ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Indígenas Y La Constitución De 1999 En Venezuela

gladysleon13 de Enero de 2014

754 Palabras (4 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 4

LOS INDÍGENAS Y LA CONSTITUCIÓN DE 1999

El proceso constituyente que vivió Venezuela durante el año 1999 sirvió para que los derechos indígenas fueran ampliamente reconocidos en la nueva constitución, la cual es la más avanzada de todo el continente americano en cuanto a la cuestión indígena. El artículo 119 establece que el

Estado reconoce “la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida...”.

En otros artículos se reconoce sus derechos a participar en las decisiones relacionadas con el uso de los recursos naturales existentes en sus territorios (art. 120), a mantener su identidad cultural a través de mecanismos como la educación intercultural bilingüe (art.121), a practicar su medicina tradicional (art. 122), a mantener sus prácticas económicas basadas en la reciprocidad y la solidaridad (art.123), y a la participación política en la Asamblea Nacional y demás cuerpos deliberantes (art. 125).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela han dado un gran salto adelante al reconocer en todos sus puntos los derechos reclamados por el movimiento indígena de América Latina. Pero este logro debe ser complementado con la toma de conciencia por parte de la población criolla mayoritaria de la necesidad de respetar y hacer realidad el carácter pluricultural de nuestra sociedad. Igualmente el Estado debe adelantar por diversos medios la ejecución práctica de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas. La intención de este trabajo es precisamente crear conciencia sobre esta realidad nacional, y hacer justicia por el genocidio que la sociedad impuesta por los colonizadores y luego por los republicanos, cometieron contra los habitantes originarios de nuestra patria. Como ha planteado el abogado y juez Ricardo Colmenares, las prácticas democráticas no son plenas si no se tienen en cuenta la diversidad cultural para el efectivo respeto de los derechos humanos (Colmenares, 1995-a: 39). Respetar el derecho de los pueblos indígenas venezolanos a habitar la pequeña porción de territorios que aún les queda, luego del enorme despojo sufrido a lo largo de cinco siglos, es una cuestión fundamental para una sociedad democrática.

El mismo Colmenares abogaba, antes de 1999, porque “la reforma constitucional que se abre paso en Venezuela debe seguir el reconocimiento de los Pueblos Indígenas como expresión de la diversidad cultural de la sociedad venezolana, valorando sus costumbres, sus creencias y todas sus aspiraciones” (Colmenares, 1995-b: 284). Como efectivamente se concretó en la nueva constitución bolivariana. Sólo de esta forma puede llevarse a cabo lo que planteó la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, en Viena-1993, al decir que “los pueblos indígenas se consideran los legítimos titulares de los derechos sobre sus territorios y recursos naturales, y creen que el control de la economía local, la planificación social, la explotación de la tierra y la tributación son esenciales para su subsistencia

Asamblea Constituyente

La Constituyente es una Asamblea que representa el Poder Constituyente originario, convocada con el objeto de rediseñar el marco constitucional del Estado. Este poder constituyente, no tiene límites porque emana de la Soberanía del Pueblo, por lo tanto, Originario.

El Poder Constituyente Originario viene a crear una nueva Constitución, en la cual quedarán escritos los derechos y deberes de los habitantes del país, así como la conformación de los Poderes Públicos y su funcionamiento.

Se instaló el 2 de agosto de 1999.

Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com