Los Valores Frente A Los Antivalores
Lula03019 de Octubre de 2014
596 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
LOS VALORES FRENTE A LOS ANTIVALORES
Objetivo General:
Estudiar el concepto de valores y los antivalores.
Objetivo Específicos:
Comprender que son los valores.
Profundizar sobre los valores humanos y los antivalores.
Aplicar la práctica de los valores.
Introducción:
El dilema que se le presenta a los facilitadores cuando enfrentan a la enseñanza de la ética es cómo educarse en valores humanos.
No es sencillo decirle a otros no importa que sean estudiantes, jóvenes o adultos, deben comportarse en la sociedad si no hay congruencia de parte del docente entre lo que dice y su propio comportamiento además, como introyectarle a otra persona el concepto de comportamiento siendo ello tan subjetivo.
LOS VALORES Y SUS ANTIVALORES
Con frecuencia se escucha la frase “Hay crisis de Valores” o “se han perdido los valores” para excusar la cultura de antivalores en la cual vive nuestra sociedad, pero eso en la realidad no es cierto. Los valores no se han perdido. Lo que sucede es que la sociedad ha aprendido a vivir en la cultura del JUEGA VIVO que no significa otra cosa que vivir de acuerdo con las reglas que imponga el más astuto, el más fuerte o el más poderoso económicamente, al más débil, al honesto o a quien quiere vivir correctamente de acuerdo con los cánones de los valores. Son valores distintos a los tradicionales. En ese sentido son ANTIVALORES.
NO EXISTE DOBLE MORAL
LA MORAL ES UNA – SE APLICA O NO SE APLICA
SE TIENE MORAL O SE ES INMORAL O SE ES AMORAL
El vivir en una cultura de antivalores es peligroso porque cada cual hace lo que le da la gana sin importar las consecuencias que su proceder acarree. No se respetan las leyes, no se respetan las reglas, tampoco se respeta a las personas.
Otra forma de vivir en una cultura de antivalores es el deseo desmedido de riquezas materiales. Se desea acumular dinero para hacer ostentación de él y para lograrlo se utilizan todos los medios concebibles, incluyendo la corrupción, el robo, el asesinato, el juego y todos los medios ilícitos que se puedan pensar.
Parte de la cultura antivalores es la falta de respeto y amor que existe dentro de las familias.
Cualquier cosa que se diga o se haga en contra de los valores, a lo que conduce es a formar una sociedad violenta, peligrosa y poco importa en detrimento de los que si creen que los valores se pueden poner en ejecución.
La sociedad panameña vive en la actualidad de la cultura del juega vivo es decir, sin valores morales, sociales, ni de ninguna especie. El más astuto pretende sacar provecho, ilegalmente de las personas honestas o de los ignorantes o de los confiados sin medir ni importarle las consecuencias que su actitud pueda traer.
Los padres de Familia envueltos en la vorágine de conseguir el pan para su familia, no tienen el tiempo y quizás tampoco el conocimiento, para enseñar a sus hijos los valores.
Es importante tener en cuenta este hecho porque precisamente en la edad infantil, cuando el niño comienza a encontrar sentido en convivir con la familia y en la comunidad cuando se empieza a instarle los antivalores.
En las instituciones educativas debe recaer la obligación de la primera forma de enseñar y divulgar los valores, posteriormente los alumnos se convertirán en agentes multiplicadores de ellos, en sus casas, en sus comunidades y en cualquier ambiente en que se desenvuelvan. Los universitarios también tienen la obligación de aplicarlos en sus actividades cotidianas.
Los valores están distribuidos entre:
• Cívicos.
• Espirituales.
• Éticos.
• Estéticos.
• Sociales.
VALORES
...