ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Levantamiento de la Línea de Estadía

apirtoInforme4 de Mayo de 2014

987 Palabras (4 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 4

Cuando el levantamiento de la faja de estudios se va a realizar por métodos de la topografía convencional, en el terreno se lleva una poligonal que se supone que se aproximara considerablemente a la línea que habrá de resultar como es el definitivo de la carretera.

De acuerdo a las exigencia de trabajo, las poligonales puedes ser de estadía o precisión, las cuales solo se diferencia entre si con el grado de exacto requerido. Ambos tipos de poligonales pueden servir de base para el anteproyecto de la vía.

Según la manera como se lleva, las poligonales pueden ser libres o enlazadas.

A. Poligonales Libres: Las libres son aquellos cuyos puntos extremos no son puntos de posición conocida; es el tipo de poligonal que se emplea cuando no existen referencias geodésicas. Las poligonales libres no ofrecen seguridad alguna contra los errores de medida, ni puntos de apoyos para enjuiciar la precisión de los resultados: Debe evitarse siempre que sea posible

B. Poligonales Enlazadas: Son las que se unen a puntos de posición conocidas, sea por el enlace o por una red trigonométrica previa del país, sea por medición y calculo de otra poligonal anterior.

En la actualidad no resulta económico ejecutar los levantamientos topográficos basándose en sistemas de coordenadas convencionales y con el objetivo de servir únicamente a los requerimientos inmediatos de un proyecto o construcción. Los levantamientos de carreteras, se llevan a cabo bajo normas de precisión y se dejan debidamente referenciados, pueden constituir adecuados elementos de control para reconstrucciones y mejoras futuras.

En general la poligonal de estudio debe levantarse de forma tal que permita obtener al menos, una precisión de tercer orden y deben enlazarse a todos los puntos existentes de coordenadas conocidas. Para poder aprovechar los puntos geodésicos, el topógrafo lo transporta mediante poligonales o triangulaciones hasta el área que le interesa. Posteriormente, las coordenadas geográficas se pueden transformar en coordenadas planas por medio de cálculos y tablas los vértices de la poligonal deben estancarse con indicación de la progresiva y diferenciarse adecuadamente las distancias de entre los vértices y las medidas de los ángulos deben obtenerse según procedimientos topográficos aceptados. Todas las estaciones, así como los quiebre importantes del terreno cruce con otras vías, pasos de corrientes de agua, entre otros deben nivelarse, dejándose estacas o monumentos con sus debidas referencias.

Junto con el levantamiento y nivelación de la poligonal se toma secciones transversales, ubicando las estructuras existentes, casas, cercas, divisiones de propiedades, tendidos telegráficos, eléctricos, telefónicos, arboles importantes, arroyos, ríos, alcantarillas, puentes, entre otros de manera de poder indicarlos en los planos.

1.2. Levantamiento de la Línea de Estadía

La línea de estadía, también llamadas poligonal por saltos, consiste en trazar sobre el terreno una serie de alineamientos sucesivos, en los cuales hay v que medir los lados y los ángulos que estos forman entre si, nivelarlos y acotar la zona adyacente.

1.3. Levantamiento del Eje y de la Secciones Transversales.

1.3.1. Levantamiento del Eje.

Generalmente, el eje de una poligonal está constituido por una serie de trazos rectos, siempre que las curvas que se requieran para enlazarlos no se alejen notablemente de ellos. En el caso de las poligonales que encierran curvas con grandes externas, será preferible replantear las curvas dee una vez, a fin de evitar la toma de topografía demasiado distante de la que será cubierta por el trazado.

En el campo, el levantamiento del eje de la poligonal de estadía puede realizarse con equipos topográficos convencional o con aparatos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com