ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lista de verificación

raymundo12345Tesis12 de Marzo de 2013

530 Palabras (3 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 3

Lista de verificación

La lista de verificación, como su nombre lo dice, es la enumeración de una serie de pasos o requisitos a cumplir para realizar un determinado proceso, como si fuera una lista que se hace antes del supermercado para evitar olvidar algo.

Pero además de enumerar, esta herramienta también lleva una secuencia lógica en los requisitos, de tal forma que nos ayuda a recorrer el camino en menos tiempo.

Método de selección forzada

Es un método de3 evaluación de desempeño laboral que evalúa el desempeño de las personas mediante fases descriptivas de alternativas de desempeño individual.

Características

• El evaluador esta forzado a elegir 1 ó 2 frases de un bloque de 4 que se apliquen al desempeño del empleado.

• Su efectividad se determina sumando el # de veces que cada aspecto resulta seleccionado por el evaluador.

• Se determinan las categorías y los puntos asignados a cada frase de antemano a su realización.

• Escala de puntuación

• Es el método más antiguo, más utilizado y más criticado. Evalúa el desempeño de las personas mediante factores de evaluación previamente definidos y graduados.

• Escalas más comunes:

1. Escala de calificación:

• Se evalúa al individuo según factores como iniciativa, confiabilidad, disposición, cooperación, actitud y cantidad de trabajo.

2. Escala continua:

• Se denominan de esta manera si el paso entre un grado y otro de la característica que se está calificando se hace en forma insensible.

• 3.Discontinua:

• Aquella que tiene divisiones verticales en cuyo caso el paso de un grado al siguiente se hace en forma brusca.

Ventajas:

1. Facilidad del desarrollo, y la sencillez de impartirlo.

2. Los evaluadores requieren escasa capacitación y puede ser aplicado a grandes cantidades de personas

• Métodos de registro de acontecimientos críticos

• requiere que el evaluador lleve una bitácora diaria, y consigne las acciones más destacadas (positivas o negativas) que lleva a cabo el evaluado. Estos acontecimientos tienen dos características: se refiere exclusivamente al período relevante a la evaluación, y se registran solo las acciones directamente imputables al empleado (las que escapan a su control sólo se registran para explicar el comportamiento del evaluado). Es útil para proporcionar retroalimentación al trabajador y reduce el efecto de distorsión por acontecimientos recientes, pero gran parte de su efectividad depende exclusivamente de los registros que lleve el evaluador.

Métodos de comparación total

Es una técnica analítica que emplea el principio de ordenamiento, creado por Eugene Benge para la ordenación de los salarios de los trabajadores por medio de factores de valuación debido a la insuficiencia que presentaba la aplicación del método de puntos.

Con este método los puestos no se juzgan mediante una escala descriptiva, sino que se los compara uno con otro con objeto de determinar su importancia relativa.

Sin embargo no se comparan los puestos entre si, se seleccionan y definen los factores importantes y que se encuentran en la mayoría de los puestos.

Métodos de distribución forzada

En el método de distribución forzosa se pide a cada evaluador que ubique a sus empleados en diferentes clasificaciones. Por norma general, cierta proporción debe colocarse en cada categoría. El parámetro que se utiliza es el del desempeño global, aunque los empleados podrían haberse clasificado también de acuerdo con indicadores como cifras de ventas, control de costos, etc. Como el método requiere que algunos empleados reciban puntuaciones baja, es posible que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com