ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las características individuales de los jugadores

nnnnnnInforme30 de Noviembre de 2011

738 Palabras (3 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 3

Después de analizar bien las características individuales de cada jugador, y del equipo en general, pensé y diseñé el tipo de juego, el sistema que creo le podremos sacar más rendimiento.

Para el buen aprendizaje y automatización, y cada vez más, adquiera eficiencia, también me he encargado de planificar su implantación (planificación de la táctica) a lo largo de toda la temporada.

Las líneas que siguen son la explicación teórica, a grandes rasgos del trabajo táctico (voy a poner consignas generales, y a dar algún ejemplo concreto de tarea o ejercicio desarrollado) que desempeñará el equipo a lo largo de esta temporada. Para el buen entendimiento de la propuesta, es necesario coger el esquema de la planificación general.

PERIODO PREPARATORIO

• En el periodo preparatorio, el trabajo táctico lo voy a dividir en 2 partes:

o En la primera parte (subperíodo general y mesociclo de impacto y de base) que durará 3 microciclos, el objetivo será individual y general, es decir, de acumulación de resistencia a los movimientos defensivos (que he sacado de trocear mi sistema de juego), así como adquirir volumen de trabajo de piernas, y velocidad. Lógicamente, les tendré que enseñar la técnica del movimiento en cuestión.

Ejemplos:

- En el nado general, intercalar series de 25 – 50 de específico: hacer brazo vertical, pasar de la horizontal a la vertical, hacer deslizamientos…

- Hacer series de 25 de específico: desplazamientos sin balón, con balón en vertical, lateral, horizontal, de conducción de balón, paradas y arrancadas, cambios de ritmo…

- Series de repeticiones de salir con brazo al arco y luego bajar al boya, de ponerse entre líneas, de saltar entre palos (hombre de menos), de desplazarse del palo al extremo o al lateral (hombre de menos)…

- Para incidir en el volumen de trabajo, y continuando en la línea general, puedo poner más peso en el trabajo táctico, a través de cinturones lastrados, balones medicinales, muñequeras lastradas, camisetas mojadas…

- Series de pases variados: balón a la mano, saliendo en protección, saliendo de la presión, dándole continuidad al balón…

- Series de lanzamientos desde diferentes posiciones, adquiriendo mucha importancia el saber sacar la falta para posterior chut en 5 metros, y los lanzamientos de posición específica del boya.

o En la 2ª parte (subperíodo específico, y mesociclo específico y preparativo) que durará 4 microciclos, informaré al equipo del sistema de juego, es decir les explicaré detalladamente las 4 fases del juego (defensa, contraataque, ataque y repliegue) y como quiero desarrollarlas. A partir de aquí (y teniendo en cuenta que el 1r partido de la temporada es uno de los más importantes, contra el Manresa) los objetivos serán individuales (que cada uno sepa lo que tiene que hacer dependiendo de la posición que ocupe, y de cada fase del juego) y colectivos (de automatización de mecanismos de defensa y ataque).

Ejemplos:

- Para el aprendizaje y la posterior automatización de los mecanismos, plantearé la táctica al principio de la sesión, para que trabajen sin cansancio.

- Separando las fases de juego, repeticiones sin oposición de la salida al contraataque (1ª línea y 2ª línea), del ataque estático (entrada de 3 a 1 para que se centre 4 y 5 por detrás, entradas rectas de 2 y/o 4, y entradas cruzadas de 2 y/o 4 para doble boya del extremo en cuestión), en el repliegue (automatizar el levantar la cabeza para ver si se tiene que igualar, o se puede presionar el 1r pase), y en defensa estática (situaciones de circular balón, y ver cuando se tiene que bajar, irse a las líneas, poner el brazo para tapar lanzamiento…).

- También las fases de superioridad (hacer y automatizar los movimientos de romper

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com