Las empresas privadas están arreglando las liquidaciones de los venezolanos para que renuncien debido al aumento del sueldo y la cesta ticket.
adrii1993Síntesis6 de Abril de 2017
641 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
Las empresas privadas están arreglando las liquidaciones de los venezolanos para que renuncien debido al aumento del sueldo y la cesta ticket.
Despidos injustificados y arreglos ilegales en el sector privado.
A partir de este 1 de marzo entró en vigencia el aumento del salario mínimo mensual de 20% que fue anunciado por el presidente Nicolás Maduro y oficializado mediante el Decreto 2.243, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.852. Con este aumento, el salario mínimo se ubicará en Bs. 11.577,81; mientras que sueldo mínimo para adolescentes y aprendices Inces pasará a Bs. 8.610,21. Asimismo, entra en vigencia el incremento del ticket de alimentación, que será de Bs. 13.275, calculado al valor actual de la UT (Bs. 177). De acuerdo a la gaceta que oficializa esta medida, la base de cálculo diaria para el beneficio de ticket alimentación será de 2,5 Unidades Tributarias (UT), hasta un máximo de 75 UT mensuales.
Una gran cantidad de empresas privadas se vieron en la necesidad de negociar con sus empleados para que renunciaran de forma voluntaria, de esta forma ellos recibirán su liquidación al doble o una cantidad mayor de la estipulada legalmente. Estas acciones se repiten a diario en distintos entes privados, dejando así una tasa de desempleo en constante aumento, por un aumento que no era apto para la actualidad, la crisis económica existente en Venezuela tiene a las empresas en un punto donde no pueden permitirse continuar produciendo o prescindir de muchos de sus empleados, por no poder sustentar estos sueldos, principalmente el bono alimentario o mejor conocido como la cestaticket.
La Economista Laura Hernández declaró que estos aumentos obedecen a interés político del gobierno para prevenir un estallido social que acabe con el actual mandato del presidente Maduro, “Por primera vez en la historia contemporánea la inflación alcanzo en Venezuela una cifra de tres dígitos según cifras del B.C.V. (Banco Central de Venezuela) EN 2015 cerró en 180,9%”. Otros economistas están hicieron estudios que reflejan que esta cifra es ciertamente errónea, es notablemente más alta y para el 2016 no son mucho mejores estos números. Es importante acotar que de esta manera el salario del trabajador está por debajo del beneficio para alimentación, circunstancia esta que se coloca al margen de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras y nunca se había presentado en la legislación venezolana.
Es necesario que el Gobierno acepte que solo el sector público no logrará equilibrar el mercado de bienes y servicios, debe reconocer y coadyuvar con el sector privado, quien es el mayor generador de bienes, servicios y empleos, solo así podríamos pensar en la posibilidad de un decrecimiento inflacionario. “La solución está en una alianza estado-sector productivo privado, que lleve a incrementar de forma sustancial la productividad de nuestra economía y la distribución de los bienes y servicios, con ello se podría resolver la desigualdad entre la oferta y demanda de bienes que ha generado la alta tasa de inflación”, aseguró Hernández.
El funcionario de la Cámara de Comercio de Maracaibo Albanys Sarcos argumentó que el Estado debe sentarse a dialogar con las empresas privadas tomando en cuenta que las empresas privadas están en disposición de hacerlo. El ex presidente de la cámara de comercio de Maracaibo declaró que más de 88 mil empresas privadas en los últimos cuatro años se han declarado en quiebra.
“Tanto Fedecamaras como la Cámara de Comercio han hecho cualquier cantidad de propuestas, las medidas que tienen que tomar seria liberar el dólar, control de precios que siguen generando el bachaqueo, otra medida sería llevar la economía a una economía productiva, convertirnos en una Venezuela Productiva es la propuesta que ha hecho Fedecamaras, el gobierno tiene que fiscalizar y sacar adelante la economía no solamente a base del petróleo, en menos de cinco años este país puede motorizarse porque tenemos demasiadas riquezas a parte del petróleo”, Adujo Sarcos.
...