Lo que no se cumplió y lo que si
Elixiun Beta DiasApuntes3 de Octubre de 2022
879 Palabras (4 Páginas)65 Visitas
Lo que no se cumplió y lo que si
I. EDUCACIÓN
Como se ha podido ir viendo estos últimos años la educación no ha cambiado mucho y esto se ve reflejada en la poca educación que se puede brindar en los colegios de comunidades y pueblos los cuales debido a la falta de atención han tenido muy pocos ingresos que lastimosamente se han perdido y por parte no tienen suficiente, tomemos de ejemplo una frase que dijo Samper en su plan de desarrollo “La educación debe ser el eje fundamental del desarrollo económico, político y social de la Colombia de hoy y del futuro. Además del valor intrínseco que tiene una sociedad más educada, por medio de la educación se apropia, crea y difunde el progreso científico y tecnológico, y se construye y transmite una ética de convivencia y equidad que es sustento del desarrollo integral de una nación “ esto puede verse afectado debido a que no se muestra interés en dicho concepto y también porque el dinero brindado se desapareció como las acciones en Rusia cuando entro en guerra con Ucrania.
I. SOCIAL
En términos sociales hubieron cosas que no se pudieron presentar como el hecho de que Samper menciono en su plan de desarrollo el “Combatir la pobreza”, pero esto no se ve reflejado en ninguna parte, me atrevería a decir que el sistema económico estaba peor que antes, también la obras de infraestructura en el país marcaron el hecho de que no había cambiado nada, debido a que en estos tiempos muy pocas obras se realizarón aún que se le asigno el presupuesto como que algo le falto para poder completar su promesa de infraestructura de igual manera con lo de “aumentar el gasto social” nunca se vio reflejado o afectado, pero si podríamos decir que aumento el precio de algunas cosas, pero de todas manera esto no es bueno pensando en las clases sociales más bajar como estrato 1,2.
El sistema social que proponía Samper también proponía poner los servicios médicos, pero esto se ve reflejado muy poco en la actualidad, pongamos contexto:
El acceso de la población al sistema de salud es limitado e inequitativo: sólo el 20% está cubierto por el régimen contributivo; 42% de la población no cubierta se encuentra en situación de pobreza. El 20% de la población no logra ser atendido por el sistema, principalmente por razones de costos2, y el 26% de los servicios provistos por el sistema público de salud, en particular los de cirugía, se dirigen a los grupos de mayores ingresos.
Las leyes 60 y 100 de 1993 crearon un nuevo marco operativo, financiero e institucional para el sector, al establecer las bases para su organización descentralizada y al crear el sistema general de seguridad social en salud, con el objetivo de pasar del modelo asistencialista al de seguridad social. La nueva organización deberá asegurar la cobertura y protección universal en salud en el año 2001. Las condiciones de la transición al nuevo sistema exigen una gran transformación de la oferta pública, que representa el 81% del total, así como la expansión de la oferta privada.
Esto se ve más reflejado en la “oferta privada” que en la oferta pública de todas manera cumplió con uno de sus compromisos que se puede ver reflejado en los porcentajes.
I. POLITICO
En lo político propuso temas como la construcción de un nuevo tipo de estado, lo cual no se cumplió en estos años de gobernancia de Samper también el “mejoramiento de justicia” lo cual tampoco se cumplió viendo la actualidad lo cual no se ver por ninguna debido a que el sistema de justicia siempre se ha visto igual en estos 50-60 años que ha estado el país en guerra contra los criminales y terroristas, de igual manera los proyectos que propuso son algo bajos. También he de incluir a los derechos humanos que Samper propuso él dijo:
...