ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea Del Tiempo De La Tv

leamsi2016597923 de Agosto de 2012

791 Palabras (4 Páginas)982 Visitas

Página 1 de 4

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA TV

1862.- Fototelegrafía; Abbe Castelli transmite la primer imagen.

1884.- Invención del disco de Nipkow.

1897.- Ferdinand Brown construye el primer tubo catódico.

1907.- Boris (Rusia) y Campbell (Inglaterra): Reproducción de imágenes mediante el análisis electromagnético.

1910.- Se utiliza el disco de Nipkow.

1911.- Se forma la 1er. Imagen sobre el tubo de rayos catódicos.

1923.- Vladimir Zworykin crea el iconoscopio, base de la televisión electrónica.

1925.- John Logie Baird realiza la 1era. demostración del sistema del TV en Londres.

1926.- Kenjito Ta Kayanagi (Japón), realiza la 1era. transmisión con tubos de rayos catódicos.

1927.- Se solicita la patente de la TV electromagnética por Philo Farnsworth. Bell Telephone Labs. Hace la demostración de la TV.

1928.- 1eras. transmisiones experimentales desde Washington, con definición de 48 líneas. Miguel Fonseca y Fco. Stavoli realizaron los 1eros. experimentos de TV en México.

1929.- John Baird pone en práctica las ideas de Nipkow, inventa los tubos electromagnéticos y patento una TV.

1930.- 1era. transmisión de audio y vídeo en la BBC.

1931.- Se realiza la primera transmisión en México.

1932.- Se crea la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

1934.- Se establece la Federal Communications Commission. González Camarena realiza experimentos en México.

1936.- Inician transmisiones programadas en Inglaterra . 1era. transmisión en directo en una unidad móvil desde los juegos olímpicos de Berlín por los nazis.

1938.- Se utilizan por primera vez los cables coaxiales.

1939.- La TV tiene nuevo estándar de 44 líneas.

1940.- Se hace la 1era. patente de TV a color en México.

1942.- Se hace la patente de TV a color en EUA.

1945.- Se establecen las normas CCIR. Regulan las transmisiones.

1946.- González Camarena realiza la primera transmisión a blanco y negro en México. Se inaugura la 1era. estación experimental.

1948-1949.- 1er. TV portátil inventada por Ed. Parson.

1950.- Intento fallido del 3d. La TV se convierte en el medio de comunicación por excelencia.

1951.- Se crea el sistema NTSC.

1953.- EUA adopta el sistema NTSC como estándar para su TV a color.

1954.-
RCA lanza el primer televisor a color, el CT-100, con pantalla de 15 pulgadas.
La teledifusión a color se inicia.

1956.-
Comienza la era de los televisores blanco y negro portatiles.
En México, se fusionan los canales 4, 5 y 2 creando Telesistema Mexicano.

1959.-
Sale al aire la señal del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional.

1960.-
Se introduce la primer pantalla rectangular de TV. Se crea Mundovisión, que empieza a realizar los satélites geoestacionarios.

1962.-
Se aprueba la norma legal que exige sintonización de todos los canales en los televisores.
Se lanza el satélite Telstar, que posibilita la recepción de imágenes de televisión en directo entre el Reino Unido y América.

1965.-
INTELSAT pone en órbita el Pájaro del Alba, el primer satélite geoestacionario comercial.

1968.- México transmite a todo el mundo los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68 vía satelite.

1973.-
Se ofrece a la venta el primer proyector de TV para pantalla gigante.

1979.-
Empieza a operar el primer servicio de telvisión por cable en México con Cablevisión de Televisa.

1980.-
Comienza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com