Las Organizaciones
jucetas14 de Noviembre de 2014
652 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las organizaciones han sido importantes para el desarrollo del hombre, ya que, estas permiten hacer cosas que un hombre solo no podría hacer, las necesidades ha llevado a crear organizaciones y esa necesidad de cumplir con objetivos las han hecho crecer.
Hace algunos años se consideraban miembros de las organizaciones solo a los propietarios, ejecutivos y a empleados. Hoy en día, las organizaciones son de todo tipo, una iglesia, un club, etc. Porque hay un grupo de personas trabajando para cumplir con un objetivo o una misión.
4. DESARRLLO
• Explicar las organizaciones como un sistema social.
Las organizaciones, como sistemas sociales, son responsables de las consecuencias de sus decisiones y acciones por lo cual deben equilibrar la influencia del entorno con sus responsabilidades, satisfaciendo necesidades sociales al fabricar un producto o brindar un servicio. Las organizaciones se convierten en sistemas sociales al tener inmerso al individuo con sus características físicas y sicológicas; las relaciones sociales y las respuestas a las exigencias permiten alcanzar los objetivos de la organización.
• ¿Por qué las organizaciones deben tener una racionalidad?
Las organizaciones deben tener una racionalidad para lograr los fines y objetivos trazados, ya que, esta le permite escoger los medios más eficientes y adecuados para lograr los objetivos de la organización y no de los individuos. La racionalidad abarca aspectos económicos, legales, sociales, políticos y técnicos.
• ¿Cuáles son las diferencias entre sistemas abiertos y sistemas cerrados de la organización?
Sistema cerrado Sistema abierto
• No presenta un intercambio con el entorno.
• No reciben recursos externos y no producen nada que sea enviado afuera.
• Son sistemas completamente estructurados, donde los elementos y las relaciones se combinan de manera rígida. • Presentan intercambio con el ambiente que los rodea, a través de entradas y salidas de energía y materia.
• Se adaptan para sobrevivir.
• Su estructura es óptima cuando los elementos del sistema se organizan a través de la adaptabilidad.
• Explicar 4 teorías sobre la organización.
1. Teoría científica.
Constituyó el primer esfuerzo para estudiar el trabajo como un método. Creada por Town Taylor en 1900 con cuatro principios: medición del trabajo, selección, entrenamiento y desarrollo de los trabajadores, esfuerzo cooperativo de los trabajadores y el trabajo y la responsabilidad es compartida. La mejor forma de organización es la que permite medir el esfuerzo individual.
2. Teoría funcional
Fayol (1916) fue creada en plena crisis mundial, sus principios fueron: prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. La mejor forma de organización es la que está basada en una división de funciones.
3. Teoría burocrática
Weber (1924), se caracteriza por reglas, controles y jerarquías, es impulsada por la burocracia. Las relaciones entre los miembros son impersonales y se rigen por criterios formales. La división del trabajo y la especialización son requisitos del funcionamiento eficaz.
4. Teoría de las relaciones humanas
Se desarrolló entre 1920 y 1966. En las organizaciones existen grupos sociales que tienen una cultura propia. El hombre no debe solo pertenecer a un grupo, sino, buscar la auto-realización en este. La tarea de un administrador es descubrir las motivaciones de los individuos y los grupos. La mejor forma de organización es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar.
• Explicar el significado en administración de eficiencia y eficacia
Eficiencia es la
...