ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las etapas en la transformación de la privacidad

tauro2104Trabajo11 de Febrero de 2014

858 Palabras (4 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 4

6. las etapas en la transformación de la privacidad

No debe conducir a la creencia de que el habeas data se aloja únicamente en la vida privada o personal, ni que el estado o los particulares que comercializan con bases de datos cuentan con una herramienta útil para legitimar el uso que aplican a esos registros.

Los derechos de la privacidad, en realidad, constituyen una gama muy compleja de situaciones que fueron transformándose en la historia del mundo hasta llegar a un estadio donde resultan plenamente imbricados con las acciones publicas y, por tanto, donde no es posible ni fácil resolver cual de esos derechos tiene primacia.

En efecto, cuando se observa el desarrollo del mundo moderno se advierte la influencia notable que tiene la sociedad en la vida de las personas. Existen en cada etapa una suerte de búsqueda por la burguesía, porque instalados en esa posición resultaba mas simple relacionarse y obtener influencia, un mundo que abandono la sociedad feudal requeria del poder vinculado a las terratenientes pero con un sentido mas social que económico.

Sostiene jurgen haberlas que el espacio publico se constituye en la modernidad desde la búsqueda por la burguesía de una esfera donde proyectar su modo de experimentar la vida, en medio de sociedades donde el poder se articulaba desde la nobleza que lo ejercia en representación de todo el cuerpo social. La burguesía basandos en las posibilidades y requerimientos de comunicación y noticias de un mundo de expansión, concibió, en oposición al estado estamental, un espacio donde, utilizando la expresión oral y sobre todo la tecnología de la escritura(correspondencia, archivo, circulación de documentos), personas carentes del poder político legitimo, es decir, privadas, podían desarrollar relaciones sociales intensas mediadas por el razonamiento, generalizando idealmente sus experiencias subjetivas de vida en la familia nuclear. Recíprocamente, lo privado ha dejado de ser, como lo era en la sociedad feudal, el sitio de procura de las necesidades, o sea, un lugar de produccion, puesto que el modo de producir había desbordado latamente las fronteras de la economía domestica para el mercado,desterrando de ella el esfuerzo social para dejarla exclusivamente ocupada de las relaciones familiares. De este modo es que nacen íntimamente vinculadas las esferas republicidad y privacidad.

La vida cortesana va a demostrar la influencia del orador y del escritor, cada uno con su publico y su inagotable poder para instalar conceptos sobre temas que “ a todos interesa”. Esta primera etapa nos sirve para comprender la fuerza y pujanza de la opinión transmitida y de algunas de las razones por la que debe mantenerse esta suerte de libertad de expresión que forja una sociedad.

Sin embargo, la familia se reconduce hacia lo personal. Se estrechan las relaciones y comienza una etapa donde la intimidad es el producto de la necesidad dee pensar por si mismos. El estado, los burgueses, no podían continuar aquel estado de denominación.

El estudio de carlos peña, en la compilación de monografías afectuada por la universidad diego portales, es elocuente cuando expone: “allí es cuando la privacidad incorpora el ideal de la intimidad, como algo diverso tanto de lo propiamente publico, el poder legitimo que no pertenecia a la burguesía, pero ante el que poseía una autonomía asegurada por la propiedad privada, por un lado; por otro lado, también respecto a la produccion económica, de su dinámica de enfrentamiento racional en la publicidad del mercado, respecto del cual ofrecia el lugar adecuado para depositar los sentimientos, y en tercer lugar, en relación a la publicidad cultural de la “vida social” que hacia la burguesía, de la cual, sin embargo, era su antesala al asumir la familia la función educativa de los miembros de ella”.

Cuando el individuo se convierte en ciudadno(siglo XVIII ),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com