ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Fuerzas Del Mercado

edgarblave20 de Octubre de 2014

895 Palabras (4 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 4

Problema 1:

De acuerdo a las siguientes funciones de demanda y oferta:

Demanda:

Qd  50  4P

Oferta:

Qs  20  2P

A) ¿Estaría el mercado en equilibrio si el precio fuera de $10? Justifica la respuesta

mostrando los cálculos.

B) ¿Estaría el mercado en equilibrio si el precio fuera de $2? Justifica la respuesta

mostrando los cálculos.

Respuestas:

A) El mercado tendría un excedente de 30 unidades. El resultado se obtiene al darle valores a

P y obtener el valor de la cantidad demandada (10) y la cantidad ofertada (40), resultando

en un excedente igual a: 40-10=30.

B) Habría en el mercado un déficit de 18 unidades. El resultado se obtiene al darle valores a

P y obtener el valor de la cantidad demandada (42) y la cantidad ofertada (24), resultando

en un excedente igual a: 24-42=-18.

Problema 2:

De acuerdo a las siguientes funciones de demanda y oferta:

Demanda:

Qd  900  60P

Oferta:

Qs  200  50P

A) ¿De cuánto es el precio y la cantidad de equilibrio?

B) ¿Qué pasaría en el mercado si el precio fuera de $11?

ECONOMÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES

Dr. Alfredo González Cambero

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

©Tecnológico de Monterrey 2014

C) Con la oferta manteniéndose constante, un incremento en el ingreso hace que los

consumidores estén dispuestos a comprar 220 unidades más. ¿De cuánto es el precio y la

cantidad de equilibrio?

Respuestas:

A) El precio (P) y la cantidad (Q) de equilibrio son P = $10 y Q = 300. Para obtener los

valores de equilibrio se iguala la oferta con la demanda (punto de cruce entre las

funciones de oferta y demanda) y se resuelve para P o para Q, luego se sustituye

cualquiera de los valores en la ecuación de manera que se tenga una ecuación con una

sola incógnita. Paso seguido se obtiene el valor de la variable faltante (ya sea P o Q).

B) Habría un excedente de surplus of 110 unidades. Para obtener el dato se sustituye el valor

del precio tanto en la oferta como en la demanda y se obtienen los respectivos valores.

Luego a la cantidad de oferta se le resta la cantidad de demanda.

C) La nueva función de demanda es ahora Qd = 1120-60P. El incremento en las compras de

los consumidores debido al aumento en el ingreso se añade al intercepto, el cual recoge el

efecto de todas las variables no especificadas en la función. Por lo tanto, al igualar la

nueva función de demanda con la función de oferta (que no cambió), el precio de

equilibrio sería P = $12 y la cantidad de equilibrio Q = 400.

Problema 3:

De acuerdo a la siguiente función de demanda:

Qd  100  5P  0.004M  5PR

Donde P es el precio del bien X, M es el ingreso y

PR es el precio del bien relacionado R.

A) ¿Qué tipo de bien es el bien R?

B) Si M = $50,000 y PR = $10 y la función de oferta es Qs = 150 + 5P, ¿de cuánto serían el

precio y la cantidad de equilibrio?

C) Si el ingreso se incrementa a $100,000 y el precio del bien relacionado es ahora de $20,

¿cuál es la función de demanda?

D) Cuando el ingreso es de $100,000, el precio del bien relacionado es de $20 y la función

de oferta está dada por Qs = 150 + 5P. ¿Cuál es el precio de equilibrio?

Respuestas:

A) Se trata de un bien complementario para el bien X dado que el signo del parámetro para

X es negativo, lo que significa que incrementos en el precio del bien relacionado tendrán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com