Las cuentas del pasivo representan para la empresa, los compromisos o deudas que debe de pagar en el corto, mediano y largo plazo; dentro de su proceso formativo
carocruzcuellarApuntes30 de Marzo de 2016
9.263 Palabras (38 Páginas)567 Visitas
INTRODUCCION:
Las cuentas del pasivo representan para la empresa, los compromisos o deudas que debe de pagar en el corto, mediano y largo plazo; dentro de su proceso formativo es importante que conozca el manejo contable y las políticas que las organizaciones establecen de acuerdo a la normatividad legal para el manejo de los mismos.
La empresa para poder operar o expandirse requiere de recursos, los que debe conseguir de alguna forma, y entre más económicos los pueda conseguir el resultado será mejor. Esto no quiere decir que si un recurso externo es costos se debe renunciar a esa opción. Al contrario, en muchos casos, la mejor opción es precisamente el endeudamiento aunque este resulte un tanto costoso.
Son muchas las empresas que operan con capital ajeno. Tienen unos activos financiados que generan una alta rentabilidad, que es muy superior al costo financiero que implica pagar por ellos. En estos casos, la adquisición de pasivos puede ser una excelente opción, y que mejor que trabajar con la plata del vecino.
OBJETIVOS GENEREAL:
Por medio de la presenta guía se pretende orientar, sobre los aspectos contables y políticas de pasivos en las organizaciones que nos permitirá avanzar en el desarrollo de su capacidad para contabilizar los recursos de operación y financiación; cuantificar y analizar las obligaciones contraídas con terceros en desarrollo del objeto social de la organización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- determinar y conocer las cuentas del pasivo para la empresa su importancia y su forma de contabilizarse
- enriquecer nuestro léxico por medio de un nuevos términos que nos permita adquirir nuevos conocimientos sobre el tema propuesto en esta guía de aprendizaje
3.1 Actividades de Reflexión inicial (antes de aprender).
Efectuar las siguientes actividades siguiendo las instrucciones dadas para cada caso.
- Efectúe la lectura de los textos presentados en la introducción de la presente Guía de Aprendizaje y con ellos, en conjunto, elabore un Cuadro Sinóptico para socializarlo con otros compañeros.
[pic 1]Rta[pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
:
[pic 10]
[pic 11]
- Piense en los bienes o servicios que en su núcleo familiar han adquirido y por los cuales se hayan generado obligaciones o deudas por pagar. Con el listado de bienes y servicios identificados construya una matriz (tabla de doble entrada) en la que se muestre el concepto de la deuda (ej: compra del carro familiar, compra del apartamento para mi hermana universitaria, compra del televisor de 70” HD, etc.), valor, tiempo y el nombre a quien se le adeuda ya sea una entidad bancaria, financiera, comercial o una persona.
CONCEPTO | VALOR | TIEMPO | ENTIDAD BANCARIA O COMERCIAL. |
ADQUICISION DE NEVERA | 1.250.000 | 1 AÑO | IBG |
CREDITO PARA COMPRA DE MOTOCICLETA | 2000000 | 2 AÑOS | CREDIVALORES |
CREDITO PÁRA MEJORA DE VIVIENDA | 8000000 | 5 AÑOS | BANCO POPULAR |
3. Elabore un escrito (síntesis conceptual) de mínimo veinte renglones y máximo treinta, donde describa lo que usted entiende por:
a. Obligación financiera.
b. Cuenta por pagar.
c. Diferencias entre Obligación financiera y Cuentas por pagar.
d. Importancia de las obligaciones financieras y las cuentas por pagar.
e. Función del crédito a través de Obligaciones financieras y/o Cuentas por pagar.
RTA:
OBLIGACION FINANCIERA: en mi opinión una obligación financiera es una deuda que una persona o empresas adquiera con otra entidad financiera o comercial, por concepto de
CUENTAS POR PAGAR: Son obligaciones que surgen debido a compra de bienes y servicios, también puede llamarse a gastos incurridos por la empresa, o adquisición de un activo fijo.
DIFERENCIA ENTRE OBLIGACION FINANCIERA Y CUENTAS POR PAGAR:
La diferencia que hay entre una obligación financiera de las cuentas por pagar se debe a que estas son las obligación adquiridas por el ente económico ante una entidad financiera, por conceptos de préstamos, cuyo monto tiene un plazo de pago al término de la deuda, por otro lado las cuentas por pagar son obligación que surgen debido a la compra que bien puede ser de mercancías, o de bienes o servicios, también gastos incurridos por el ente económico.
IMPORTANCIA DE LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS Y LAS CUENTAS POR PAGAR:
Las obligaciones financieras son contraídas por la compañía mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior. Las cuentas por pagar por otro lado son unas de las principales cuentas que se abordan en una entidad económica debido que son la que mantienen a la empresa operativa, ya que son ellas las que controlan las deudas que tiene la empresa con terceros, ya que los mismo son los que proporcionan las compras y servicios.
4: Comparta con un compañero de grupo lo correspondiente a la matriz y síntesis conceptual, comparen la información construida por cada uno y con aportes de los dos construyan de manera colaborativa un mapa mental que contenga la información recopilada por el dúo y prepare su presentación en diapositivas u otro recurso (la nueva elaborada por el dúo) para compartirla en el gran grupo (todos los aprendicesreunidos).
[pic 12]
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje (mientras aprende).
Realizar las siguientes actividades:
- ¿Porque cree usted que existen los pasivos? Elabore un escrito de un párrafo de mínimo 12 renglones para explicar su respuesta.
RTA: Los pasivos son obligaciones que contrae un ente económico, Así, según la proporción de pasivos que se manifiesta en función de los activos, la situación financiera de la empresa puede ser promisoria o complicada. Por otra parte, el motivo que llevó a contraer dichos pasivos también pude decir mucho acerca de la salud de la empresa. Desde una perspectiva quizá se considere que es mejor evitar lo máximo posible los pasivos, pero lo cierto es que los mismos deben verse en función de los réditos que se pueden obtener del proyecto que se intenta financiar con los mismos. Dado, que los pasivos son obligaciones que eventualmente significarán una intercambio de dinero, quizá exista la posibilidad de considerar a los mismos un problema.
De otra forma adquirir un pasivo para una empresa es lo que posibilita el movimiento de la misma, para lograr llevar adelante un determinado propósito y que genere grandes rendimientos.
...
2. Diseñe y construya una matriz donde describa, de manera breve pero concreta, la información de las siguientes cuentas (4 dígitos), teniendo como referencia la consulta del Decreto No. 2650 de 1993, en la parte de Descripciones y Dinámicas, sobre el manejo de:
a. Obligaciones financieras.
b. Proveedores del exterior.
c. Cuentas por pagar.
d. Deudas con accionistas o socios.
e. Acreedores varios.
f. Pasivos estimados.
g. Pasivos diferidos.
h. Otros pasivos.
CUENTAS | CÓDIGOS | DESCRIPCIÓN | DINÁMICA | |
A. OBLIGACIONES FINANCIERAS. | 2105 2110 2115 2120 2125 2130 2135 2140 2145 2190 | Comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y cartera negociada. | CREDITOS | DEBITOS |
Por el valor de las financiaciones o préstamos recibidos; Por el valor de las notas débito recibidas, y Por el valor del ajuste por diferencia en cambio, corrección monetaria o pacto de reajuste, si fuere del caso. | Por el valor de los pagos parciales o totales aplicables a las obligaciones registradas; Por el valor de las notas crédito por abonos o cancelación de obligaciones, y Por el ajuste negativo por diferencia en cambio de los saldos en moneda extranjera. | |||
B. PROVEEDORES DEL EXTERIOR. | 2205 2210 2215 2220 2225 2230 | Registra el valor de las obligaciones a cargo del ente económico y a favor de extranjeros por concepto de la adquisición de bienes o servicios, así como contratos de obra. | Por el valor de las facturas o cuentas de cobro por concepto de materia prima, materiales, combustibles, construcciones de obras o servicios recibidos por el ente económico, y Por el valor del ajuste por diferencia en cambio o pacto de reajuste, si fuere del caso. | Por el valor de los pagos parciales o totales mediante giro directo o por intermedio de un banco local; Por el valor de las notas crédito que remitan los proveedores, y Por el ajuste negativo por diferencia en cambio de los saldos en moneda extranjera. |
C. CUENTAS POR PAGAR. | 2305 2310 2315 2320 2330 2335 2340 2345 2350 2355 2357 2360 2365 2367 2368 2370 2375 2380 | Comprende las obligaciones contraídas por el ente económico a favor de terceros por conceptos diferentes a los proveedores y obligaciones financieras tales como cuentas corrientes comerciales, a casa matriz, a compañías vinculadas, a contratistas, órdenes de compra por utilizar, costos y gastos por pagar, insta lamentos por pagar, acreedores oficiales, regalías por pagar, deudas con accionistas o socios, dividendos o participaciones por pagar, retención en la fuente, retenciones y aportes de nómina, cuotas por devolver y acreedores varios. | Por el valor de las facturas por compras o prestación de servicios recibidos; Por el valor de los dineros recibidos, y Por el valor del ajuste por diferencia en cambio o pacto de reajuste, si fuere del caso. | Por el valor de las facturas por ventas de bienes o servicios; Por el valor de los dineros entregados, y Por el ajuste negativo por diferencia en cambio de los saldos en moneda extranjera. |
D. DEUDAS CON ACCIONISTAS O SOCIOS. | 2355 | Registra el valor a cargo del ente económico y a favor de los socios y/o accionistas por concepto de préstamos, pagos efectuados por ellos y demás importes a favor de éstos. Se excluyen de esta cuenta los dividendos y participaciones por pagar, los cuales se deben registrar en la cuenta 2360. | Por el valor de los pagos realizados por cuenta del ente económico; Por el valor de los préstamos recibidos de éstos, y Por el valor del ajuste por diferencia en cambio o pacto de reajustes, si fuere el caso. | Por el valor de los pagos parciales o totales, y Por el ajuste negativo por diferencia en cambio de los saldos en moneda extranjera. |
E. ACREEDORES VARIOS. | 2380 | Registra los valores adeudados por el ente económico por conceptos diferentes a los especificados anteriormente tales como depositarios de ganado en participación, comisionistas de bolsas, sociedades administradoras de fondos de inversión, reintegros y fondos de perseverancia. | Por el valor de las obligaciones comerciales que adquiere el ente económico producto de las operaciones comerciales; Por el valor de las donaciones asignadas por pagar, y Por el valor de la utilidad en la liquidación de contratos de ganado en participación. | Por el valor de los pagos parciales o totales a los beneficiarios. |
F. PASIVOS ESTIMADOS. | 2605 2610 2615 2620 2625 2630 2635 2640 2695 | Comprende los valores provisionados por el ente económico por concepto de obligaciones para costos y gastos tales como, intereses, comisiones, honorarios, servicios, así como para atender acreencias laborales no consolidadas determinadas en virtud de la relación con sus trabajadores; igualmente para multas, sanciones, litigios, indemnizaciones, demandas, imprevistos, reparaciones y mantenimiento. | Por el valor mensual estimado para cubrir obligaciones por concepto de costos y gastos, y Por el valor del defecto que se presente en la estimación. | Por el valor de los pagos parciales o totales efectuados, y Por el valor del traslado a cuentas por pagar, al finalizar el ejercicio. |
G. PASIVOS DIFERIDOS. | 2705 2710 2715 2720 2725 | Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales tienen el carácter de pasivo, que debido a su origen y naturaleza han de influir económicamente en varios ejercicios, en los que deben ser aplicados o distribuidos. Igualmente registra el monto adeudado por el reajuste a las cuotas netas, para el caso de las sociedades administradoras de consorcios comerciales, la utilidad diferida en ventas a plazos, y los impuestos diferidos. | Por el valor de los ingresos recibidos anticipadamente por el ente económico. | Por el valor de los bienes y/o servicios suministrados; Por el valor de las devoluciones de anticipos por no haberse prestado el servicio o entregado la contraprestación correspondiente, y Por el valor de los intereses y comisiones devengados por el ente económico. |
H. OTROS PASIVOS. | 2805 2810 2815 2820 2825 2830 2830 2835 2840 2895 | Comprende el conjunto de cuentas que se derivan de obligaciones a cargo del ente económico, contraídas en desarrollo de actividades que por su naturaleza especial no pueden ser incluidas apropiadamente en los demás grupos del pasivo. | Por los valores de los depósitos recibidos de clientes, y Por los valores recibidos anticipadamente para ventas. | Por el valor de los depósitos aplicados al objeto para el cual fueron recibidos; Por el valor de la aplicación de los anticipos en la facturación, y Por el valor de las devoluciones parciales o totales de los anticipos o avances recibidos. |
...