ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Tercios Y Seccion Aurea

likz14 de Febrero de 2014

580 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

Ley de tercios

La mayor o menor importancia del centro de interés de un objeto visual en el interior del encuadre está íntimamente ligada al peso que tenga en la composición, en relación con otros elementos visuales. Si dicho centro de interés coincide con el centro geométrico de la imagen, su peso será menor que si está ubicado en zonas más alejadas.

Como afirman Villafañe y Arnheim, el centro geométrico o foco de atención es una zona débil en términos de atracción visual. Por otra parte, si dicho elemento visual está escorado excesivamente hacia los bordes o límites del encuadre, esto puede crear fuertes desequilibrios en la imagen. La fuerza visual de un elemento plástico será más intensa cuando esté situado en alguno de los puntos de intersección de las llamadas líneas de tercios. Es precisamente este principio el que viene expresado por la conocida ley de tercios . En realidad, la formulación de la ley de tercios está directamente relacionada con la teoría de la sección áurea o número de oro, que encierra cierta complejidad en su cálculo exacto. De manera general, ciertamente un poco más imprecisa, diremos que la obtención de estas líneas de tercios se consigue al dividir la imagen en tres partes iguales en horizontal y en vertical, tomando como referencia los límtes horizontal y vertical del propio marco de la fotografía.

Los puntos de intersección de estas líneas horizontales y verticales son cuatro: cuando los objetos o elementos visuales coinciden con estos 4 puntos, el objeto adquiere una mayor fuerza y peso visual. A la hora de situar en el encuadre la línea del horizonte, por ejemplo en una fotografía de paisaje, generalmente suele coincidir con alguna de los dos líneas de tercios de la composición, lo que puede comprobarse en un gran número de fotografías. La mayoría de fotógrafos ignoran la existencia de este principio compositivo, cuya aplicación viene condicionada, sin duda, por la influencia de la tradición representacional occidental

La conocida Regla de los Tercios deriva de la Sección Áurea, que establece la división del rectángulo en partes proporcionales, agradables a la vista y consecuentemente de la imagen que contenga, y es seguramente la regla de composición más conocida y válida tanto para la fotografía como para la pintura y el resto de las artes.

Dividiendo la fotografía en tres partes iguales, tanto horizontal como verticalmente, los puntos de intersección de las líneas trazadas son los llamados centros de atención.

En estos centros de atención es donde se debe colocar el sujeto principal.

Si existe un sujeto secundario debe colocarse en el punto opuesto diagonalmente.

Cuando en una escena existen dos o más puntos de atención de parecida fuerza al principal establecen una competencia entre ellos que crea confusión al espectador.

¿Qué es la sección aúrea?

Si tomamos una recta y la dividimos en dos partes A y B, de tal forma que se cumpla que la proporción entre B y A sea igual a la proporción entre el total y B, nos encontraremos con un número mágico: 1,618...

Este número se llama número de oro y se representa por el símbolo Ø .

Desde la antigüedad era bien conocido y se ha empleado mucho en arquitectura y pintura, pues la porporción resultante es muy armoniosa a los ojos. Pero no sólo eso: también se encuentra de forma espontánea en muchas formaciones de la naturaleza.

Pont De L'Europe, Paris, France, 1932 -- Henri Cartier Bresson Colocación del sujeto totalmente descentrada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com