ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las matemáticas

luisarmando1969Síntesis25 de Mayo de 2015

796 Palabras (4 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 4

Las matemáticas: ¿Un dolor de cabeza? Por muchos años y por diversas razones las matemáticas siempre

han sido el dolor de cabeza de padres, maestros y de muchos estudiantes. Esto forma parte del pasado porque

el Ministerio de Educación Nacional ha trabajado en estrategias que echan por el suelo todas las creencias

negativas que han rodeado a las matemáticas y que de una buena vez lograrán que desaparezca el temor que

éstas nos producen... Lo que se busca es que descubramos que las matemáticas no son fastidiosas sino todo lo

contrario: podemos encontrar en ellas retos magníficos que nos dan herramientas para desenvolvernos en

diferentes situaciones dentro y fuera de la escuela.

¡Sí podemos aprender las matemáticas con gusto! Esto se puede lograr mediante una buena orientación que

permita una permanente interacción entre el maestro y sus alumnos y entre éstos y sus compañeros, de modo

que todos seamos capaces a través de la exploración, abstracción, clasificación, medición y estimación, de

llegar a resultados que nos faciliten comunicarnos, hacer interpretaciones y representaciones, es decir, descubrir

que las matemáticas sí están relacionadas con la vida y con las situaciones que nos rodean, más allá de las

paredes de la escuela.

Las matemáticas nos ayudan a pensar más y mejor. Sabemos que las matemáticas se relacionan con el

desarrollo del pensamiento racional (razonamiento lógico, abstracción, rigor y precisión) y son esenciales para

el desarrollo de la ciencia y de la tecnología pero además –y esto no siempre ha sido bien reconocido y

divulgado–, contribuyen a la formación de ciudadanos responsables y diligentes frente a las situaciones y

decisiones de la vida nacional o local.

Para enseñar y aprender matemáticas es imprescindible que en el aula de clase se propicien ambientes donde

sea posible la discusión de diferentes ideas para favorecer el desarrollo individual de la confianza en la razón

como medio de autonomía intelectual.

Tarea para alumnos: Explicar a los papás que, en estos tiempos, las matemáticas se enseñan de manera

diferente. Hay unos procesos de pensamiento que los estudiantes vamos desarrollando y relacionando gracias

a las herramientas, contenidos y situaciones reales. Ahora se tiene en cuenta el nivel de desarrollo de los

alumnos y la diversidad del pensamiento de las personas, porque las matemáticas sirven para que cada quien

en una situación concreta tome sus propias decisiones.

19

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS

Los estándares que se describen consideran tres aspectos que siempre deben estar presentes:

• Planteamiento y resolución de problemas.

• Razonamiento matemático (formulación, argumentación, demostración).

• Comunicación matemática. Consolidación de la manera de pensar (coherente, clara, precisa).

Los estándares están organizados en cinco tipos de pensamiento:

•Los números y cómo se organizan (de Primero a Quinto) •Pensar con los números (de Sexto a Undécimo)

Se parte del concepto intuitivo de los números que el niño adquiere desde antes de empezar su proceso

escolar y en el momento en que comienza a contar. Se llega a comprender la simbología de los números, las

relaciones que existen entre éstos y las operaciones que se efectúan con ellos en cada uno de los sistemas

numéricos.

•Lo espacial y la geometría (de Primero a Quinto) •Pensar con la geometría (de Sexto a Undécimo)

Se examinan y analizan las propiedades de los espacios en dos y en tres dimensiones y las formas y figuras que

éstos contienen. Se descubren herramientas como las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com