ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las frutas y verduras

luzbibianaInforme1 de Mayo de 2012

551 Palabras (3 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 3

Las frutas y verduras son muy ricas en vitaminas, minerales, hidratos de carbono complejos con fibra vegetal, y contienen cantidades mínimas de grasas que además son siempre insaturadas. Tienen un bajo contenido en calorías y sodio, y carecen de colesterol.

En todos los estudios que se han realizado a lo largo del tiempo con diferentes poblaciones, siempre se ha encontrado una alta correlación entre el elevado consumo de frutas y verduras y la baja incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Desde el punto de vista de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, todas las frutas y verduras frescas que consumamos son pocas.

Recomendaciones prácticas

Consumir diariamente al menos un buen plato de verduras frescas o, mejor aún, una buena ensalada. Al cocer la fibra vegetal cambia su consistencia y pierde parte de sus propiedades, por lo que es conveniente ingerir una parte de los vegetales de la dieta crudos. Al cocer la verdura se pierde gran parte de su vitamina C, de la que necesitamos grandes cantidades para evitar la oxidación de las lipoproteínas en la sangre.

Tomar al menos dos piezas de fruta al día. Una buena costumbre es comenzar el día tomando una pieza de fruta o en zumo natural antes del desayuno. El agua, las vitaminas antioxidantes y las enzimas que contiene la fruta nos ayuda a hidratar, depurar y vitalizar nuestro sistema cardiovascular.

Tener precaución en el consumo de aceitunas, aguacates y frutos secos por su alto contenidos en grasas. Se recomienda consumir los frutos secos crudos por ser su contenido de vitaminas mayor. Los cacahuetes son ricos en grasas saturadas y deben consumirse con precaución.

Recordar que el coco tiene una gran cantidad de grasa saturada y debe evitarse.

Las patatas y demás vegetales ricos en almidón, por las calorías que contienen en proporción a las cantidades de fibra, vitaminas, minerales, etc., se considerarán en el grupo de cereales.

Al cocinar las verduras, utilizar preferentemente el hervido, la cocción al vapor o asado antes que la fritura. En caso de rehogar la verdura, utilizar muy poco aceite y siempre de oliva.

Comprueba el contenido de sodio de las verduras envasadas

Todos los tipos de frutas:

 Tienen fructosa, lo que da todos los beneficios para un buen funcionamiento de los órganos.

 Son fuente de energía.

 Limpian la sangre

Pero hay tipos de frutas que dan todos los beneficios en cuanto a unas áreas, y otros tipos de frutas los dan para otras. Por ejemplo:

Lo malo de todos los tipos de frutas, nunca son mencionados. Realmente esto es porque te dan todos los beneficios y tienen muy pocos contras.

 En exceso, todos los tipos de frutas son malos. Pero esto no cuenta mucho porque cualquier alimento en exceso es malo.

 No deben comerse por las noches antes de dormir. Todos los tipos de frutas tienen azúcar que se convierte en grasa al no estar en alguna actividad.

 Aunque tantos tipos de frutas tengan todos los beneficios mencionados, no significa que sean principal fuente de todos los beneficios.

Como podemos ver, todos los tipos de frutas tienen pros y contras. Es obvio que cualquiera de los tipos de fruta, tiene más cosas buenas que malas, pero no todos los beneficios. El punto es comer todos estos tipos de fruta para obtener todos los beneficios posibles. Por algo siempre nos dicen “come frutas y verduras”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com