ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DIAGTOSTICO ESCOLAR

naranjomont12 de Febrero de 2014

5.158 Palabras (21 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 21

Modelo para el diseño y desarrollo de un diagnostico escolar

RECOMENDACIÓN: piense en la institución educativa donde pueda participar e imagine la necesidad de elaborar un plan a corto plazo (un año), con los elementos siguientes que considere apropiados y adaptables a los requerimientos de la institución.

I.DIAGNOSTICO E LA INSTITUCION UBICACIÓN GERAL

1. Nombre de la institución

2. Dirección

3. Dependencia (incluir sector público o privado).

4. Extensión territorial

5. Tipo de propiedad del inmueble

6. Infraestructura

7. Año de fundación

ANTECEDENTES HISTORICOS

8. ¿Quién o quienes la formaron?

9. ¿Cómo o en que circunstancias?

10. ¿Por qué se formo?

11. ¿Otros factores a considerar?

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

12. No. De alumnos

13. No. De docentes

14. No. De investigadores

15. No. De personal directivo

16. No. Personal administrativo

17. No. Organigrama

18. Legislación

DETECCION DE PROBLEMAS ACADEMICOS

19. ¿Cómo funciona la organización escora?

20. ¿ que logros se ha alcanzado?

21. ¿Qué diferencias se observan?

22.¿cual es el promedio de escolaridad de los docentes?

23. ¿del personal directivo?

24. ¿del personal administrativo?

25. ¿Qué actitudes tiene hacia el trabajo académico de los diferentes sectores de la institución?

26. ¿existe estímulos hacia el mismo?

27.¿que tipo de interacción se establece entre los diversos sectores y de estos con la sociedad?

28. ¿Qué técnicas pedagógicas emplean con mayor frecuencia entre los alumnos?

29. ¿que tipo de problemas se encuentran con mayor frecuencia entre los alumnos?

30. ¿Cómo se enfrentan institucionalmente?

31. ¿otros factores que se deseen señalar?

II. PROYECTE UN ESTADO IDEAAL, PROTECCION E REFERENCIA O CONSTRUCCION DE UN ESENARIO FUTURO OPTIMO.

32. ¿Cómo debería ser esta institución en el futuro?

33. ¿Qué tipo de planes y programas de estudio?

34. qe recursos materiales deberían tener?

35. ¿que recusos humanos requieren?

36. ¿que presupuesto para cada programa o proyecto?

37. ¿ cual es el prefil académico y idonio para la planta docente?

38. ¿Cuál es perfil profesional idonio para los directivos

39. ¿Cómo se debería dar la interaccion docentes- alumnos?

40. Otros elementos a considerar

III DEFINE OBJETIVOS, PROPOSITOS O METAS DE SU PLAN

41. Corto plazo

42. Mediano plazo

43. Largo plazo

IV EXPLICITE MEDIOS PARA EL LOGRO DE FINES (PROGRAMACION)

44. Políticas

45. Estrategias

46. Tácticas

47. Programas

48. Proyectos

49. Acciones

50. Factibilidad

51. Presupuestacion

52. Calendarización

53. Responsables

54. Apoyos externos

55. Otros

V. INSTRUMENTOS DE LA EVALUACION Y CONTROL

56. Mida los resultados obtenidos y compárelos con los deseados (proyectados)

57. ¿Quién hace la evaluación de ello?

58.¿como lo hace?: individual, colectivo, contrata expertos.

59. ¿Qué mecanismos o medida correctivos se aplicaran?

60. Otros

Centro de estudios de Bachillerato 5/4 Prof. “Rafael Ramírez”

Diagnostico escolar en la escuela: Secundaria Técnica N° 40

“Lic. Luis Donaldo Colosio”

Sustentantes:

Acuña Hernández Viridiana

Domingo Morales Maribel

Garrido Cayetano Yanely

Lazcano Cruz Jacqueline

Montiel Ramírez Jeniffer

Moreno Prado Brenda Itzel

Reyes Mendoza Alondra Joseline

Toral Morales Aide

Asignatura: Aprende Intervenir

Docente L.A. Diana Bethsabe Ríos Silva

Índice

Índice

Introducción

Objetivo general

Objetivos específicos

Capítulo I

1.1 Ubicación General 4

1.2 Antecedentes Históricos 8

1.3 Estructura Organizativa 9

Capítulo II

2.1 Detección de Problemas AcadémicosOrganizativos 10

2.2 Proyección de un Estado Ideal 29

Capítulo III

3.1 Definición de Objetivos, Propósitos o metas del plan 30

3.2 Medios para el logro de Fines (Programación) 33

3.3 Instrumentos de Evaluación y Control 35

Conclusiones 39

Anexos 40

Introducción

En este trabajo se le mostrara en como identificar un problema académico mediante a varios procesos en este caso nosotras elegimos un campo educativo que es la escuela secundaria técnica 40 Luis Donaldo Colosio. Se realizo primero un diagnóstico de la institución en donde teníamos que recabar datos de su ubicación general, para obtener esta información formulamos preguntas para un personal directivo, al obtener dichos datos empezamos a realizar el siguiente paso formular encuestas para la detección de problemas académicos, realizando una segunda visita a la institución para poder aplicarle las encuestas a los maestros y alumnos las cuales nos la contestaron satisfactoriamente al termino se recopilo todas las encuestas formulamos graficas y observar cual es el factor más dominante, para ello el siguiente paso fue buscar los factores que provocaron el problema, realizamos una lista de los posibles factores, al termino de esto ubicamos en una matriz DOFA sencilla en la cual se ubicaron fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Al termino de la ubicación realizamos las estrategias para la mejora de la institución en una matriz DOFA muy completa en donde se realizan los cruces les dimos sus respectivas estrategia cada factor para a solución de este problema y llevarlo a la institución para su mejora.

Objetivo general

Nuestro objetivo general es la identificación del problema de la escuela secundaria técnica 40 y la identificación de los problemas o factores que se encuentra en la institución y mediante a algunos pasos darle solución a estos factores.

Objetivo especifico

Los objetivos específicos son los principales procesos para nuestro objetivo general .Empezamos por la ubicación de la institución, así como su historia académica y la organización de ella. Realizando encuestas nos llevara a la identificación de problemas académicos, al recolectar la información proyectamos nuestro estado ideal hacia al problema, con nuestras definiciones objetivas y propósitos a nuestro plan, para esto desarrollaremos la organización de factores en una matriz DOFA sencilla y realizando en una lista de instrumentos de evaluación y control que es la elaboración de estrategias para la solución de la institución.

Ubicación General

La Institución Escuela Secundaria Técnica 40 “Lic. Luis Donaldo Colosio “

Se encuentra ubicada en el Boulevard. Luis Donaldo Colosio Colonia Piracantos, la cual colinda con la escuela: primaria “Leonardo Domínguez Pérez” a un costado del Jardín de Niños “Luis Donaldo Colosio”, a lado derecho se encuentra el centro recreativo “Deportivo Piracantos” (NEMI).

Con el teléfono siguiente se puede comunicar a la institución para cualquier información 77165730. El director que se encuentra a cargo de la institución actualmente es el director: Eleazar Ramírez Daniel.

El servicio que ofrece esta escuela: secundaria técnica industrial es el sostenimiento federa transferido en la responsable dirección general segundaria técnica.

La institución cuenta con 20 aulas que se utilizan para impartir las diferentes asignaturas, que son:

Matemáticas

Español

Geografía

Historia

Ciencias naturales

Química

Física

Ingles

Formación cívica y ética

Al igual cuenta con 1 aula de medios, 6 aulas para tecnologías, 2 laboratorios para ciencias, 1 biblioteca, 1 sala audiovisual, 4 sanitarios, 2 almacenes, 1 sala para maestros, 2 canchas deportivas, 1 cancha de terracería, 1 oficina de prefectura, 1 oficina de medicina escolar, cuenta con 3oficinas de administración escolar, 1 oficina de subdirección, 1 oficina de director, 1 plaza cívica y con estacionamiento.

La institución desconoce su extensión territorial debido a los cambios que se han hecho. En la entrada del lado derecho se ubica la enfermería de la escuela, del lado derecho se encuentra la oficina de prefectura, a un costado de la enfermería se ubica la biblioteca del plantel, enfrente de esta se encuentra la plaza cívica en donde cada lunes rinde honores a la bandera el cual cuenta con un techado de lamina, del lado derecho se ubica la dirección general de la institución.

La escuela cuenta con 11 pasillos para la distribución de los alumnos

Para sus diferentes asignaturas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com