ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Módulo: Manejo nutricional y alimentario de los animales

Joséd SDávilaApuntes23 de Noviembre de 2017

646 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Unidad Xochimilco

Módulo: Manejo nutricional y alimentario de los animales.

Trimestre 17/O

Bitácora N°7

Granja el Rubicón (Pavos de engorda) 04/11/17.

          Alumnos:            Hernández Zacarias Lesly Alexia 2152029520

                                    Ramírez Balderas Cesar Gabriel 2153063179

                    López Gerardo Gisela 2143062688

México, 4 de Noviembre del 2017

Objetivos:

  • Alimentación de bovina
  • Alimentación de porcinos
  • Limpieza de jardines
  • Sexaje de pavos

 

Actividades del 4 de noviembre

El día de hoy empezamos a repartir el alimento en las naves 7,8 y 9, donde se les dio el alimento correspondiente para su etapa en las naves 7 y 8 Alimento para etapa de crecimiento y en la nave 9 alimento para etapa de finalización donde están ubicados solo los machos que ya están casi listos para mercado. Aunque hay aves en esta nave (9), que se encuentran dañadas por picaduras de sus compañeros en ojos y alas, son más pequeños que los demás y están lastimados en las patas (cojean al caminar, muestran hinchazón).

Después nos dirigimos al jardín donde barrimos toda el área por un largo tiempo y donde pudimos apreciar que el Dr. Tenía aves aparte de los pavos, en las que destacaban tres tucanes reales, un tucán Aracarí y dos tucanetas verdes. Estas aves se encuentran juntas y no muestran lesiones a simple vista.

Los residuos (pasto, hojas, frutas en estado de descomposición, entre otras cosas) son depositados en un terreno ajeno a la granja, aunque en ocasiones el pasto que de posa es barrido y se les da como alimento a los borregos y la becerra.

Al llegar la 1:00 pm nos dirigimos a la nave 5 para cambiarnos y posteriormente salir a comer.

Al regresar a las  2:30 pm nos fue solicitado ayudar a sexar los  pavos de la nave 7.  La técnica en la que nos podemos basar para llevar a cabo esta actividad de una manera rápida y eficiente es conocer algunas de las siguientes características:

En los pavos machos adultos, se puede observar una barba hecha de plumas modificadas que crece hacia abajo por el pecho y la cual no poseen las hembras.

En las hembras, se pueden observar plumas pequeñas que abarcan toda la parte superior de la cabeza, mientras que, en la mayoría de los machos, no se observan plumas del todo en la cabeza.

Los machos suelen elevar la cola y abrirla en forma de abanico, mientras que las hembras no lo hacen y mantienen la cola baja.

Los pavos machos tienen espolones en las patas, los cuales son protuberancias pequeñas en forma de púa que debes poder detectar desde cierta distancia. En cambio, las hembras no tienen espolones, por lo que sus patas son lisas.

Los pavos machos son en general más grandes que las hembras y también tienen las patas más largas.

Al movilizar a los pavos de una división a otra notamos que podemos general una de las Causas más comunes de estrés.

  • Perseguir aves por el interior de la nave. No se puede perseguir un ave para su manipulación posterior haciendo carreras. Hay que confinar los animales en un espacio reducido y con calma.

Conclusiones

Este día no fue muy productivo, aunque apoyamos en lo que fuera necesario. No estuvimos mucho tiempo con los pavos, ya que no había mucho que hacer con ellos y el estar en el jardín no lo permitió.

Preguntas

¿Qué medidas se deben de tomar para evitar el estrés provocado en el procedimiento de sexaje?

¿Cuáles son los principales factores de mortalidad en los pavos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com