Lesiones De Las Victimas
zala26 de Mayo de 2014
478 Palabras (2 Páginas)438 Visitas
LESIONES DE LAS VICTIMAS
Si una persona conducía un vehículo automotor durante una colisión o volcadura sin el cinturón de seguridad puesto o colocado en forma incorrecta con soltura suficiente resultara lesionada y la presentación de las heridas puede ser la siguiente:
Zonas equimóticas por contusión en la cara anterior del tórax y abdomen producidas en general por el volante.
Escoriaciones dermoepidermicas o heridas en las rodillas y hasta fractura o acabalgamiento de fémures originadas por las regiones inferiores del tablero.
Múltiples heridas cortantes sobre la región facial o frontal causada por el impacto y fragmentación del parabrisas del vehículo, observado la presencia de vidrio incrustadas en la piel o adheridas a la ropa.
De lo anterior independientemente de los hallazgos que realice la necropsia cuando el conductor muere, tales como fractura de parrillas costales frontales, estallido del corazón o grandes vasos y contusión de pulmones.
Si la persona era acompañante, quizá no presente las zonas equimóticas por contusiónen a cara anterior del tórax y abdomen, sino que, como pasajero de lado del conductor se proyecta contra el tablero y el parabrisas lo que trae como consecuencia un latigazo en la extremidad cefálica que produce probables luxaciones en las vértebras cervicales, traumatismo craneoencefálico, heridas cortantes en la región facial o frontal, y escoriaciones dermoepidermicas o heridas en las rodillas, debido al impacto contra el tablero y parabrisas interiores de vehículo.
Si la persona es atropellada por un vehículo automotor en movimiento, la presentación de las lesiones puede ser.
Zonas equimóticas.
Heridas o probables fracturas expuestas en los miembros inferiores.
Según la dirección del impacto, se apreciara sobrelaspiernas si la defensa del vehículo es relativamente baja, sobre las rodillas o muslos si la defensa es de una altura media, y sobre la cresta iliaca, pelvis, glúteos y flancos si la defensa o tumbaburros son altos.
Como consecuencia de la caída:
Lesiones de contragolpe sobre el cofre, parabrisas o toldo del propio vehículo,
Sobre la carpeta asfáltica, pavimento, banqueta camellón del escenario:
Contusiones.
Heridas o escoriaciones en las partes salientes del cuerpo humano, como cabeza, hombros, codos, crestas iliacas, rodillas.
Traumatismo craneoencefálico por ser la extremidad cefálica la más saliente y vulnerable en contragolpes; en estos casos, el traumatismo puede estar acompañado de hematomas, heridas contusas, otorragia, bucorragia y epistaxis.
En caso de impacto con los faros del vehículo:
Heridas cortantes e incrustaciones de astillas de cristal en las ropas y piel del atropellado.
En un atropellamiento, después de producirse las fases de impacto (golpe primario), proyección (trayectoria del cuerpo en el espacio) y caída (contragolpe), puede presentarse como consecuencia la fase de arrastramiento del cuerpo atropellado.
Se apreciaran:
Escoriacionesdermoepidermicas sobre determinadas regiones de la superficie corporal de la víctima, así como desgarres de ropas y piel del atropellado.
Cuando la víctima presenta pellizcamientos con los neumáticos, se observan:
Lesiones por deslizamiento, o sea desprendimiento contuso de la piel, o huellas de tallamiento y escoriativo originado por los bordes laterales de las llantas sobre cualquier región de la superficie corporal.
...