ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literacidad

bichitaa5 de Junio de 2013

4.626 Palabras (19 Páginas)667 Visitas

Página 1 de 19

Unidad 1

(Sesiones 1 y 2)

Un sistema educativo centrado en la Calidad y Equidad

Propósito

Que los participantes identifiquen las principales características de un sistema educativo centrado en la calidad y la equidad.

Contenido

• Indicadores de calidad y equidad (reprobación, deserción y aprendizaje de los alumnos).

• El contexto socioeconómico, la familia y la escuela: Factores que inciden en los resultados educativos.

• La evaluación del aprendizaje y la mejora de la calidad.

Tiempo aproximado: 11 horas.

Actividades de inicio

Actividad 1.1 (30 min)

• Observe la presentación de power point de la situación problemática de la Unidad.

• Comparta sus primeros puntos de vista con sus compañeros a partir de las siguientes preguntas:

–– ¿Con cuál o cuáles de estas opiniones está usted de acuerdo? Con todas.

¡Porque? Todas ellas, tienen un mismo fin, que es ofrecer una educación de calidad, que lo aprendido se lleve a la práctica, desarrollar las competencias.

Se centra la calidad de la educación.

El que el docente se debe preparar, actualizarse constantemente.

-¿con cuales no y porque? Con todas estoy de acuerdo.

Actividad 1.2 (15 min)

• En una tarjeta escriba por un lado el número de alumnos que considera muy probablemente no acreditarán el grado o desertarán de la escuela en la que trabaja. Por el otro lado de la tarjeta el número de alumnos que a su consideración no lograrán de manera importante los aprendizajes esperados para el grado en el que cursan pero acreditarán; escriba su nombre y entréguela al facilitador. Si es director considere el número total de alumnos de la escuela. Si es supervisor o asesor técnico pedagógico remítase a los datos de alguna escuela que visite o asesore con frecuencia. Si es docente de preescolar sólo conteste lo relacionado con deserción y aprendizajes esperados.

Se hizo la actividad de las tarjetas donde escribí el número de alumnos que no van a obtener o lograr los aprendizajes esperados y los que probablemente puedan reprobar.

ÍA DEL PARTICIPANTE

Actividades de desarrollo

Actividad 1.3 (30 min)

• Observe la serie de fotografías de niños y adolescentes que se presentan y con base en sus conocimientos y experiencia profesional, seleccione aquellas que considera reúnen ciertas características que presentan los alumnos que regularmente obtienen bajas calificaciones, reprueban o desertan.

• Bajo la coordinación del facilitador, identifique las siete fotografías que con mayor frecuencia seleccionó el grupo.

• Observe detenidamente las fotografías de los siete niños seleccionados, imagine cómo son estos alumnos más allá de lo que le dice la imagen y escriba las características generales de los niños que regularmente obtienen bajas calificaciones, reprueban o desertan. (Formato 1)

Observamos todas las fotografías de los niños y adolescentes.

Características que presentan los alumnos que regularmente obtienen bajas calificaciones, reprueban o desertan.

Bajas calificaciones reprueban desertan

-baja autoestima, poco rendimiento por el estudio o el trabajo.

-sueño

flojera -poco interés.

-actitud negativa.

-prefieren aislarse.

-sueño

-flojera. -rechazo por la escuela o estudio.

“Las características generales de los niños que regularmente obtienen bajas calificaciones, reprueban o desertan”.

Características personales

¿Cómo es?

Es reservado, no le gusta jugar, se aparta de sus compañeros, opta aislarse, poco participativo, tiene baja autoestima, poco interés por el estudio, sueño. Flojera, actitud negativa

¿Características de su contexto social

¿Cómo es su colonia o comunidad?

Es un lugar pequeño, casi todos se conocen, se practican poco los valores.

El desarrollo socioeconómico es muy bajo, se sostienen de los programas asistenciales y de desarrollo humano que el Gobierno les ofrece, al llegar a la adolescencia se integran a la actividad productiva.

Características de la escuela a la que asiste

¿Cómo es su salón de clases y su escuela?

Es una escuela pequeña, son pocos alumnos, la mayoría son familiares, tiene cuatro salones, una cancha, foro, todos los alumnos se llevan bien.

El salón es amplio, la mayor parte del tiempo está limpio, trato de que siempre se le pongan arreglos o adornos dependiendo lo que se conmemore.

-ahí buena relación entre maestros- maestro y alumno maestro e igual con los padres de familia.

Producto parcial: Escrito

“Las particulares generales de los niños que regularmente obtienen bajas calificaciones, reprueban o desertan”.

Son niños reservados, tienen poco trato con sus compañeros, eligen estar solos, manifiestan poco provecho a las actividades que se realizan, son inseguros, cuando tienen que participar, se sienten temerosos.

Es serio, no le gusta jugar, se aparta de sus compañeros, prefiere aislarse, poco participativo, tiene baja autoestima, poco interés por el estudio, sueño y flojera debido a las deficiencias nutrimentales, al estar relegados de los avances y desarrollo su actitud se vuelve negativa.

Actividad 1.4 (60 min)

• Individualmente, revise la información contenida en un cuadro, donde se resume la trayectoria escolar de un niño de educación primaria (anexo 1A), y responda en su cuaderno las siguientes preguntas:

–– ¿Con cuál de las fotografías relacionaría el caso y por qué? Con las elegidas anteriormente.

–– ¿Qué factores creen ustedes, de acuerdo a su experiencia, hayan influido de manera significativa para que reprobara en algún o algunos grados en particular o desertara parcial o definitivamente de la escuela? La falta de apoyo por parte de los padres, problemas familiares, la comprensión y apoyo de compañeros y maestros.

–– ¿Cuál creen que sea su situación actual? Una persona insegura y sin oportunidades de desarrollo.

–– ¿Si usted fuera asignado para valorar el caso qué tipo de información requeriría? Saber Como es la relación con sus padres y familiares, si su mama se interesa por lo que el hace, cuales son sus amistades, si a recibido algún apoyo especial, platicar con el para saber si es porque no le entiende a los maestros. Tener un perfil socioeconómico y psicosocial.

Actividad 1.5 (60 min)

• Reúnase en equipos de 3 a 5 participantes y comparta sus respuestas con sus compañeros. Posteriormente lea la información adicional del caso (anexo 1B), que le entregará el facilitador y en equipo elabore un diagrama de relación considerando:

(1) Las características generales de los niños con bajos resultados en su aprendizaje, que reprueban o que desertan.

(2) los diferentes factores asociados con este tipo de problemas.

-Contexto sociodemográfico.

-Contexto sociocultural.

-Contexto socioeconómico.

-La influencia del contexto sobre el tipo de servicios educativos.

-Relación entre las dimensiones del contexto de los sistemas educativos.

• Para elaborar el diagrama de relación, siga las sugerencias que se le presentan en el anexo 1C y revise el capítulo 1 El sistema educativo y su contexto del Informe anual 2005, La calidad de la Educación Básica en México.

Producto parcial: Diagrama de relación

Ideas principales ideas secundarias

Actividad 1.6 (60 min)

• En equipos lea la información complementaria que se presenta de cada uno de los casos revisados anteriormente y el capítulo dos Flujos escolares: acceso y permanencia en el sistema del Informe anual 2005, La calidad de la Educación Básica en México. Contrástela con el ejercicio de inferencia que realizó en la actividad 1.1 y con el diagrama de relación elaborado. Discuta con sus compañeros de equipo considerando las siguientes preguntas:

–– ¿Concuerda la imagen (características) del niño o la niña que se planteó el equipo al inicio, con la que se le presenta en el texto? SI

–– ¿Qué factores asociados al bajo aprovechamiento escolar, la reprobación y la deserción no se habían considerado? El contexto, la influencia de los amigos, de los familiares, la cantidad de gente que se encuentra en una población..

–– ¿Qué opina del papel que tuvieron los maestros y la escuela en su conjunto en el caso que se describe? Es muy trascendental el trabajo que ejecutan los maestros ya que estos influyen considerablemente en ellos, y el objetivo es formar alumnos competentes.

–– ¿En algo se pudo cambiar la historia de este niño o niña? En caso de contestar sí ¿de qué manera? Si, apoyándola, hablando con ella.

• Escriba sus conclusiones de acuerdo con la estructura que se plantea en el formato 2 y compártalo con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com