ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Complejos Fisicos

Gracia2919 de Noviembre de 2013

670 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

os complejos son pensamientos irracionales sobre uno mismo, generalmente sobre una característica física que impiden disfrutar de la vida. Además pueden influir negativamente en las personas produciendo inseguridad y baja autoestima.

Se los puede entender como percepciones distorsionadas o imágenes exageradas de uno mismo que se originan al compararnos con otras personas, o con modelos que la sociedad impone. Estos complejos pueden llegar a influir y condicionar la vida de quien los padece, incluso pueden impedir disfrutar de determinadas cosas o llegar a limitar.

Uno de los factores que más influyen en la formación de un carácter acomplejado es el entono familiar, la falta de apoyo y atención por parte de ellos hará que el niño crezca con una baja autoestima. El entorno escolar es otro factor que influye enormemente. Cuando los niños tienen alguna característica física que sobresale puede convertirse en objeto de burlas de sus compañeros, quienes probablemente le pondrán algún apodo.

COMPLEJO ESPIRITUAL

El tercer ámbito es el complejo espiritual que

personifica los campos de fuerza y de conciencia, que

son los menos distorsionados de vuestro complejo

mente/cuerpo/espíritu. La exploración y equilibrado

del complejo espiritual es, de hecho, la parte más

extensa y sutil de vuestro aprendizaje/enseñanza.

Hemos considerado a la mente como un árbol. La

mente controla al cuerpo. Con la mente focalizada

en un punto, equilibrada y consciente, y el cuerpo

confortable en cualesquiera tendencias y distorsiones

que proporcionen un equilibrio adecuado para el

instrumento, este último se encuentra entonces listo

para proseguir con el gran trabajo.

COMPLEJO ECONOMICO

a) Desarrollar un complejo económico y social integrado, constituido por personas, organizaciones y empresas, que basan su actividad y sus relaciones económicas y sociales en los valores y principios de la economía de solidaridad y trabajo que se exponen a continuación, y cuyos criterios de aplicación se precisan más adelante.

b) Mediante su participación activa en este complejo económico, se busca que las personas, familias y grupos que lo integran, alcancen un modo de vida digno, un nivel socio-económico y una calidad de vida progresivamente superiores, correspondientes a los esfuerzos y el trabajo desplegado por cada uno y a los logros de la cooperación y la acción asociativa.

Mediante la participación en las organizaciones, empresas y actividades basadas en el trabajo y la solidaridad, las personas tendrán la posibilidad de sustraerse a la alternativa dramática que les ofrece el sistema económico-social capitalista imperante, que los impele a ser, o explotadores y aprovechadores del trabajo y los recursos de otros, o explotados mediante el asalariamiento subordinado del trabajo y de otros recursos propios. Así mismo, el modo solidario de hacer economía les ha de permitir sustraerse de la desenfrenada competencia individualista como único medio de superación, y en cambio progresar y desarrollarse integralmente a través de formas asociativas, cooperativas y socialmente integradoras.

c) El complejo económico-social de la economía de solidaridad y trabajo, constituirá al mismo tiempo una demostración práctica de que es posible otro modo de hacer economía y de vivir, distinto y superior al que permiten las estructuras sociales actualmente predominantes, y eficiente en su propio desarrollo económico. Por ello, permanece abierto a la integración de nuevos integrantes y de cada vez más amplios grupos y sectores de actividad, fomentando activamente la difusión y expansión de su propio modo de ser.

Este complejo económico-social no permanece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com