Las siete competecias básicas para educar en valores
Zezu7 de Octubre de 2013
331 Palabras (2 Páginas)391 Visitas
LAS SIETE COMPETECIAS BÁSICAS PARA EDUCAR EN VALORES (Xus Martín García, Josep M. Puig Rovira)
Los valores dan sentido a la manera de hacer y de vivir de cada individuo, y lo orientan cuando tiene que enfrentarse a situaciones compleja (guías de conducta)
Multiculturalismo: incremento de los puntos de vista morales y las posiciones culturales en un mismo espacio geopolítico, y al fenómeno de la globalización, que ha converti¬do todas las posturas culturales y morales de la humanidad en voces implicadas en la definición de una manera común de vivir
AUTOCONOCIMIENTO (aspectos):
• Conciencia de .sí mismo. Desarrollar las capacidades de obte¬ner información de la propia persona. Haberse construido como sujeto que se conoce y que, con el tiempo, pude mo¬dificar la imagen que tiene de sí mismo. La reflexividad aumenta las posibilidades de adquirir información significativa de sí mismo, pero también incrementa la autonomía del sujeto.
• Clarificación personal. Ser transparente con relación al conjunto de aspectos que configuran la propia manera de ser, de pensar y de sentir (una mayor transparencia respecto a los propios sentimientos, deseos, motivos, necesidades, razo¬nes y pensamientos) Integración de las experiencias biográficas y proyección hacia el futuro. Reconocer, asumir y dar sentido al pasado es condición fundamental de una personalidad moral madu¬ra. Del mismo modo, la construcción de horizontes de futu¬ro que permitan continuar integrando la propia experiencia y orientando la actividad es también una dimensión del autoconocimiento.
• Capacidad de autorregulación. Hacer posible dirigir autó¬nomamente la conducta, en función de criterios que la per¬sona ha reflexionado y escogido voluntariamente
• ' Iniciativa personal. La capacidad para emprender proyectos está directamente relacionada con niveles de autoestima y de confianza en uno mismo.. Así, las personas que tienen una clara imagen de sí mismas están mejor preparadas para asumir responsabi¬lidades y emprender proyectos de acción.
• Autonomía personal. En una situación social caracterizada por altos niveles de diversidad moral, la autonomía moral es im¬prescindible para mantener conductas orientadas por los propios valores, así como para no ceder ante la presión ex¬terna.
...