Las condiciones para que exista el monopolio
sirswrkEnsayo25 de Febrero de 2014
764 Palabras (4 Páginas)766 Visitas
onopolio es un mercado formado por un sólo comprador y muchos vendedores. En estos mercados el monopolista tiene que pagar un precio más elevado por la última unidad del insumo y sobre las unidades previamente adquiridas. El competidor de este vendedor es el mercado de insumos, el cual puede significar un tanto perjudicial para la economía del monopolista. Cabe señalar que los casos similares pero donde se presentan muchos compradores, se denominan oligopolio. Gracias a su poder, por lo tanto, el monopolista puede controlar el precio y la cantidad de producción. Para fijar estas variables, suele hacer un análisis de los costos y de la demanda del mercado. Así decide cuánto va a producir y a qué precio concretará la comercialización. Para mencionar diferencias entre una empresa monopolista y una competitiva podemos decir que las primeras tienen un margen más amplio para establecer el valor de los productos, en cambio ante un mercado de competencia los precios se deciden en base al estudio del mercado y son inamovibles o en algunos casos es mínimo el margen que puede variarse sobre el precio.
Las condiciones para que exista el monopolio son: que el monopolista ejerza un control sobre un recurso que es indispensable para obtener el producto; que sea el único que posea la tecnología que se necesita para producir el bien; contar con el derecho de desarrollar una patente sobre un producto y tener la exclusividad de él; tener una franquicia gubernativa que permita a la empresa producir y distribuir un bien en un área determinada. En definitiva, para que exista un monopolio, en el mercado no deben encontrarse otros bienes o servicios que permitan reemplazar los ofrecidos por el monopolista. Dicho producto, en definitiva, es el único disponible que tiene el consumidor para adquirir. No hay competencia ni posibilidad de contrastar la calidad entre productos similares. Podemos agregar también que en la terminología de mercado, se denomina monopolio bueno a aquel que nace de forma voluntaria, con el visto bueno de la mayoría de los consumidores y dentro de un proceso democrático. De todas formas, un monopolio que a simple vista parece bueno, puede presentar anomalías lo vuelvan perjudicial para el normal funcionamiento del mercado en esa sociedad.
http://definicion.de/monopolio/#ixzz2uPHbDUZf
Oligopolio es una forma de mercado en el que el mercado o industria está dominado por un pequeño número de vendedores (oligopolio). La palabra se deriva, por analogía con el "monopolio", de la griego (oligoi) "pocos" (polein) "para vender". Debido a que hay pocos vendedores, cada oligopolística es probable que sea consciente de las acciones de los demás. Las decisiones de la empresa influyen en la industria, y se ven influidas por las decisiones de otras empresas. La planificación estratégica por miembros del oligopolio debe tener en cuenta las posibles respuestas de los participantes del mercado.
El Oligopolio es una forma de mercado habitual. Como una descripción cuantitativa de oligopolio, para medir si existe o no oligopolio, se usa el coeficiente de concentración de las cuatro mayores empresas de ese mercado/producto/servicio, expresando la cuota de mercado de las cuatro empresas más grandes en una industria como un porcentaje. Por ejemplo en 2008, Verizon, AT & T, Sprint Nextel y T-Mobile en conjunto controlaban el 89% del mercado de la telefonía móvil en EE.UU.
La competencia oligopolística puede dar lugar a una amplia gama de diferentes resultados. En algunas situaciones, las empresas pueden emplear prácticas comerciales restrictivas (colusión, el reparto de mercados, etc.) para subir los precios y limitar la producción comportándose de manera similar a un monopolio. En caso de que exista un acuerdo formal de dicha colusión, esto se conoce como un cártel. Un primer ejemplo de un cártel es la OPEP que tiene una profunda
...