ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lebertinaje En Honduras

haji11222 de Noviembre de 2012

2.900 Palabras (12 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 12

RESUMEN

El presente proyecto realiza un análisis sobre el “libertinaje” y cómo afecta la vida de jóvenes en edades de 12 a 21 años, en la ciudad de Tegucigalpa. Partiendo de la problemática que este comportamiento provoca en las familias y sociedad por otra parte describir sus principales causas y medidas viables para combatir este comportamiento.

ABSTRACT

The present project makes an analysis on "libertinism" and how it affects the lives of young people in ages 12 to 21, in the city of Tegucigalpa. Based on the problems that this behavior has on families and societies on the other hand describe their main causes and feasible measures to combat this behavior.

1. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN.

“LIBERTINAJE: ¿CÓMO AFECTA LA VIDA DE JÓVENES EN EDADES DE 12 A 21 AÑOS, EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA M.D.C.?

2. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION.

2.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

El “Libertinaje” en Tegucigalpa Es una de las problemáticas que mas afectan a las familias y a la sociedad en general ya que muchos de los jóvenes entre 12 y 21 años traspasan los límites de los derechos y deberes que como a menores de edad corresponde, en cuanto a su comportamiento ante su familia y la sociedad. Entre las violaciones al código de ética y moral que estos traspasan se puede evidenciar las visitas a discotecas que por su edad no pueden visitar; así como ingerir bebidas alcohólicas, cigarros y drogas de cualquier tipo. Por lo que existen varios factores que llevan a incrementar este tipo de acciones en los jóvenes como ser:

a) En los hogares

La falta de comunicación con los padres.

La negativa de los padres, ya sea por motivos de tanto trabajo o de otros compromisos.

La violencia en el hogar, lleva a salir de ese mundo y entrar al mal camino.

Falta de disciplina de los padres con su hijos.

(Lomana Hernandez, 2011)

b) Centros Educativos

La falta de autoridad por parte de los educadores.

Huelgas continuas en los centros educativos.

La falta de apoyo del gobierno para la construcción de centros escolares.

(Libertad versus Libertinaje: La indisciplina como expresión de la mala educación , 2012)

c) Las Amistades

Las malas influencias por la razón de buscar la aceptación de los demás integrantes del grupo. que llevan a este a dejar las cosas sanas y buenas para entrar en un mundo lleno vicios.

(La Influencia de las Amistades en los Adolescentes, 2012)

Todos estos factores trae múltiples consecuencias por el hecho de hacer las cosas sin pensar en lo que podría conducir, por ejemplo el libertinaje sexual puede traer como consecuencia, enfermedades, embarazos no deseados, entre otros. O creer que tenemos el poder de agotar los recursos de nuestro planeta y comercializar con ellos a precios altos las consecuencias es la pobreza, la tala clandestina de árboles, contaminación desmedida de ríos, mares y el aire.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

Pregunta General.

¿Qué factores provocan un mayor impacto en el comportamiento libertino de los jóvenes entre 12 a 21 años en la sociedad de Tegucigalpa?

Preguntas Específicas.

¿Es en el hogar donde se cultiva un comportamiento liberto en los jóvenes de entre 12 a 21 años en la sociedad de Tegucigalpa?

¿El libertinaje se dará en los centros educativos?

¿Porque conociendo las consecuencias del libertinaje la juventud toma este estilo de vida?

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo General:

Analizar las causas y consecuencias que el libertinaje provoca en jóvenes en edades de 12 a 21 años, en la ciudad de Tegucigalpa.

3.2. Objetivos Específicos.

 Identificar las principales causas que generan el comportamiento libertino en los jóvenes.

 Mostrar información del riesgo que genera el libertinaje.

 Determinar que medidas pueden generar cambios viables en la juventud.

4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Justificación

El presente estudio, se realiza con el fin de proveer información que pueda ser utilizada para identificar los principales factores que influyen en los jóvenes para adoptar una actitud libertina, ya que El libertinaje es un tema de amplia información, y esto a su vez implican temas relacionados como ser el sexo , drogas alcohol, temas de mayor impacto, muy atractivo y que nos beneficia a cada uno de los miembros de nuestra sociedad tomando como raíz la educación en las familia y centros de estudio , a medidas de la investigación se desencadena la solución y el porque se genera el libertinaje en los jóvenes.

Esta investigación, se muestra algunas alternativas como medios viables para combatir el libertinaje en nuestra sociedad que esta siendo afectada por este fenómeno, y de esta manera beneficiar a las generaciones futuras y a la sociedad.

El libertinaje un tema de amplia información , y razones del por que se dan temas relacionados como el sexo , drogas alcohol son temas de mayor impacto y de gusto a las personas , abriéndose ampliamente al exponer este tipo de temas , hablándolo de manera libre y experta . Es decir un tema muy atractivo y que nos beneficia a cada uno de los miembros de nuestra sociedad tomando como raíz la educación en nuestra familia y centros de estudios , a medidas de la investigación se desencadena la solución y el porque se genera el libertinaje en los jóvenes en su mayoría .

el mencionar de la familia aspecto muy importante si bien es cierto es la formación de cada uno de nosotros es la base primordial , si esta no es solida y correcta suelen suceder conflictos LIBERTINAJE , no solo la educación en nuestras familias y centros educativos ,nuestra investigación una de las fases mi importante : las amistades , son fuentes ricas en educación o de conflictos ,,¿ que pasa si un familia de las bases y valores fundamentales a cada uno de los miembros de nuestra familia y en lo largo de la vida esos miembros se involucran con personas que lo único que buscan es dar gritos de sed por paz en la sociedad?

No siempre polos opuestos se atraen, el libertinaje es el efecto de eso y muchas mas cosas que poco a poco se van relacionado con nuestra investigación, ¿Por qué el libertinaje? Debido a la bastedad de este , al cansancio del desorden social y la curiosidad del porque actuamos como lo hacemos , caemos en una locura de preguntas y respuesta , las cuales nos han llevado a estudiar este tema como principal razón de estudio , y así concluir con alguna esperanza de ayuda o simplemente al entendimiento de la raíz de este tema .

4.2. DELIMITACIÓN

El estudio se realizara en las discotecas de la ciudad de Tegucigalpa del depto. De Fco. Morazán, Honduras. Utilizando el método de observación Con el objetivo de recabar información acerca de las edades que frecuentan estos lugares, si hay mas hombres o mujeres, tipo de música y comportamiento de los jóvenes entre edades de 12 a 21 años, dicha investigación se realizara en un periodo de tres meses, comprendidos entre Junio y septiembre del presente año 2012.

5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Antecedentes De La Investigación

5.1.1 Reseña Histórica

El libertinaje, según lo definió el (Marqués )en alguna de las mil páginas de su monumental Juliette, o las prosperidades del vicio, “es un extravío de los sentidos que supone ir siempre más allá de todos los frenos, un desprecio soberano por cualquier tipo de prejuicio, el rechazo absoluto de toda forma de culto, el horror más profundo hacia las normas morales”.

Etimológicamente, el término proviene del latín (libertinus significa hijo del libertus, que era el esclavo que acaba de ser liberado). Sin embargo, son dos acepciones posteriores las que le dan su sentido más contemporáneo. Por un lado, el libertino es un libre pensador que cuestiona los dogmas establecidos; por el otro lado, es quien se entrega a los placeres sexuales rompiendo con la moral dominante.

En su novela Teresa filósofa ( d’Argens). Señaló que “el libertino abraza la voluptuosidad por el gusto y ama la filosofía por la razón”.

En términos literarios, lo que se conoce como novela libertina se extiende por Francia durante un lapso extremadamente breve, pero clave: comienza con la muerte de Luis XIV, en 1715, y concluye con la Revolución Francesa. Va de Voltaire a Casanova, aunque alcanza su apoteosis con Sade, y abarca a una gran cantidad de escritores de primera línea, casi absolutamente olvidados: Godard de Beauchamps, Claude de Crébillon, Godard d’Aucour, Voisenon, Guillard de Servigné, Fougeret de Monbron, los mencionados Laclos y d’Argens, Boufflers, Jean Francois de Bastide, Vivant Denon, Pidansat de Mairobert, Pigault-Lebrun y otros.

Su genealogía, sin embargo, debe remontarse al siglo XVI, a Italia, cuando Cardan, Paracelso y Maquiavelo releen a Epicuro y dan a la existencia humana un sentido exclusivamente terrestre, asegurando la transición entre el humanismo del Renacimiento y la filosofía de las luces. Cyrano de Bergerac, discípulo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com