Las Generaciones, Una Evolucion
SoniaGeraldin10 de Junio de 2013
760 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
LAS GENERACIONES, UNA EVOLUCIÓN.
En varias ocasiones se ha culpado a los jóvenes de muchos cambios culturales en la sociedad debido a que son ellos los protagonistas de sus nuevas ideas. Principalmente son juzgados en aspectos negativos como sus estilos de vida que han sido marcados por los medios de comunicación masiva como la televisión, la radio, redes sociales, etc. Además su vocabulario es relativamente corto con la cantidad de palabras existentes en un idioma, incluso los insultos han perdido importancia y se han convertido en una forma de expresión. Su cuerpo es la carta de presentación ante los demás, los jóvenes modernos se preocupan mucho por la aprobación social de su físico, cabe recalcar que en la actualidad no es importante la edad biológica para ser joven sino el buen estado del cuerpo.
Si observamos a los jóvenes actuales respecto a las generaciones pasadas, veremos que han sucedido grandes cambios que pueden favorecer o perjudicar las costumbres del mañana. Lo que muchos han pasado por alto es que estas nuevas formas de comportamiento son la consecuencia de la formación que han recibido y las situaciones en las que se han encontrado.
A través de la historia se ha clasificado a la humanidad por generaciones que según su etapa de conflicto y desarrollo tienen diferentes características; por ahora, citaremos tan solo aquellas que se han manifestado de manera clara en nuestro mundo actual.
Generación baby boom, comprende los años 1945 y 1960. Se caracterizó por la alta tasa de natalidad de su época, de ahí su nombre. Son quienes sufrieron la reconstrucción del mundo después de la segunda guerra. Aquí surgen grandes personalidades que con sus pensamientos, actitudes e influencia política, económica y social se han visto reflejadas hasta nuestros tiempos.
Generación x, también llamada “generación apática”. Es aquella que comprende a personas nacidas a principios de los 70 y los 80, se caracterizan por ser una generación negativa, depresiva, sin ideología y de rebelión, el perfil x fue provocado por varios acontecimientos y cambios históricos de la época como la aparición del internet, el sida, el fin de la guerra fría, la manipulación del sistema político, el bombardeo consumista de los 80 y un aumento del 50% en divorcios matrimoniales; esto hizo que los jóvenes “x” perdieran el amor por la familia y buscaran relaciones informales y sin compromiso; podemos decir entonces que durante este tiempo, hubo conductas muy revolucionarias, ya que se dejó de lado el cristianismo y la obediencia religiosa fue decadente, se perdió el respeto parental y la confianza propia, para ellos “todo estaba mal”.
Generación z, “nativos digitales”. Son aquellos que nacieron después de los 90; se mueven en diferentes estilos como el rap, pop, heavy metal y el pop punk. Son impulsivos, pesimistas y consumidores activos que dedican su tiempo a gastar los recursos a su alrededor. Nacieron en el auge de la tecnología, tienen acceso a todo, como instrumentos de comunicación, internet, mensajes instantáneos, teléfono celular, YouTube, Facebook, mp3, etc. No conocen la vida sin estos aparatos. Son impacientes, pues siempre quieren resultados inmediatos. Las personas de esta generación pueden ser muy buenos líderes, pues nacieron en un mundo donde la innovación en el motor del desarrollo. Pueden llegar a ser adultos responsables y con alto valor social. Han adoptado a los avances tecnológicos en primera instancia, lo que ha provocado una dependencia en gran medida de ella. Es necesario decir que esta generación aún se encuentra en formación.
Generación Einstein, se encuentra vigente en Europa. Aquí se pasa del individualismo a la colectividad.
Es la primera generación que después de la segunda guerra mundial se identifica por sus buenas características: optimismo, sociabilidad, seriedad e inteligencia,
...