Las mujeres tienen un mejor rendimiento académico
paulinaloEnsayo24 de Noviembre de 2015
735 Palabras (3 Páginas)371 Visitas
Paulina López Salas
Matrícula: 28629
Entrega: Octubre 28 de 2015
Las mujeres tienen un mejor rendimiento académico
El diario
Parte 1 IDENTIFICA LA TESIS DEL AUTOR
Paso 1: El autor está a favor del argumento de la Fundación Observatorio de la Maternidad (OM) determinó que las mujeres tienen un mejor rendimiento académico ya que representan el 60 % de los egresados. Este autor discute este argumento ya que se muestra que a pesar de que las mujeres tienen un mejor rendimiento académico, no logran conseguir un trabajo. El autor recomienda una iniciativa para atacar la desigualdad entre los hombres y mujeres en los sectores laborales.
Paso 2: Las mujeres tienen un mejor rendimiento académico. Las mujeres no consiguen las mejores posiciones laborales. Los estereotipos y prejuicios sobre los roles de hombres y mujeres en la sociedad permean de manera imperceptible muchas elecciones individuales y conductas en el mercado laboral.
Paso 3: Inserción: Introducción o inclusión de una cosa en otra.
Paso 4: La obra habla acerca de diferentes estudios y estadísticas que hablan acerca del rendimiento académico de las mujeres comparándolo con el de los hombres, teniendo como resultado que las mujeres tiene un mejor rendimiento, sin embargo esto no elimina los estereotipos en el ámbito laboral, pues se observa que a pesar de que los hombres no tiene un buen rendimiento académico obtienen mejores posiciones de trabajo.
Paso 5: Pathos: Un estudio realizado en Argentina revela que seis de cada 10 estudiantes que se gradúan en universidades públicas y privadas son mujeres. Logos: El OM destaca que la incorporación de las mujeres a niveles más altos educativos es un "fenómeno en crecimiento" y que son el 56 % del padrón estudiantil universitario. Ethos: se recomienda "incentivar para que la población femenina se incline por estudiar carreras universitarias técnicas con mayores probabilidades de inserción laboral en los sectores más productivos de la economía, el desarrollo de políticas activas de empleo para promover la inclusión de las mujeres en ocupaciones y sectores tradicionalmente masculinizados y la implementación de políticas para promover la conciliación trabajo y familia”.
Paso 6: Me pareció que el autor transmite un buen mensaje de manera clara y puede llevarte a cambiar de opinión si estas en una postura en contra de lo que el menciona.
Parte 2: ESCRIBIR UN ANÁLISIS EFECTIVO
Paso 1: Personalmente al analizar esta obra, descubrí que el autor utiliza muy buenos argumentos y fundamentos para defender su postura, los cuales podemos ver y observar en el día a día actualmente.
Paso 2: Esta obra habla de manera muy general acerca del rendimiento académico que las mujeres y de todos los efectos que traen consigo, sin embargo es muy breve y directo lo cual es algo positivo pues este va directo al punto, sin embargo del lado negativo considero que al ser muy general el tema, surgen nuevas dudas, las cuales no se pueden responder en esta misma obra.
Paso 3: Como controversia acerca del mejor rendimiento académico en las mujeres que en los hombres se puede observar el punto que menciona el autor acerca de que los hombres consiguen mejores empleos a pesar de no graduarse con buenas calificaciones que las mujeres con mejor nivel escolar.
Paso 4: Este tema es relevante, pues es un tema actual y de interés general, ya que habla acerca de una comparación académica entre hombres y mujeres, así como en el ámbito laboral por consecuente de la comparación academice entre ambos.
...