ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Llamada de atención. El magnesio es considerado uno de los minerales más importantes para el funcionamiento correcto del cuerpo humano.

sofiasalas1Ensayo4 de Octubre de 2016

698 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

1. Introducción.

• Llamada de atención. El magnesio es considerado uno de los minerales más importantes para el funcionamiento correcto del cuerpo humano.

• Justificación del tema. No se tiene una clara idea sobre las funciones de este mineral, como por ejemplo el sodio que se relaciona con los niveles de presión arterial; el potasio relacionado con los plátanos; y el calcio con el mantenimiento de huesos sanos. El aporte diario de magnesio (350 mg/día) permite cumplir con ciertas funciones fisiológicas y, en particular del corazón, las arterias, el aparato músculo-esquelético y los sistemas nervioso, endocrino y digestivo.

• Enlace con el cuerpo del discurso. Este mineral es necesario para la realización de más de 300 reacciones químicas en el cuerpo, y su ausencia, causaría enfermedades tanto a corto como a largo plazo.

2. Desarrollo.

• Proposición: El magnesio está relacionado con la salud ósea, debido a que equilibra los niveles de calcio.

 Evidencia 1: El calcio es muy importante para huesos sanos, principalmente, pero un exceso de este mineral puede llegar a ser tóxico y afectar la salud de nuestro cerebro en el cual están involucrados el aprendizaje, la memoria y el razonamiento. Por lo tanto, una disminución de este mineral puede llegar a ocasionar problemas psicológicos en las personas como depresión, psicosis, irritabilidad o confusión (Kilian, 2011).

 Evidencia 2: Mejora la asimilación del calcio que se ingiere a través de la dieta ya que estimula a las células de los huesos (osteoclastos) (Hellen, 2012).

 Evidencia 3: El magnesio influye directamente sobre la actividad de la Vitamina D, necesaria para que el calcio se fije a los huesos (Ruiz, 2012)

• Proposición: Los niveles de este mineral (magnesio) se ven afectados con el estrés, por lo tanto, se presentan altos niveles de ansiedad.

 Evidencia 1: Se ha demostrado, a través de numerosos estudios científicos, que el cambio fundamental de las células en respuesta al estrés consta en la disminución de la relación entre Mg:Ca . Mantiene las hormonas suprarrenales bajo control (conocidas como hormonas del estrés). También se presenta dolor de cabeza debido a que el equilibrio de la serotonina es dependiente del magnesio. La deficiencia de la serotonina puede dar lugar a migrañas y depresión (Cancela,2016)

 Evidencia 2: Entre más estrés, más alto el consumo de magnesio. Por lo tanto, los niveles de magnesio en el organismo disminuyen y provoca altos niveles de ansiedad. Es por ello que en un periodo prolongado de estrés, elegimos consumir alimentos ricos en grasa y azucares (bajas en magnesio) para compensar. Pero es todo lo contrario, ya que debemos de elegir alimentos con niveles altos en magnesio y calcio para que se regule el mecanismo, y lograr estabilizar los niveles a un estado normal (Clavis, 2016).

• Evidencia 3: Una dieta excesivamente procesada, los medicamentos como analgésicos, antibióticos, diuréticos, antidepresivos, esteroides, consumo excesivo de sal, café, y alcohol provocan pérdidas de magnesio disminuyendo el nivel de magnesio en sangre y empeorando los síntomas. En la actualidad, las comidas suelen ser muy procesadas y esto ha disminuido, gradualmente, nuestra ingesta de magnesio. Por esta razón, es muy probable que sí sea efectivo para un gran número de personas, como un primer paso para regular sus niveles de ansiedad. El magnesio se puede encontrar abundantemente en verduras de hoja verde y en frutos secos y cereales enteros (Deans, 2011).

3. Conclusión

• Resumen del contenido: Un dieta equilibrada es vital ya que nos aporta todos los nutrientes que el cuerpo necesita, y entre ellos podemos encontrar el magnesio. Este elemento, como ya se observó a través del estudio, es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com