ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Usos más frecuentes del Cargador Frontal

jucoxoTrabajo18 de Octubre de 2014

857 Palabras (4 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 4

Aplicaciones

El cucharón normal posee borde cortante en la parte inferior, con o sin dientes de penetración. Existen numerosos tipos de cucharones según los trabajos a los que se destine: cucharón corto reforzado para canteras, cucharón con nervios, cucharón con bordes de ataque en V para carga de rocas en acopio; cucharón con realce para carga de material esponjado.

Los Usos más frecuentes del Cargador Frontal

(1) La carga de todos los materiales, con la cuchara apropiada o la herramienta apropiada

(2) Excavación, en terreno llano, de materiales sueltos o disgregados

(3) Desmonte de terrenos blandos

(4) Limpieza del terreno

(5) Extendido y nivelación de materiales.

Con estas características podemos decir que el cargador frontal en un equipo milti facetico, con lo cual se puede aplicar este equipo a múltiples áreas de trabajo gracias a su versatilidad , velocidad , capacidad de carga y rendimiento de trabajo

Operaciones y Aplicaciones

El tractor equipado con hoja o Bulldozer, sólo podía empujar el exceso de material o desperdicio hacia un lado, y en cambio, el Cargador frontal podía levantarlo y cargarlo en camiones.

Una de las aplicaciones más comunes del Cargador Frontal, es la carga de materiales en unidades de acarreo. Si el área que circunda al material por cargar es razonablemente nivelada, la unidad de acarreo puede situarse en una posición cercana conveniente. En tal caso, el Cargador Frontal puede excavar y hacer el movimiento corto necesario para vaciar su carga al camión..

Forma de Trabajo

El mecanismo del cucharón de los Cargadores Frontales se diseña para tener una altura de vaciado comprendida entre 2.4 y 4.5 metros arriba del plano sobre el que se mueve el tractor. Tal altura es proporcional al tamaño del Cargador Frontal. Esto hace posible que el cargador vacíe a un camión o unidad de acarreo de tamaño adecuadamente equilibrado. La operación de un Cargador Frontal entre su posición de carga y la de vaciado, requiere por lo general muchas maniobras. Si es limitado el espacio utilizable entre las posiciones de carga y descarga, puede presentar problemas. Un Cargador Frontal montado en tractor de orugas puede pivotear lentamente sobre sus bandas de orugas sin gran dificultad, pero un tractor de dos ejes, montado sobre neumáticos, necesita más espacio para maniobras. Esto ha conducido a la unidad de tracción articulada más moderna. Un Cargador Frontal de armazón articulado tiene su articulación aproximadamente a la mitad de la distancia entre sus ejes. Su capacidad de giro se aumenta notablemente por el ángulo de más de 30 grados que puede girar el eje frontal a cada lado de la posición recta hacia delante. Por supuesto, el cucharón puede estar en muchas posiciones diferentes durante la operación del Cargador Frontal. Con el cucharón elevado a una altura de vaciado, no tiene efecto alguno sobre las dimensiones laterales a nivel del terreno. Por ello, generalmente se da la longitud del Cargador Frontal sin incluir el cucharón. El radio de giro o de vuelta medido hasta el neumático trasero exterior de un Cargador Frontal articulado, es aproximadamente igual a su longitud total excluyendo el cucharón. Esto significa que un Cargador Frontal articulado bien diseñado puede trabajar en un espacio confinado. En general, no necesita más del doble de la longitud de la máquina, para excavar, maniobrar y vaciar su carga. Un Cargador Frontal articulado puede girar su parte frontal para cargar directamente del banco de material. Esta misma flexibilidad para maniobras puede ayudar durante el vaciado a un lecho de acarreo largo. Su flexibilidad permite al Cargador Frontal extender su carga para lograr uniformidad de distribución en la unidad de acarreo, sin tener que cambiar su posición completamente. La capacidad de carga a unidades de acarreo, de un Cargador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com