Valores Y Antivalores
edwar2_214 de Mayo de 2015
633 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Los 10 valores más importantes que debemos tener para ser ciudadanos ejemplares son:
1. Amor: puede ser considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes que resultan desinteresados e incondicionales,
2. Solidaridad: describe la adhesión de modo circunstancial a una causa o a proyectos de terceros, ser una persona solidaria no se limita al ofrecimiento de ayuda, sino que implica un compromiso con aquel al que se intenta ayudar
3. Responsabilidad: compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico4. Respeto: permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.
5. Honestidad: consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.
6. Cooperación: consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada
7. Humildad: es la ausencia de soberbia. Es una característica propia de los sujetos modestos, que no se sienten más importantes o mejores que nadie pese a sus logros.
8. Lealtad: es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas.
9. Tolerancia: el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios.
10. Justicia: lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho.
Antivalores
1. Deshonestidad: La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes.
2. Arrogancia: La Arrogancia es el estado de estar convencido del derecho a situarse por encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a los demás, y desdeña la Humildad.
3. Odio: El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.
4. Irrespeto: Irrespetamos nuestros sentimientos cuando no los valoramos, para cumplir con el mandato de no sentir o no expresar lo que sentimos, empleando muchas veces el rebusque como mecanismo de defensa.
5. Irresponsabilidad: El culto a la irresponsabilidad, generando que "Dar la Palabra" no tenga ningún valor o significado. Pues el incumplimiento es casi tradición. Esto genera molestias entre personas que la sufren.
6. Intolerancia social: Es aquella donde el individuo quiere que solo su opinión sea escuchada y no acepta las ideas de los demás.
7. Perjuicio: Perjuicio es todo aquel menoscabo material o moral que alguien sufre tanto en su persona como en sus bienes y que es causado en violación de una norma jurídica por la que otra persona ha de responder.
8. La Ingratitud: Es índice de soberbia y egoísmo, cuando no de mala fe. el que es ingrato se caracteriza porque ignora o pretende ignorar el bien que le hacen los demás. Está tan acostumbrado a obtener siempre lo mejor para sí que no les es nada fácil reconocer los méritos ajenos.
9. Envidia: La envidia es un sentimiento experimentado por aquel que desea intensamente algo poseído por otro. La base de la envidia es el afán de poseer y no el deseo de privar de algo al otro, aunque si el objeto en cuestión es el único disponible la privación del otro es una consecuencia necesaria. La envidia es una sensación desagradable que ocasiona conductas desagradables para los demás.
10. Injusticia: La definición sería algo difícil de establecer, pues se debe ver el contexto
...