
3.2. Progresiva
3.3. Mortal
4. La adicción a las drogas
4.1. Razones
4.1.1. Primaria
4.1.2. Segunda
4.1.3. Tercera
4.1.4. Cuarta
5. La drogadicción como enfermedad
5.1. Características
5.1.1. Primera
5.1.2. Segunda
5.1.3. Tercera
5.2. Daños Médicos
5.2.1. Cerebro
5.2.2. Cerebelo
5.2.3. Corazón
5.2.4. Medula Ósea
5.2.5. Nervios
5.2.6. Sangre
5.2.7. Sistema Respiratorio
CAPITULO III
6. Efectos y Motivos
6.1. Definición
6.1.1. Factor Biológico
6.1.2. Factor Psicológico
6.1.3. Factor Ambiental
7. Como identificar a un drogadicto
7.1. Características
8. Consecuencias en el uso de drogas
8.1. Según el tipo
8.1.1. Salud
8.1.1.1. Psíquica
8.1.1.2. Física
8.1.2. Social
8.1.3. Legal
8.1.4. Económica
8.1.5. Relaciones
8.1.6. Trabajo
8.1.7. Conducta
8.2. Según el nivel
8.2.1. Individual
8.2.2. Comunidad
8.2.3. Sociedad
CAPITULO IV
9. Prevención
9.1. Rol de la Familia
9.2. Rol del Estado
9.3. Rol de los Establecimientos Educativos
9.4. Rol del Trabajador Social
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCION
La drogadicción y todo lo asociado a ellas es una gran pérdida de dinero para quienes están en contra de ellas, sobre todo para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la vez.
La droga, desde la mañana cuando tomamos una taza de cafeína o teofilina en el desayuno; hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a casa con un aperitivo alcohólico, un inductor del sueño con un somnífero recetado por el médico, estaos utilizando diferentes sustancias que afectan sobre todo el sistema nervioso central.
Hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y más facilidades para conseguirlas.
CAPITULO I
1. ¿QUE SON LAS DROGAS?
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado untrastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo d la persona.
Sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre su conducta, la percepción y la conciencia.
El término droga, en el término científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos .
1.1. Grado de dependencia
La dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna sustancia. Si este deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si LA DEPENDENCIA se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial.
1.1.1. Drogas ´´ blandas ´´
Son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran derivados del cáñamo, la marihuana, la cocaína, LSD, así como también el tabaco
1.1.2. Drogas ´´ duras´´
Son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos.
2. TIPOS DE DROGA
2.1. Narcóticos
Vocablo griego ´´ cosa capaz de adormecer y sedar ´´. Esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psicoactivas, es decir, aquellas que actúan sobre el psiquismo del individuo.
2.1.1. Opio
Con el nombre popular de adormidera o amapola se conoce al fruto del cual se obtiene el opio y sus derivados. Es un polvo de color rosado tostado. Se extrae de los granos que contiene el fruto. Entre sus derivados se encuentra la morfina, la heroína, la metadona y la codeína.
Los opiáceos se presentan como polvo para fumar o solución inyectable. Este narcótico produce un estado de euforia y ensoñación; una sensación de éxtasis que se acorta rápidamente a causa de la tolerancia.
2.1.2. Neurolépticos
Se trata de sustancias utilizadas para tratar la depresión, las manías, las psicosis y muchas de ellas se venden sin prescripción médica, entre estas están las fenotizianinas, el halo peridol y la Proserpina. Producen un estado de indiferencia emocional, sin alterar la percepción ni las funciones intelectuales, sumamente tóxicas, poseen efectos secundarios tales como el parkinsonismo, destrucción de células de la sangre, arritmiacardiaca, anemia,vértigos, entre otros.
2.1.3. Ansiolíticos
Usados para tratar la neurosis, estas drogas constituyen la mitad de todos los psicofármacos consumidos en el mundo, a pesar de que producen un síndrome de abstinencia muy grave. En dosis mayores funcionan como hipnóticos o inductores del sueño. Producen letárgica, estupor y coma.
2.2. Alucinógenos
Son fármacos que provocan alteraciones psíquicas que afectan a la percepción. La palabraalucinógeno hace referencia a una distorsión en la percepción de visiones, audiciones y generación de sensaciones irreales. La alucinación es un síntoma grave de la psicosis dela mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad.
Se considera productos psicodélicos que inhiben los mecanismos de defensa del yo, y facilitan la distribución de la sensibilidad así como la percepción de imágenes desconcertantes.
2.2.1. LSD
Es una sustancia semisintetica derivada del argot usada en medicina al final de la edad media, también utilizado en obstetricia para evitar hemorragias y promover la contracción del útero.
Posteriormente fue abandonada la práctica al comprobarse los resultados adversos, tales como suicidios a causa de las engañosas imágenes y terroríficas visualizaciones.
También se comprobó que podían desencadenar esquizofrenia y deterioros mentales variados.
2.2.2. Éxtasis
La metilendioximetanfetamina, normalmente conocida como éxtasis es una droga sintética psicoactiva con propiedades alucinógenas de gran potencial emotivo y perturbador psicológico, con propiedad similares a las anfetaminas.
Se asemeja a la estructura de la metanfetamina, otros tipos de drogas sintéticas causantes de daño cerebral.
Inicialmente el sujeto experimenta situaciones de confianza y excitación, a las que siguen un estado de hiperactividad e incremento en los pensamientos morbosos.
Los efectos del estimulante se diluyen provocando trastornos psicológicos, como confusión, problemas con el sueño, deseo incontenible de consumir nuevamente droga, depresión, ansiedad grave y paranoia. Estos efectos han sido reportados luego se semanas de consumo.
Entre los síntomas físicos pueden citarse: anorexia, tensión, trastornos musculares similares a los presentes en la enfermedad de Parkinson, bruxismo, nauseas, visión borrosa, desmayo, escalofríos y sudoración excesiva.
2.2.3. Metanfetamina
Droga que acelera el sistema nervioso haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada.
Los efectos que causa al cuerpo varía de acuerdo a la cantidad de droga utilizada, entre los síntomas observados se encuentran los siguientes: lesión nasal cuando la droga en inhalada; sequedad y picor en la piel; acné; irritación o inflamación; aceleración de la respiración y la presión arterial; lesiones de hígado, pulmones y riñones; extenuación cuando se acaban los efectos de la droga ( necesidad de dormir por
...