ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo sostenible en animales de granja

yorbysTrabajo9 de Octubre de 2016

5.281 Palabras (22 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 22

República, Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria

Vice-Rectorado de Políticas Académicas

Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya”

Ing. Agroalimentaria Trimestre VIII

Manejo sostenible en especies mayores y menores bajo un enfoque agroecológico

Profesora:                                                                         Bachilleres:

Acosta Marina                                                                 Castellano Rosa

                                                                                        Loreto Adrian

                                                                                       Silva Mariangela                                                            

Junio 2016

Índice

                                      Pág.

Introducción

Tipos de manejo sostenible en especies mayores y menores bajo un

enfoque agroecológico

Alimenticio

Sanitario

Infraestructura

Reproductivo        

Conclusión

Bibliografía

Introducción

Tipos de manejo sostenible en especies mayores y menores bajo un

enfoque agroecológico

Especies Menores

Ovinos: Son pequeños rumiantes. En razón de su tamaño forma parte del grupo denominado especies menores. Los Ovinos son animales gregarios; es decir, un rebaño de ovinos se comporta como una unidad pertenecen a la clase mamíferos, familia Bóvidos subfamilia Caprino y género Ovis.

Caprinos: Son rumiantes, su anatomía y fisiología no difieren mucho de los bovinos y ovinos. Las cabras son animales activos. Pertenecen a la clase mamíferos, familia Bóvidos subfamilia Caprino y género capra.

Características generales de los ovinos y caprinos: Los Ovinos (ovejas, corderos) y caprinos(cabras, chivas) son muy similares anatómica y fisiológicamente y son llamados pequeños rumiantes, ya que durante el proceso de digestión realizan la rumia, al igual que el bovino, debido a que son animales poligástricos, o sea, poseen cuatro estomago. (Rumen, retículo, omaso y abomaso)

Alimenticio

La alimentación se realiza principalmente a base de pastoreo, los animales comen arbustos y malas hierbas pero prefieren gramíneas y leguminosas mas tiernas y jugosas. Los ovinos también pueden ser alimentados con forrajes conservados, como heno, pero deben acostumbrarse a los ensilajes. Ellos necesitan tomar, en promedio, dos litros de agua por cada Kg. de alimento seco consumido. Las ovejas preñadas, o en periodo de lactación, tienen mayores necesidades de agua y alimentación. Los ovinos y caprinos utilizan los forrajes de una manera más eficiente que otros animales. Su alimentación debe alcanzar un buen balance de proteínas y de energía para permitir un nivel deseable de producción.

TIPOS

Alimentación de hembras gestantes

La alimentación es muy importante para conseguir un buen porcentaje de hembras preñadas, pues las hembras con un buen estado corporal al apareamiento presentan mejor tasa de ovulación y mayor número de corderos nacidos y gemelos. Durante las primeras 15 semanas de la gestación, los requerimientos alimenticios son sólo un poco más altos para el mantenimiento. El nivel requerido depende de la condición de los animales.

En las primeras 6 semanas de la gestación se realiza el 70% del crecimiento fetal. La alimentación debe empezar unas tres semanas antes de la estación de empadre, la hembra debe aumentar su peso en un kg. por semana. Uno de los suplementos alimenticios es el rastrojo de maíz y suplementación con harina de ajonjolí. Esto conlleva a satisfacer los requerimientos de mantenimiento, permitiendo pequeñas ganancias en ovejas de gestación.

Alimentación de hembras en lactación

Es común que durante la lactancia de 4 meses, la hembra pierda unos 5 Kg. de peso. Por eso, la oveja debe recibir alimentos de buena calidad. Los mejores potreros se deben destinar a las ovejas con crías. Cuando el forraje es de buena calidad, las crías también se animan a consumirlo.

Alimentación de machos

Los machos jóvenes de reemplazo deben estar bien alimentados. Normalmente, los forrajes de buena calidad son para obtener un crecimiento deseado. Durante el empadre, los ovinos machos deben recibir concentrados extra. Al terminar la estación de empadre, se debe dejar que los animales recuperen sus reservas corporales. Después, la alimentación se reduce hasta el nivel de mantenimiento para evitar que los sementales engorden demasiado.

Alimentación de crías

Las crías son amamantadas por la madre durante la primera parte de su vida. Se debe procurar que las crías recién nacidas reciban calostro tan rápido como sea posible. Si su propia madre muere o no produce leche, debe ser ahijada a otra oveja La producción de leche de la oveja llega al máximo entre 2da y 3ra semana del parto. Para que las crías sigan creciendo continuamente, deben empezar a consumir otros alimentos desde ese momento. Las crías mellizas y las crías nacidas en la parte final de la estación de crecimiento de pastos, se desarrollaran más rápida y uniformemente cuando reciben suplementación alimenticia.

Sanitario

Los comederos

Es la llave para la solución de muchos problemas de tipo sanitario, principalmente parasitarios, y por consiguiente pueden disminuir pérdidas económicas por concepto de tratamientos. El comedero más práctico y funcional es el que consiste en un emparrillado, por donde los animales solamente puede introducir la cabeza este emparrillado puede ser de madera o metálico, está enclavado sobre el borde de un canal hecho con madera o bloques y cemento; de tal manera que los animales puedan tocar con la boca el fondo del mismo.

Este tipo de comedero puede ser utilizado para el suministro del heno, pasto de corte, ensilaje, concentrado, etc. En general el objetivo que se persigue con el comedero es evitar que los animales contaminen el alimento con heces y orina. Últimamente se vienen usando con bastante éxito comederos colgantes, especialmente para animales jóvenes, estos comederos son construidos de tubos de PVC cortados longitudinalmente y colgados de manera tal que los animales no pueden pararse sobre ellos por el balanceo del comedero.

Corrales

Son usados para confinar a los animales permanentemente o solo durante la noche. Las cercas deben ser buenas, para evitar escapes. Su altura debe ser por lo menos de 120 cm. Pueden ser construidos de madera, alambre, piedra y otros materiales rústicos.

Bebederos

Un bebedero de fácil fabricación, consiste en cortar longitudinalmente un depósito metálico (de 200 lts), acondicionarle a cada mitad, un soporte para evitar su contacto directo con el suelo y colocar en su sitio apropiado previniendo las horas de mayor incidencia de los rayos solares. Otros tipos de bebederos pueden ser construidos con cemento y bloques de lámina de asbesto, con canales de 45 cms de ancho, entre otros.

Salero o saladero

Es un tipo de comedero que se utiliza para suministrar, sal común mezclada con minerales. Este puede ser construido de cemento, ladrillo, madera, plástico, o caucho viejos, ubicándolos en un sitio estratégico y protegiéndolos con un techo para evitar que se moje cuando llueva.

Manga de trabajo

La construcción de una manga, donde los distintos grupos de animales puedan ser reunidos y restringidos en sus movimientos es de vital importancia ya que esta facilita y aligera las labores rutinarias de manejo general de rebaño como son la vacunación, desparasitaciones, baño, separación de animales entre otros. Dicha manga debe ser de fácil acceso para los animales desde los distintos corrales Los materiales utilizados en su construcción debe garantizar la seguridad de los animales y del personal que trabaja en la misma. Debe tener una alto de 1,20 cm y separación entre tubos horizontales de 10 cm.

Enfermería

Es recomendable que en la granja existan jaulas individuales para aislar a los animales una buena protección contra el tiempo. Deben ser de fácil limpieza y desinfección.

Enfermedades

Tipos

Las enfermedades más comunes de los caprinos y Ovinos, pueden ser divididas en aquellas causadas por:

Parásitos:

Endoparásito: Los endoparásitos (parásitos internos) que atacan a los caprinos son principalmente:

Helmintos: Los caprinos son muy susceptibles al ataque de helmintos gastrointestinales; estos ocasionan daños en mayor o menor grado. Este helminto denominado vulgarmente gusano del estómago, se encuentra ubicado en el abomaso (estómago glandular) de los caprinos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (228 Kb) docx (25 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com