ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las regiones biogeográficas del mundo

302122Trabajo15 de Noviembre de 2012

509 Palabras (3 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 3

Se llama región biogeográfica a la mayor de las divisiones o categorías biogeográficas. Esta división refleja los patrones de similitud biológica a escala global tambien es importante las regiones biogeograficas.

Ya que la regionalización de la biota se produce incluso a escalas geográficas muy pequeñas, el resultado de su estudio es la división de la Tierra en divisiones o categorías biogeográficas jerarquizadas que reflejan los patrones de similitud faunística y florística. Las categorías más usadas son, de mayor a menor área: reino, región, subregión, provincia y distrito. Según disminuye el tamaño de una división biogeográfica aumenta su semejanza interna, pero disminuyen las diferencias con las divisiones adyacentes de igual categoría. Por ello, la discriminación entre divisiones pequeñas se basa en especies y subespecies, mientras que las grandes divisiones utilizan familias de mamíferos)

Las divisiones de categoría superior (p. ej. las regiones, la categoría más usada) son tan grandes (figura superior) que se identifican mejor por sus diferencias que por la homogeneidad de cada una. A esta escala, las fronteras biogeográficas o líneas de separación entre divisiones adyacentes constituyen la principal fuente de identificación, ya que al cruzar una frontera se produce un cambio muy brusco en la composición taxonómica; así, dos localidades muy alejadas pertenecientes a una misma región biogeográfica (p. ej., el Paleártico) guardarán entre sí mayor parecido taxonómico que dos localidades muy próximas pero pertenecientes a regiones distintas (p. ej., la Paleártica y la Oriental).

Las regiones biogeográficas del mundo son:

Región Neártica.

• Región Paelártica.

• Región Oceánica.

• Región Neotrópica.

• Región Etiópica.

• Región Oriental.

• Región Australiana.

• Región Antártica.

Alfred Russel Wallace fue uno de los fundadores de la biogeografía y codescubridor, injustamente olvidado, de la moderna teoría evolutiva. Wallace estudió y fijó los límites entre las regiones Oriental, Australiana y Oceánica, un área especialmente complicada.

Factores intrínsecos y extrínsecos

2. Son aquellos que son inherentes al alimento. Son los siguientes: PH HUMEDAD POTENCIAL OXIDO REDUCCIÓN CONTENIDOS DE ELEMENTOS NUTRITIVOS ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS es una glucoproteína producida por las células parietales de la mucosa gástrica (estómago), la cual es necesaria para la absorción intestinal de la cianocobalamina o vitamina B12.

El factor intrínseco, cuyo peso molecular aproximado es de 60,000 es necesario para el transporte ileal de la vitamina B12, tanto de la vitamina de la dieta como la que se excreta continuamente por la bilis.

El complejo vitamina B12-factor intrínseco llega al íleon donde interactúa con un receptor específico sobre las células de la mucosa ileal y es transportado a la circulación sanguínea. Una deficiencia del factor intrínseco puede ser originada por una enfermedaden que la mucosa gástrica disminuya (gastritis, infección por Helicobacter pylori, una extirpación quirúrgica del íleon (enfermedad de Crohn), etc) y puede ocasionar anemia perniciosa precisamente causada por falta de vitamina B12, para la cual es posible que se requieran varios años (generalmente se pueden mantener reservas hasta por 4 años) ya que el hígado contiene grandes cantidades de esta vitamina, después de que deja de producirse en el fondo gástrico el factor intrínseco.

Extrínsecos:

• 3. Son los que están constituidos por las propiedades del medio ambiente y son los siguientes: TEMPERATURAS DE ALMACENAMIENTO HUMEDAD RELATIVA DEL MEDIO AMBIENTE PRESENCIA Y CONCENTRACION DE GASES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com