ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literacidad

lcampos211 de Mayo de 2013

555 Palabras (3 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 3

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MAGISTERIAL

DIRECCIÓN DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DEL MAGISTERIO

COORDINACIÓN ACADÉMICA

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

CURSO:

LITERACIDAD:

ESTRATEGÍAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS.

DATOS GENERALES DEL PARTICIPANTE

Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre: ________________________________________________________________________________

RFC con Homonimia: _____________________________________________________________

Centro de Maestros: __CECAM 1911________________________________________________

Nombre del Asesor: ______________________________________________________________

Lugar y Fecha: ___________________________________________________________________

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MAGISTERIAL

DIRECCIÓN DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DEL MAGISTERIO

COORDINACIÓN ACADÉMICA

PRODUCTO UNO

Realizar un mapa mental con al menos dos competencias docentes (dos fortalezas y dos debilidades) e incluir una conclusión, de porque consideran dichas competencias como fortalezas y debilidades.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MAGISTERIAL

DIRECCIÓN DE CENTROS DE CAPACITACIÓN DEL MAGISTERIO

COORDINACIÓN ACADÉMICA

PRODUCTO DOS

De acuerdo al Anexo 11 págs. 120- 130, responda a las preguntas de la pág. 45 y elabore un resumen.

¿Qué subproceso (s) lector (es) vivenciaron durante la lectura de los apartados? Describa cómo sucedieron

¿Qué subproceso (s) lector (es) vivenciaron durante la retroalimentación de las ideas principales del texto, la organización del mapa conceptual y la redacción de la reflexión final de estos apartados? Describa cómo sucedieron

Valoremos la propuesta.

La actividad propone la lectura de un texto, para después integrados por equipos, jugar a la “Lotería lectora” utilizando conceptos incluidos en el texto que habían leído al inicio.

Realizando la lectura en voz alta del texto los integrantes de los equipos ordenaron las tarjetas de conceptos de acuerdo al orden en que se fueron encontrando en el texto, colocándoles un número para después construir un mapa conceptual con las ideas principales que identificaron.

Me pareció de suma importancia tener presente los subprocesos de lectura para de ahí partir como eje fundamental en el proceso de la comprensión lectora así como en la literacidad de los textos rescatando los tres momentos de la lectura: antes, durante y al finalizar; retomar los tipos de comprensión que existen, de esta manera se pretende que el alumno llegue a la metacognición es decir que el alumno al leer un texto que sea capaz de apropiarse del dicho texto.

Cabe mencionar que la actividad que debe llevarse a cabo en el aula de clases, es la lectura de cualquier tipo de texto y se debe realizar una evaluación objetiva tomando en cuenta los aprendizajes esperados de cada nivel, sin dejar de lado sus saberes previos y sin perder de vista el objetivo de la lectura.

A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com