MEMORIA DE BARRIO: UNA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Y DINÁMICA SOCIAL DEL BARRIO CHICHIRA PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
Raul OrtizDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2017
7.514 Palabras (31 Páginas)446 Visitas
MEMORIA DE BARRIO: UNA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Y DINÁMICA SOCIAL DEL BARRIO CHICHIRA PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
NEIDER MÉNDEZ PARODI
WILDER LONDOÑO NEIRA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
2017
MEMORIA DE BARRIO: UNA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL BARRIO CHICHIRA PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
NEIDER MÉNDEZ PARODI
WILDER LONDOÑO NEIRA
Trabajo como requisito para la asignatura de Investigación en Comunicación
DOCENTE
CESAR AUGUSTO PARRA MENDEZ
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 4
1. OBJETIVOS 5
3.1 General 5
3.2 Específicos 5
PASION 5
FENÓMENO 6
PREGUNTAS DE INTERÉS ACERCA DE LAS ACTIVIDADES DEL FENOMENO 6
ETAPA DE VAGABUNDEO 6
SELECCIÓN DEL FENÓMENO 8
REFLEXIÓN Y BÚSQUEDA DE PRIMEROS CONTACTOS 8
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 9
CATEGORÍA DE ANÁLISIS 10
Cultura 10
Sociedad 11
Antropología 11
MAPA ESPACIAL 12
MAPEO DE ACTORES 12
INSTRUMENTOS 13
SISTEMATIZACIÓN 16
10.1 Entrevistas 17
10.2 Encuestas 18
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo es un informe que se basa primordialmente en reconstruir la historia y dinámica social del barrio Chíchira del municipio de Pamplona Norte de Santander, donde se llevará a cabo una exploración ante todo el contenido auténtico y transcendental del lugar.
Es importante tener en cuenta que el motivo de esta labor es dar a conocer el impulso que incentiva a querer trabajar, tomando con base el tema de la pasión que corresponde según a la preferencia y gusto del investigador. De este modo cabe resaltar que el trabajo en comunidad es el epicentro que abarca todo el contexto del trabajo; por cuanto busca observar y analizar detalladamente las experiencias y vivencias de la comunidad elegida para llevar el procedimiento de la búsqueda de la información para la elaboración del proyecto.
Este es un primer informe para dar a conocer las prontas labores que se han vendió tratando, donde se explica ampliamente en diez fases que contaran el desarrollo con la llegada y acercamiento a la población del barrio Chichira.
JUSTIFICACIÓN
Es importante tener presente que la historia es la base substancial de todas las experiencias que se viven a diario, es por ello que la intención de este proyecto es brindarle un reconocimiento e importancia historia al barrio Chíchira del municipio de pamplona. Para que sus conciudadanos se apropien de su cultura, tradición y patrimonio, ya que desde hace mucho tiempo las grandes historias han permanecido y dejado un legado en el universo de hoy.
Esta tarea se hace con el fin de conocer, aprender y relacionarse con las comunidades, dado que un comunicador social debe estar abierto ante temáticas que estén relacionadas y enfocadas al trabajo en poblaciones, siendo esto un beneficio para adquirir conocimientos de cada uno de los relatos en que se vea fragmentado el fenómeno o objeto de estudio.
OBJETIVOS
General
- Reconstruir una historia y dinámica social del barrio Chíchira de municipio de Pamplona Norte de Santander.
Específicos
- Investigar sucesos, hechos y acontecimientos referentes al barrio Chíchira de Pamplona.
- Buscar ampliamente cuales son los fundadores, líderes y representantes del barrio Chíchira de Pamplona.
- Recolectar datos relacionados a la dinámica social del barrio Chíchira.
PASION
El trabajo en comunidad es la pasión por la cual se hace posible y motivante la realización de este proyecto, dado a que gracias a esta labor social se pueden conocer y aprender de las experiencias de vidas de un tejido social.
FENÓMENO
Este proyecto tiene como principio investigar la memoria del barrio Chíchira del municipio de Pamplona Norte de Santander, logrando así la reconstrucción su historia y dinámica social.
PREGUNTAS DE INTERÉS ACERCA DE LAS ACTIVIDADES DEL FENOMENO
Las preguntas en esta fase se formulan teniendo en cuenta lo que se quiere obtener del objeto de estudio, en este caso es la memoria y reconstrucción histórica y la dinámica social del barrio Chíchira de Pamplona Norte de Santander.
- ¿Cuál es su historia?
- ¿Qué importancia tiene la memoria y reconstrucción de historias?
- ¿Cómo se trabaja en comunidad?
- ¿Qué es memoria, historia y reconstrucción?
ETAPA DE VAGABUNDEO
Esta etapa tuvo comienzo durante los días 11, 12 y 18 de marzo, fechas en las cuales se llegó al lugar para iniciar una observación detalladamente del lugar. Conocerlo y tener un conocimiento en general cultura, viviendas, calles, biodiversidad y poblado en general.
Durante las fechas mencionadas con anterioridad hasta el día 03 de junio de 2017 se continuó la visita al lugar, donde se puedo observar profundamente datos referentes a la historia y a la dinámica social del barrio, llegando asi a plantearse una relación más confiable con los coinvestigadores.
El estudio al barrio se estructuró de la forma siguiente:
Habitantes: se puedo detallar que el personal está con constituido por mujeres, hombres y niños. Distintas edades.
Calles: en esta sección se pudo observar un ambiente agradable referente a la limpieza y cuidado del lugar, del mismo modo es importante agregar que el barrio está situado en una zona montañosa, algunas partes de las cuadras cuentan con pavimentación y otras con suelo en normalidad.
Infraestructura: justo aquí se pueden notar las viviendas de distintos materiales tales como: madera, barro y concreto. La mayoría de las casas se encuentran en deterioro debido a que por motivo de ser una zona de alto riesgo por deslizamiento de suelo; esto causa total inconvenientes al generar grietas en las paredes.
Biodiversidad: este sector en este recursos esta en completo enriquecimiento, dado a que cuenta con amplias zonas verdes, presencia primaria del rio Pamplonita y animales que de una u otra forma hacen agradable el lugar para cualquier visitante.
Ubicación: municipio de Pamplona, cerca al barrio Camellón uno de los más conocidos por las personas; gracias a su nivel de desarrollo contando con la presencia de fuentes de producción como lo es el Terminal de Transporte principal, oficinas de Cootranal y Conmotilon, el Hospital San Juan de Dios y el Centro de Acopio Mayorista. Resaltando que se encuentra en postura final de la vía Pamplona-Cúcuta. El rio Pamplonita, es el intermediario para la llegada, puesto que antes hay que atravesar un puente de madera para ingreso al lugar.
SELECCIÓN DEL FENÓMENO
Esta fase conlleva a la elección, punto que elige claridad, veracidad y precisión de las características y cualidades básicas que se quieren investigar del lugar. Según el titulo o tema del trabajo alude a querer preguntar primeramente lo siguiente:
- ¿Cuáles son las historias más representativas del lugar?
- ¿Cuáles son los personajes principales e históricos más destacados del barrio?
- ¿Cuáles historias de vidas son las más representativas?
- ¿Cuál es la historia del barrio Chíchira de Pamplona?
- Quiénes hace parte de la Junta de Acción Comunal?
- ¿Cómo es su cotidianidad?
- ¿Qué tipos de actividades realizan?
- ¿Cuál es el número de la población?
- ¿Cuáles son las historias de vida de sus habitantes?
- ¿Cuál son sus fuentes de producción?
REFLEXIÓN Y BÚSQUEDA DE PRIMEROS CONTACTOS
En el transcurso del enfrentamiento comunicacional con la población ha sido confiable, las personas son interactivas y abiertas al dialogo, cuentan sus historias, experiencias y quehacer en el lugar. Por otro lado cabe agregar que se puede trabajar en la comunidad, hay material e historias que contar.
...