Leyes En Materia Economica De Mexico
soficastillo319 de Febrero de 2014
613 Palabras (3 Páginas)640 Visitas
Tema: Leyes en materia económica de México.
Ley de asistencia social
La ley de asistencia social se fundamenta que en materia de Asistencia Social contiene la Ley General de Salud, para el cumplimiento de la misma, garantizando la concurrencia y colaboración de la Federación, las Entidades Federativas, el Distrito Federal y los sectores social y privado.
Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés general tienen por objeto sentar las bases para la promoción de un Sistema Nacional de Asistencia Social que fomente y coordine la prestación de servicios de asistencia social pública y privada.
La ley de asistencia social regula acciones para la promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación de individuos y familias que por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas, o sociales, requieran de servicios especializados.
La rectoría de la asistencia social pública y privada corresponde al Estado. La Secretaría de Salud y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia están encargados de vigilar el cumplimiento estricto de esta ley así como las disposiciones que se dicten con base en ella.
Ley de ayuda alimentaria para los trabajadores
La presente ley tiene por objeto promover y regular la instrumentación de esquemas de ayuda alimentaria en beneficio de los trabajadores, con el propósito de mejorar su estado nutricional, así como de prevenir las enfermedades vinculadas con una alimentación deficiente y proteger la salud en el ámbito ocupacional.
Esta Ley es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de interés social.
La vigilancia del cumplimiento de lo dispuesto en el presente ordenamiento corresponderá a la Secretaría, a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.
Ley de caminos, puentes y autotransporte federal
Esta ley tiene por objeto regular la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes así como los servicios de autotransporte federal que en ellos operan, sus servicios auxiliares y el tránsito en dichas vías.
Es de jurisdicción federal todo lo relacionado con los caminos, puentes, así como el tránsito y los servicios de autotransporte federal que en ellos operan y sus servicios auxiliares.
Se requiere de concesión para construir, operar, explotar, conservar y mantener los caminos y puentes federales.
Las concesiones se otorgarán a mexicanos o sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, en los términos que establezcan esta Ley y los reglamentos respectivos.
La Secretaría tendrá a su cargo la inspección, verificación y vigilancia de los caminos y puentes, así como de los servicios de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado, en sus aspectos técnicos y normativos, para garantizar el cumplimiento de esta Ley, sus reglamentos y las normas oficiales mexicanas que expida de acuerdo con la misma.
Ley de comercio exterior
Esta ley regula y promueve el comercio exterior, incrementa la competitividad de la economía nacional, propicia el uso eficiente de los recursos productivos del país, integra adecuadamente la economía mexicana con la internacional y defiende la planta productiva de prácticas desleales del comercio internacional y contribuye a la elevación del bienestar de la población.
Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de aplicación en toda la República, sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados o convenios internacionales de los que México sea parte.
El Ejecutivo Federal tiene la facultad de crear, aumentar, disminuir o suprimir aranceles, regular, restringir o prohibir la exportación, importación,
...