Las Quemaduras
marcelanieto22 de Octubre de 2012
567 Palabras (3 Páginas)476 Visitas
Las quemaduras
Las quemaduras son lesiones causadas por agentes físicos o químicos que dañan las zonas de contacto. Dentro de los agentes físicos que producen quemaduras encontramos, las radiaciones solares, los rayos x, los cuerpos incandescentes, los líquidos, los vapores de agua, los gases; los agentes químicos como los ácidos o básicos (álcalis).
Clasificación de las quemaduras:
* Quemaduras de primer Grado: son aquellas que lesionan la capa superficial de la piel. Las más comunes son las de larga exposición al sol, las causadas por planchas eléctricas, líquidos calientes o por explosión. Esta quemadura cicatriza sin complicaciones. Se observa color rojo y sensación de ardor y dolor.
Las pueden producir los siguientes elementos de trabajo (el secador, la plancha, pinza)
* Quemaduras de segundo Grado: son aquellas que lesionan la capa superficial e intermedia de la piel. Las más comunes se producen con líquidos hirvientes (aceite, agua). Hay presencia de ampollas, dolor intenso e inflamación, como síntomas principales.
Ejemplo: sustancias químicas, cera depilatoria.
* Quemaduras de tercer Grado, son aquellas que lesionan todas las capas de la piel y afectan los tejidos, vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y hasta el hueso. Se producen por elementos que acumulan calor y por electricidad. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Ejemplo: Corto circuito.
MEDLINE PLUS
Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU
Figura 2. Clasificación de las quemaduras en piel.
Cuadro tomado de: http://www.saludhoy.com/htm/prim/articulo/quemad1.html
Lo que debemos hacer:
• Enfrié el sitio de la quemadura con agua en grandes cantidades
• No aplicar ungüento en la quemadura.
• Para evitar la infección cubra la zona con gasa o apósito limpio (un trapo limpio, sabana funda o pañuelo).
• Si la víctima esta conciente se le puede dar a tomar líquido.
• No se deben romper las ampollas.
• Pedir ayuda médica.
Prevención:
Nunca coloque en el piso recipientes con líquidos calientes.
No perfore los envases de aerosoles.
Evite la acumulación de basuras.
Evite fumar en la habitación o en la cama.
No sirva alimentos calientes a los niños.
No almacene líquidos inflamados en recintos cerrados.
Mantenga en buen estado las conexiones eléctricas y proteja los tomacorrientes del contacto con los niños.
Nunca planche con las manos mojadas.
Utilice protectores solares cuando se exponga al sol.
Cuando se presente un incendio en su vivienda, nunca cierre el cuarto donde se inicio el fuego.
Recordemos que ningún tipo de herida o quemadura se debe limpiar con algodón, papel higiénico o pañuelo desechable ya que esto podría causar un riesgo de infección.
Forma de atenderlas
- Lavado previo de lavados de manos.
- El uso de guantes.
- Coloque a la víctima en posición cómoda
- Identifique el tipo de la quemadura
- Aplique abundante agua fría en el sitio de la quemadura para disminuir el dolor.
- Cúbrala con gasa estéril.
- Pida ayuda médica
- Si la víctima esta conciente, ofrecer líquidos.
- No ofrecer
...