ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales Son Los Elementos Quimicos Importantes Para El Buen Funcionamiento De Nuestro Cuerpo

jaquelinelezama6 de Mayo de 2013

2.587 Palabras (11 Páginas)1.716 Visitas

Página 1 de 11

PRINCIPALES ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE NUESTRO ORGANISMO

Reciben la denominación de elementos biogenésicos o bioelementos

Los elementos principales, son el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), y el nitrógeno (N), todos ellos capaces de formar enlaces covalentes muy estables al tener facilidad para compartir electrones de sus capas externas; además se trata de enlaces covalentes polares. Dichos elementos constituyen aproximadamente el 95% de la materia viva..

El segundo grupo de elementos biogénicos esta formado por el fósforo (P), calcio (Ca), el magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K), el azufre (S) y el cloro (Cl) que se hallan en menores proporciones que los anteriores pero no por ello son menos importantes. Entre los principales componentes de este tercer grupo se hallan el hierro (Fe), que forma parte de la hemoglobina de la sangre de ls vertebrados, yodo (I), integrante de la hormona tiroxina producida por la tiroides, el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cobalto (Co) y el cinc (Zn).

Entre otros elementos biogenésicos están también, el fluor (F), Molibdeno (M), cobalto (Co), aluminio (Al), boro (B), vanadio (V), silicio (Si), estaño (Sn), níquel (Ni), cromo (Cr).

ELEMENTOS

Sustancia que no puede ser descompuesta, mediante una reacción química, en otras más simples

COMPUESTO ORGÁNICO

Es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno,nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas.

COMPUESTO INORGÁNICO

a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos. como el oro,plata .

PROTEÍNAS

Son sustancias cuaternarias, es decir, formadas por la suma de cuatro elementos: hidrógeno, nitrógeno, carbono y oxígeno. Son además, macromoléculas

CARBOHIDRATOS

También conocidos como hidratos de carbono, glúcidos, o azúcares (son llamados así ya que varios de ellos poseen sabor dulce), son sustancias ternarias, formadas por carbono, hidrógeno, y oxígeno; en ocasiones también están constituidas por nitrógeno, o azufre.

POLÍMEROS

Son macromoléculas formadas por unidades más pequeñas llamadas Monómeros.

LÍPIDOS

Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente, en menor proporción, también oxígeno. Además ocasionalmente pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre.

VITAMINAS

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para reacciones metabólicas específicas que no pueden sintetizar las células de los tejidos del hombre a partir de metabolitos simples. Muchas actúan como coenzimas o partes de enzimas y se encargan de promover reacciones químicas esenciales.

MINERALES

Los minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a la conservación de la salud es esencial.

FUNCION DE LOS BIOLOMENTOS SECUNDARIOS

Bioelementos secundarios, aparecen en una proporción próxima al 3,3%. Son: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro, desempeñando funciones de vital importancia en fisiología celular.

CUALES SON LOS BIOELEMENTOS MACRONUTRIENTES

Hay bioelementos llamados macronutrientes conciderados asi por que se necesitan en grandes cantidades.

Calcio (Ca): importante para la formacion de huesos y dientes como tambien para el crecimiento de los huesos.

Cloro (Cl): importante para la eliminancion de Toxinas, tambien colabora con el funcionamiento del higado.

Magnesio (Mg): colabora comn el cercimiento de los huesos y el funcionamiento de musculos y nervios.

Fosforo(P): genera energiaen el cuerpo; fortalece huesos y dientes, ayuda a la funsion que que desempeña los riñones.

Potasio(K): con el sodio regulanlosFluidos corporales; mantienen la piel saludable y los musculos y nerviosen buen funcionamiento.

Sodio(Na): ayuda al funcionamiento de los nervios y musculos.

CUALES SON LOS BIOELEMENTOS MICRONUTRIENTES

Consideramos micronutrientes a los elementos esenciales cuya concentración en planta es menor a 0.1% en peso seco. Actualmente se consideran micronutrientes a los siguientes elementos: Hierro, Manganeso, Zinc, Cobre, Boro,Molibdeno, Cloro, Níquel.

BIOELEMENTOS QUE DEBEMOS CONSUMIR EN NUESTRA DIETA

Los seres vivos contienen compuestos orgánicos. La gran variedad de compuestos orgánicos que contienen los seres vivos no se clasifican desde un punto de vista químico, sino a partir de criterios muy simples, tales como su solubilidad o no en agua, u otros. Siguiendo estos criterios se clasifican en:

-Glúcidos o hidratos de carbono

-Lípidos

-Prótidos (proteínas)

-Ácidos nucleicos

Las funciones que cumplen estos compuestos en los seres vivos son muy variadas, así:

-Glúcidos y lípidos tienen esencialmente funciones energéticas y estructurales.

-Las proteínas: enzimáticas y estructurales.

-Los ácidos nucleicos son los responsables de la información genética.

¿QUÉ ALIMENTOS LOS CONTIENEN?

Todos los alimentos Lo realmente importante es saber que alimentos contienen ciertos elementos con una mayor capacidad de absorción.

LAS FUNCIONES QUE EL AGUA CUMPLE EN NUESTRO ORGANISMO

Desintoxicante: los residuos acumulados, se filtran en los riñones con la ayuda del agua formando la orina.

Solvente: es el vehículo que transporta todos los nutrientes y vitaminas hacia las celulas del cuerpo.

Amortiguadora: protege las articulaciones y la columna vertebral de posibles traumatismos.

Lubricante: de las mucosas de diferentes tejidos como el del aparato digestivo.

Termo reguladora: regula la temperatura corporal por medio del intercambio de calor en forma de transpiración.

Intercambio gaseoso: en los alvéolos pulmonares se produce el intercambio gaseoso junto con vapor de agua.

Saciedad: especialmente importante en las personas bajo un plan de adelgazamiento. Debido a que la presencia de agua en el estomago, lo distiende produciendo sensación de saciedad.

Activa el metabolismo: favorece el gasto metabólico en forma proporcional al volumen de agua ingerida, hasta un limite( 2 a 3 litros de agua al dia). Si es en exceso puede ser perjudicial para la salud .

Diurética: los riñones funcionan mejor , evitando retención de líquidos.

Laxante: forma parte de la materia fecal, aumenta su volumen, y lubrica las mucosas del tracto digestivo, estimulando su funcionamiento.

SAL MINERAL QUE COMPONEN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS

Caparazones de CaCO3 de crustáceos y moluscos o caparazones silíceos de radiolarios y diatomeas.

• Esqueleto interno de vertebrados, cuya parte mineral está formada por la asociación de varios compuestos minerales (fosfato, cloruro, fluoruro y CaCO3).

• Determinadas células vegetales incorporan sales minerales en su pared de celulosa, por ejemplo: las células que se encuentran en los bordes de la caña (las impregnaciones silíceas las transforman en cuchillos afilados) o las que forman parte de los pelos de la ortiga, que se vuelven frágiles y al rozarlos se fracturan y se convierten en jeringuillas que inyectan su contenido cáustico. También en el citoplasma de células de algunos vegetales se acumulan cristales de oxalato cálcico, así que el exceso de su ingesta puede contribuir al desarrollo de cálculos renales o biliares.

QUE SON Y COMO SE CLASIFICAN LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS

Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas, principalmente, por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción.

Las biomoléculas orgánicas pueden agruparse en cinco grandes tipos:

Glúcidos

Los glúcidos (impropiamente llamados hidratos de carbono o carbohidratos) son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales; la glucosa está al principio de una de las rutas metabólicas productoras de energía más antigua, la glucólisis, usada en todos los niveles evolutivos, desde las bacterias a los vertebrados. Muchos organismos, especialmente los de estirpe vegetal (algas, plantas) almacenan sus reservas en forma de almidón. Algunos glúcidos forman importantes estructuras esqueléticas, como la celulosa, constituyente de la pared celular vegetal, o la quitina, que forma la cutícula de los artrópodos.

Lípidos

Los lípidos saponificables cumplen dos funciones primordiales para las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com