MODELO BÁSICO DE AMPARO INCOMPLETO
Guillermo KellyPráctica o problema13 de Julio de 2018
1.017 Palabras (5 Páginas)268 Visitas
TOCA:
alguien
VS
alguien
C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA
DE LO ADMINISTRATIVO Y DEL TRABAJO
EN TURNO
P R E S E N T E:
___________________________________; por nuestro propio derecho y señalando domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en la Calle ______________, Número __________, Fraccionamiento. ____________, en Municipio, Jalisco. Con el debido respeto C. Juez comparecemos ante Usted a
EXPONER:
Venimos a promover juicio de amparo contra el acto que más adelante precisaremos, cometido por la autoridad que señalamos, ya que resulta violatorio de garantías constitucionales en nuestro perjuicio. Por lo cual, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, hacemos los siguientes
SEÑALAMIENTOS:
1.- QUEJOSOS.
________________________________, con el cargo de Albacea la primera, y de Legatario el segundo, cargo y carácter discernidos que acreditamos con los autos del EXP: xxx/xxxx Ventilado en el Juzgado xdo, a fojas XX y XX, mismos que anexamos en copias certificadas para acompañar el presente escrito. Dejando manifiesto el domicilio procesal en el proemio.
2.- TERCERO INTERESADO.
Bajo protesta de decir verdad manifestamos no existe tercero interesado por la naturaleza del acto.
3.- AUTORIDAD RESPONSABLE.
EL C. DIRECTOR DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA, JALISCO, en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 23 bis de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco en vigor, así como el arábigo 68 del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Guadalajara. Con domicilio en la Calle Miguel Blanco Número 901, esq. Colón, Centro Histórico de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.
4.- DE LA AUTORIDAD REFERIDA RECLAMO LO SIGUIENTE.
La resolución que nos fue notificada el día XX (XXX) del mes de Noviembre del año XXXX, que resuelve lo que adelante se indica. Misma que se anexa en copia simple.
5.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD manifestamos los hechos que constituyen el antecedente del acto reclamado y de los conceptos de violación.
I.- La autoridad referida giró ALGO TAL DÍA en contra de la C. ____________, fallecida el día _____________.
II.- Posteriormente, con fecha __________________, los quejosos presentamos escrito simple solicitando la prescripción en el cobro del impuesto predial por haber transcurrido más de 5 años desde que el crédito fiscal fue exigible.
III.- Nos hace prevención el día _____________________ para acreditar la personalidad con que comparecemos a solicitar dicha petición; misma que nos notifican el día ______________ y cumplimentamos el día ____________________.
VI.- Luego, en fecha ___________________, la multicitada autoridad resuelve mediante oficio ________________________ (INSERTAR LO QUE SE RESUELVE) de la cuenta número XXXXXX del Departamento de Ingresos Zona Centro, de acuerdo a lo establecido en el art. 62, fracciones I y II, de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco. La cual nos es notificada el día ___________________________.
VII.- Con fecha _____________________ presentamos RECURSO DE RECONSIDERACIÓN, mismo que…
6.- ACTO RECLAMADO.
Tal oficio nos fue notificado el día ___________________________, resolución que NO reúne los requisitos de Legalidad Tributaria ni de Seguridad Jurídica que debe contener conforme a las disposiciones de orden público, y que constituye el acto reclamado.
7.- POR TANTO, se violan en nuestro prejuicio los artículos 1, 8, 14, 16, 17, 31, 133 Constitucionales y 1, 8.1, 21, 24, 25 del Pacto de San José de Costa Rica, ya que, sin cumplir con los preceptos del derecho positivo vigente ni los preceptos del derecho común se declara IMPROCEDENTE NUESTRA SOLICITUD, causando con esto daño irreparable y definitivo sin que exista interés social, pues nos es negado el derecho a ser oídos y vencidos en juicio a través de los órganos jurisdiccionales, violando asimismo los principios de legalidad tributaria, exacta aplicación de la norma, acceso a la justicia y de defensa.
...