ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE DESARROLLO HACIA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

BALKIGONZLEZ30 de Junio de 2013

457 Palabras (2 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 2

REPLANTEAMIENTO DE UN MODELO ALTERNATIVO PARA EL SIGLO XXI

La Suprema Felicidad Social.

A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo

modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos

vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: "La

Suprema Felicidad Social".

La suprema felicidad social es la visión de largo plazo que tiene como punto de

partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva

sociedad de incluidos, un nuevo modelo social, productivo, socialista,

humanista, endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones rumbo a

lo que decía Simón Bolívar: "La Suprema Felicidad Social".

El Proyecto Nacional Simón Bolívar fue emprendido por el primer mandatario

Hugo Chávez, para consolidar el socialismo del siglo XXI en Venezuela.

La Suprema Felicidad Social es una de las directrices por la que se orienta el

plan estratégico de la Nación a partir de la construcción de una estructura

social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno,

se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía

el Libertador: " La Suprema Felicidad Social". La satisfacción de las

necesidades sociales está vinculada con el sistema de producción-distribución

de bienes y servicios, porque solo en la medida en que los trabajadores en

Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza social, según sus

capacidades, junto con el desarrollo de sus potencialidades creadoras,

aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales.

A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en

Venezuela, orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón

Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de gobierno para profundizar los

logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico

y Social de la Nación 2001 – 2007.

En este próximo período 2007 – 2013, se orienta Venezuela hacia la

construcción del Socialismo del Siglo XXI,.

La idea del nuevo socialismo, se centra más que todo en un sistema que

redistribuye la riqueza de la nación venezolana de forma equitativa, con el

objetivo de vivir en un mundo más justo, al tiempo que contrarresta la

escalofriante brecha existente entre ricos y pobres. Esto no implica que los

empresarios deban desaparecer, lo que se busca en Venezuela es la manera

de organizarlos en una línea donde sus ambiciones individualistas y

desenfrenadas sean controladas. No se trata de sustituir al capitalismo por

decreto, sino que su manifestación más reciente, el neoliberalismo, no

distribuye equitativamente la riqueza nacional de los pueblos; frente a ello,

como modelo opcional aparece el socialismo del siglo XXI, cuyo atractivo

radica en su justicia distributiva. Incluso, “si los niveles de eficacia a la hora de

generar riquezas de su sistema alternativo no son tan altos como los del

capitalismo pero pueden generar un nivel de vida aceptable para la mayoría

con una mejor justicia distributiva, también podríamos estar ante un régimen

que con legitimidad podría plantearse como preferible frente al capitalismo”.

En Venezuela el socialismo del siglo XXI se está construyendo sobre cuatro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com